4 diciembre,2020 8:39 am

La pandemia de coronavirus deja más de 1.5 millones de muertos en todo el mundo

En las últimas 24 horas se registraron más de 12 mil fallecidos a nivel global, de los cuales 3 mil 157 corresponden a Estados Unidos. Presidentes de América Latina piden ante la ONU mayor colaboración contra el Covid-19

Madrid / Ciudad de México / Nueva York, 4 de diciembre de 2020. La pandemia de coronavirus ha superado ayer el umbral de los 1.5 millones de muertos, según la última actualización del balance ofrecido por la Universidad Johns Hopkins, que sitúa en un millón 501 mil 076 la cifra de decesos registrada a nivel mundial desde que se detectó el primer caso de COVID-19.

En total se han constatado 64.9 casos de coronavirus, de los cuales 14 millones se han registrado en Estados Unidos, el país más afectado, con 274 mil 648 fallecidos desde que estalló la crisis sanitaria. En 24 horas, han muerto 3 mil 157 personas y suman más de 200 mil casos, en este país.

A Estados Unidos le siguen India, con 9.5 millones de contagios y 138 mil 648 muertos, Brasil, con 6.4 millones de casos y 174 mil 515 fallecidos, y Rusia, con 2.3 millones de positivos y 41 mil 173 decesos.

En las últimas 24 horas se han registrado más de 630 mil casos nuevos y 12 mil 487 muertos en todo el mundo, lo que supone la segunda cifra más alta de decesos en 24 horas de toda la serie histórica.

Por otra parte, la cifra de pacientes que ha logrado recuperarse de la enfermedad provocada por el virus ha ascendido a 41.7 millones con India a la cabeza, seguido por Brasil y Estados Unidos.

Argentina, que es el segundo país con más casos de América Latina, con 1.44 millones de contagiados y 39 mil 156 muertes.

Por encima del millón de casos también se sitúan Colombia, con 1.33 millones de positivos y 37 mil 117 víctimas mortales; México, que contabiliza 1.14 millones de positivos y 108 mil 173 decesos.

Por otro lado, presidentes de América Latina intervinieron ayer en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abogar por una mayor colaboración en la lucha contra la enfermedad del nuevo coronavirus.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, hizo un llamado a la ONU para fortalecer el multilateralismo con el fin de frenar los “dramáticos” efectos que va a causar la pandemia en el mundo.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso ante ONU que las vacunas contra la enfermedad de COVID-19 sean declaradas “bienes públicos”.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó que la ONU es la vía idónea para impulsar una campaña global efectiva frente a la pandemia.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció ante la ONU que se realizan los mayores esfuerzos para comprar vacunas seguras contra la enfermedad del nuevo coronavirus para suministrar de forma gratuita a unos tres millones de bolivianos.

En tanto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha criticado a los gobiernos que han ignorado en estos últimos meses las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la pandemia de coronavirus, aunque ha evitado dar nombres.

El comienzo del fin de la pandemia de coronavirus está a la vista. Durante una entrevista el miércoles por la mañana, Ugur Sahin, director ejecutivo de BioNTech, estaba radiante de orgullo. “Creemos que es realmente el comienzo del fin de la pandemia, si podemos asegurar ahora un lanzamiento audaz de nuestra vacuna”, dijo a CNN. Más países necesitan aprobar la vacuna, dijo, pero “es un buen comienzo”.

Texto: Europa Press / Xinhua / DPA / Foto: Europa Press