19 abril,2022 8:42 am

La oposición amaga con unirse también para impedir la reforma electoral de AMLO; “es peligrosa”: PAN

 

Ciudad de México, 19 de abril de 2022.  El Partido Acción Nacional amagó con que al igual que la reforma eléctrica, la oposición se unirá para impedir la reforma electoral con la que se afectarían a las instituciones autónomas y la certeza en los procesos electorales.

“Esa reforma electoral es autócrata y peligrosa para el país, vamos a presentar una iniciativa por lo pronto, a título de Acción Nacional, que haya segunda vuelta presidencial, que eliminemos la sobrerrepresentación, que permita tener elecciones primarias el mismo día para todos los partidos políticos para que no se infiltren personas de otros partidos en los de oposición”, detalló el presidente del partido, Marko Cortés.

El PAN presentará una iniciativa de reforma para que el INE organice elecciones primarias en la que los partidos elijan a sus candidatos a la Presidencia de la República de 2024 y se impidan injerencias externas en la definición de éstos abanderados.

La iniciativa blanquiazul presume que se hizo tras negociaciones con el PRI y el PRD— las otras dos fuerzas que integran la coalición Va por México— sobre la posibilidad de postular a un candidato único para la próxima elección presidencial.

“Vamos a presentar una reforma que permita tener elecciones primarias y constitucionales, organizadas por el INE, en el mismo día para todos los partidos políticos, para que no se infiltren militantes de otros partidos en las decisiones de los partidos políticos opositores”, explicó el líder del panismo, Marko Cortés.

Una fuente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista explicó que, si las negociaciones avanzan y, finalmente, el árbitro electoral organiza unas elecciones primarias, tanto el blanquiazul, como el PRI y el PRD presentarían a su candidato, para que la ciudadanía elija entre éstos al de su preferencia.

Lo que la fuente no dejó claro, es si en estas primarias podrían participar cualquier ciudadano o sólo los militantes de los partidos.

Además de la propuesta de estas elecciones, Acción Nacional presentará un paquete electoral que contiene también la iniciativa de una segunda vuelta para la elección presidencial y otra más con la que se impida la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.

A mediados de marzo, el Frente Cívico Nacional se entrevistó con Marko Cortés para plantearle una propuesta de una “candidatura de coalición” cifrada en “una alianza ciudadana” con miras a las presidenciales de 2024.

El PAN llama a Movimiento Ciudadano a unirse

Dirigentes de Va por México señalaron que siguen abiertos a platicar con MC para que se integre a la coalición, pues la discusión de la reforma eléctrica demostró que cuando la oposición se une es más fuerte.

“En la coalición Va por México caben todos los ciudadanos, con o sin partido, si el partido de MC quiere sumarse a la coalición Va por México, bienvenidos, porque todos somos necesarios, estamos buscando construir un gran proyecto, en el cual podamos presentarle a México una alternativa que corrija el rumbo en el 2024, nosotros esperamos que sea de esa manera, porque la sociedad así lo pide, que el voto opositor no se pulverice, que fue lo que hicimos y fue lo que dio resultados”, indicó Marko Cortés, dirigente del PAN,  en conferencia de prensa.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, expuso que hay apertura para incluir a más fuerzas políticas.

Anaya pide a la oposición mantener la unidad para defender al INE

Tras celebrar el freno a la reforma eléctrica, el ex candidato presidencial Ricardo Anaya apremió a la oposición a mantener la unidad para impedir que el Gobierno acabe con el INE.

“Después de la revocación, y después de esta reforma fallida, queda claro que la unidad es la clave para sacar a México del desastre al que Morena lo ha llevado. Ya no hay duda de que sí podemos derrotar a Morena. En 2024 los vamos a sacar porque han dado pésimos resultados”, sostuvo el queretano con un nuevo video.

Con la mirada puesta en los comicios presidenciales de 2024, Anaya aseguró que en esa fecha el movimiento opositor sacará del camino a Morena.

“Una cosa muy importante que aprendimos, es que la Oposición, unida, le sirve mucho a México. Y eso que aprendimos (con los resultados que arrojó la consulta revocatoria) sirvió para frenar otra necedad del Presidente y su Gobierno: su reforma eléctrica, la llamada ‘Ley Bartlett’, no alcanzó la mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, dijo.

Estamos a la espera de la iniciativa: Sergio Gutiérrez

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, manifestó que la actual Legislatura federal está a la espera de la iniciativa de reforma político-electoral para actualizar el marco jurídico en esta materia.

En el marco de la inauguración de la Maestría en Derecho Electoral, que imparte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a los integrantes de la Cámara de Diputados, el morenista reconoció el momento que enfrentarán los legisladores.

Sin hacer referencia al revés en la reforma eléctrica por la falta de los votos necesarios para una reforma constitucional ni al planteamiento de que la elección de consejeros y magistrados electorales sería por voto directo, reconoció la importancia de actualizar el marco electoral.

“Tenemos enfrente al reto anunciado por el Presidente de la iniciativa que presentará en materia de reforma político-electoral. El andamiaje electoral, como todo marco jurídico es susceptible de ser mejorado, de ser actualizado, siempre en aras de perfeccionarlo y también de hacerlo acorde a la realidad social, a lo que va demandando la ciudadanía, el pueblo, del Estado mexicano”, expresó Gutiérrez.

El morenista dijo que la justicia electoral es uno de los temas de la reforma que se espera, así como el papel de los tribunales locales y el federal.

“Creemos que una parte importante es justamente revisar la parte de la impartición de justicia electoral. Yo he señalado en varias ocasiones la relevancia que tienen los tribunales locales y el tribunal federal en diversas competencias, para revisar, en actos en materia electoral”, dijo Gutiérrez.

Ante legisladores de la mesa directiva de San Lázaro y de la comisión de la reforma político-electoral, los magistrados  Reyes Rodríguez, y Felipe De la Mata destacaron la importancia de fortalecer y avalar a las instituciones.

“Permítanme citar a Jean Monnet, uno de los padres de la Unión Europea, quien dijo que, cito: ‘Nada se puede hacer sin las personas, pero nada subsiste sin instituciones’, cierro la cita. Estas palabras nos recuerdan el valor que tienen las instituciones, que no solo responden a deseos circunstanciales o a coyunturas políticas, sino que son construidas con una mirada en retrospectiva, a la historia de nuestro País y sobre todo pensando en el largo plazo”, expuso el magistrado Rodríguez.

Texto: Redacción y Agencia Reforma