16 marzo,2018 8:36 am

La Secultura ha quedado a deber en cuanto a la formación artística y cultural, señalan

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: Archivo El Sur
Acapulco, Guerrero, 16 de marzo de 2018. Consejeros estatales de Cultura aceptaron que en esta administración la Secretaría de Cultura (Secultura) de Guerrero ha quedado a deber en cuanto a la formación artística y cultural así como en la creación de públicos pues el trabajo hecho se ha decantado por la animación cultural principalmente.
Además, mencionaron que los pocos esfuerzos realizados al respecto han sido desorganizados y que se apuesta en mucho a la creación de un centro estatal de artes que aún está en proyecto.
De hecho, la Subsecretaría de Formación y Vinculación Cultural de la dependencia, encargada de los proyectos formativos, se encuentra acéfala desde hace meses.
Para el consejero de la región Centro, Irving Marcelo Hinojosa, la falta de trabajo de formación y capacitación cultural hace que la Secutura “nos siga debiendo mucho en ese tema; creo que nosotros como comunidades culturales debemos exigir que haya planes de formación constates”.
De hecho reveló que ha sido la queja constante en el Consejo y ante las autoridades culturales la falta de formación y capacitación, pero a la fecha no se ha presentado alguna propuesta, “todo se quedó en el aire”.
“Nos dijeron que está la propuesta del centro estatal de las artes, pero sigue siendo un proyecto”, y aceptó que se le apuesta mucho a un solo proyecto.
No obstante añadió que “sí, ha habido falta de formación desde el estado, la universidad, y también desde los municipios, quienes deberían ser los primeros agentes culturales que deberían generar las actividades; no existen políticas culturales”.
Por su parte el consejero de la región de La Montaña, Sergio Ferrer, dijo desconocer cuál es la dinámica de la Secretaría de Cultura, pues efectivamente no hay actividades formativas.
“Sé que hay incluso un rubro (económico) en el presupuesto de Cultura de este año para el desarrollo formativo de las regiones (…) pero no ha habido comunicación con la Secretaría en ese sentido”.
Sabemos que está abierto Pazaporte, dijo, proyecto para desarrollo de actividades incluyendo formación artística y cultural, aunque acotó que “es sólo un ejercicio”.
“Hay que hacer el llamado a que detone (la Secretaría) estas actividades formativas y de generación de públicos, de desarrollo de cultura y arte en las regiones”, asegurando que como Consejo desean colaborar.
Mientras tanto, el consejero por Acapulco, Manuel Maciel, destacó que el poco trabajo en el sentido de formación o capacitación se ha hecho de manera desordenada ya que “no hay un trabajo constante, regular, en las regiones” criticando que se enfocan en un municipio, luego en otro y otro olvidando el primero.
No obstante que mencionó que los primeros meses del año son difíciles para trabajar por la falta de recursos, aseguró que es necesario que la Secultura cambie su forma de operar; “está como muy lenta la cuestión”.
 
Una muestra
Lejos quedaron los tiempos en que se impartían diplomados formales de larga duración, avalados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) como el de Historia del Arte o de Creación literaria y ahora se ofrecen talleres más sencillos, directamente por parte de la Secultura o de la mano de algún creador o grupo de creadores.
Con base en una revisión al material proporcionado por la misma Secretaría por medio de sus comunicados y redes sociales, se puede observar que a tres meses iniciado este 2018 la Secultura ha ofrecido sólo un taller inicial de dramaturgia en Acapulco (primera semana de marzo) con Hugo Wirth, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, y que concluyeron nueve personas.
A él se suma otro para agentes culturales impartido en la segunda quincena de febrero y al que se le dio poca difusión y otro, de un día, de expresión corporal para niños en Chilpancingo.
El año pasado, y a manera de pequeña muestra, independientemente de las actividades del Festival del Libro y la Palabra y de las de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, se ofreció en el segundo semestre un taller para mediadores de lectura solamente en Taxco y antes otro de escritura dramática donde colaboró por última vez como docente José Dimayuga, pero todos dirigidos a un público muy específico y no a la gran mayoría de la gente.
A destacar, que el único trabajo serio en cuanto a formación en los últimos años ha sido el realizado en colaboración con el bailarín y coreógrafo guerrerense Serafín Aponte Nájera, principal promotor de la formación cultural en la entidad actualmente.
Del mismo, el realizado por el escritor Alejandro Toledo, quien desde el inicio de esta administración ha sido frecuente su visita a Acapulco (la última en julio de 2017) para impartir talleres de apreciación de la lectura de la obra de escritores como Juan Rulfo, James Joyce o Fernando del Paso.
Y mientras tanto, la dirección encargada de los proyectos formativos, se encuentra acéfala desde hace meses.
Fue en marzo de 2017 que la pintora Cristina Navarrete fue designada por el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, subsecretaria de Formación y Vinculación Cultural de la dependencia pero apenas unos meses después, en la segunda quincena de junio, de manera intempestiva y discreta dejó el cargo, mismo que sigue vacante.