19 agosto,2020 8:53 am

La pandemia rebasa 21.8 millones de casos y las víctimas mortales suman 774 mil 053

 

Madrid / Ciudad de México / Los Ángeles, 19 de agosto de 2020. Los más de 210 mil nuevos casos registrados en el último día a nivel mundial sitúan el balance global de la pandemia del nuevo coronavirus por encima de los 21.88 millones de contagios, y 774 mil 053 muertos mientras que son ya más de 13.88 millones los pacientes recuperados, según el balance ofrecido este lunes por la Universidad Johns Hopkins de los 188 países y territorios afectados.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con más de 5.43 millones de positivos, y encabeza igualmente el listado de los países con más víctimas mortales, con casi 170 mil 500.

Países de América Latina hicieron un llamado para que la vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) sea universal y llegue a todos los latinoamericanos sin importar su ideología.

Brasil, con más 3.3 millones de casos y que ya ha superado los 108 mil muertos, ocupa el segundo lugar tanto en contagiados como en fallecidos, si bien es también el país con mayor número de recuperados, con casi 2.7 millones.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil informó ayer que aprobó el inicio de ensayos clínicos de una cuarta vacuna contra el coronavirus en el país, desarrollada por el grupo Johnson & Johnson.

Perú ocupa actualmente la sexta posición, con más de 535 mil contagios y más de 26 mil 200 muertos, seguido por México, con más de 531 mil casos y 57 mil 774 fallecidos —es el tercer país en número de víctimas. Es su segunda semana de baja significativa en Covid-19.

En Uruguay con mil 440 enfermos y 38 fallecimientos, el presidente Luis Lacalle Pou dijo que se evalúa la eficacia de las vacunas que se desarrollan contra la COVID-19 y anunció que su país compraría 2 millones de dosis, con una población de 3.4 millones de habitantes.

Colombia, con 476 mil casos y algo más de 15 mil 300 fallecidos. El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, ha expresado este lunes “inquietud” acerca de la situación epidemiológica de las tres ciudades más pobladas del país, Bogotá, Cali y Medellín, pues la ocupación de las camas hospitalarias de cuidados intensivos está por encima del 90 por ciento en algunos casos.

Chile se sitúa en novena posición, con 387 mil 500 contagios confirmados y más de 10 mil 500 decesos.

El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, ha presentado este lunes su dimisión en medio de las tensiones que ha mantenido en las últimas semanas con el primer ministro, Justin Trudeau, acerca de las políticas económicas para salir de la crisis provocada por la pandemia y de la investigación en su contra por los vínculos que mantendría con una organización benéfica a la que el gobierno adjudicó un contrato de más de 40 millones de dólares.

Por otro lado, la ministra de Trabajo de Francia, Elisabeth Borne, ha anunciado ayer que el uso de la mascarilla para hacer frente al coronavirus será obligatorio desde septiembre en los lugares de trabajo, incluidos aquellos que se desarrollen al aire libre.

En tanto, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha asegurado que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un supuesto “gran repunte” de casos de COVID-19 son “evidentemente falsas” y ha advertido de que no se puede comparar la situación de los dos país.

Además, Líbano empezará el viernes un confinamiento que durará al menos dos semanas para frenar la propagación del coronavirus en el país en el contexto de la crisis desatada por las explosiones ocurridas el pasado 4 de agosto en el puerto de Beirut.

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió ayer a considerar el apoyo a la salud mental como un componente crítico de la respuesta a la pandemia.

Carissa Etienne, titular del organismo, sostuvo que la emergencia del coronavirus ha generado altas dosis de estrés en toda la población y, si bien todos las sufrimos, las manejamos de manera diferente, especialmente aquellos afectados por trastornos mentales preexistentes.

Etienne calificó a las enfermedades mentales como una “epidemia silenciosa” que ya afectaba a América mucho antes de la aparición del covid-19, con la depresión y la ansiedad como dos de las principales causas de discapacidad en la región, junto a los altos niveles de consumo de alcohol.

California reporta primer caso de peste desde 2015

California informó que un residente que vive en el condado de El Dorado dio positivo por peste, con lo que se convirtió en el primer caso humano de esta enfermedad letal desde 2015.

De acuerdo con una declaración emitida ayer por la Agencia de Servicios Humanos y Salud del condado, el paciente, que actualmente recibe atención de un profesional médico y se está recuperando en casa, pudo haber sido picado por una pulga infectada cuando paseaba recientemente a su perro.

Texto: Europa Press / Agencia Apro / Xinhua / Foto: Europa Press