11 julio,2020 8:57 am

La situación de México por la epidemia es “extremadamente compleja”, alerta la OPS

 

El Sur / Ciudad de México, 11 de julio de 2020. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que en México hay una situación “extremadamente compleja”, debido al incremento de contagios y muertes por Covid-19 y al impacto económico y social.

El representante de la OPS en México, Cristian Morales, dio a conocer que aún existe cierta confusión en la población respecto a las medidas de distanciamiento social a medida que se han estado retomado algunas actividades.

Resaltó que la previsión que ha hecho la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de que México pasará de 11.1 a 15.9 por ciento de personas en extrema pobreza, agudiza la problemática.

“Esto hace aún más difícil la adherencia de la población a las medidas de salud públicas que son necesarias para contener esta situación epidémica que estamos observando”, manifestó.

Si bien México ha tenido críticas por su gestión de la pandemia, sobre todo en cuanto al número real de casos y las muertes que ha dejado el Covid-19, Jean-Marc Gabastou, asesor internacional de emergencias en salud de la OPS, señaló también que los modelos de proyección no tienen “la precisión” para permitir tomar una decisión definitiva, sino que solamente permiten “orientar” esa decisión.

“Lamentablemente, para covid-19 no tenemos historia, entonces es muy difícil hacer proyecciones sobre algo que desconocemos, sino lo que ha sucedido en los países”, dijo Gabastou.

Según el especialista de la OPS, existe un desfase –como los más de 75 mil casos sospechosos en espera de confirmación– que dificulta las proyecciones.

Los especialistas reiteraron que Covid-19 no es una enfermedad ajena a niños. Morales recordó que al 5 de julio existían más de 6 mil casos confirmados en niños, niñas y adolescentes con coronavirus y se han presentado 109 defunciones.

Alertó que México, al ser quizá el país con mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad en niños y niñas que “ponen aún más en riesgo” a esta población y en general a quien adquiere virus y tiene estas condiciones.

Dijo que la pandemia tiene también efectos sociales y psicológicos en la población infantil y juvenil debido al miedo que produce contagiarse, además de que al haber alterado sus rutinas y relaciones sociales, se genera ansiedad.

“Además de que se puede generar también una inseguridad alimentaria en algunas comunidades”, apuntó.

Agregó que esto permea en la situación escolar de los pequeños y en la salud por lo que hizo un llamado a prestar atención a la educación de los niños y en el plan de vacunación para menores para otras enfermedades más allá de Covid-19.

Finalmente, Morales hizo un llamado a mantener precaución ante el desconfinamiento gradual que ha dado en el país.

Advierte la OMS por reapertura pese a altas cifras de contagios

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes sobre la decisión de algunos países, como México y otros en América, de reabrir sus economías pese a mantener altas cifras diarias de contagios de Covid-19, y subrayó que ello puede tener muy negativas consecuencias para su salud pública.

El jefe de la OMS dice que la falta de unidad es una amenaza mayor que Covid-19

“La reapertura a ciegas, sin tener en cuenta los datos, podrían llevar a situaciones que nadie quiere”, señaló el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, al ser preguntado por México, que ha iniciado medidas de desconfinamiento pese a reportar en jornadas recientes más de 6 mil nuevas infecciones.

El experto irlandés admitió que en muchos países las medidas de confinamiento han tenido duras consecuencias económicas para muchas familias “y entendemos totalmente la presión que sufren algunos gobiernos” pero recomendó buscar un equilibrio entre la contención del coronavirus y la reapertura de actividades.

“Reabrir en momentos de intensa transmisión comunitaria lleva a difíciles situaciones que pueden afectar a todo un país” y llevar al límite a su sistema sanitario, advirtió.

Texto: Redacción