6 enero,2024 7:58 am

La SSPC admite que hubo pago de rescate en el caso de los migrantes secuestrados

Las víctimas fueron 26 venezolanos y seis hondureños, tres de ellos con doble nacionalidad, informa Rosa Icela Rodríguez en la conferencia mañanera. Detalla que los extranjeros fueron interceptados por cinco camionetas y trasladados a una finca, desde la cual se comenzó a pedir dinero a sus familiares. El gobernador de Tamaulipas considera que se trata de una nueva modalidad de extorsión

Ciudad de México / El Sur, 6 de enero de 2024. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, señaló que en algunos casos sí se concretó el pago de rescates por migrantes plagiados en vía de Reynosa, Tamaulipas.

Precisó que se trató de 26 venezolanos y seis hondureños, entre ellos tres con doble nacionalidad.

“Fueron interceptados por cinco camionetas. Dejaron a 5 pasajeros. El chófer hizo una llamada de auxilio y reanudó la marcha a Matamoros con los 5 migrantes. La Policía lo alcanzó en la caseta de nuevo progreso”, detalló en conferencia mañanera del presidente López Obrador.

“Fueron llevados a un camino de terracería por 20 minutos y los subieron a un camión viejo. Los llevaron a una finca con una bodega y les quitaron sus pertenencias, les tomaron fotografías y a la mañana siguiente empezaron a pedir dinero a sus familiares. En algunos casos sí se concretó (la entrega de dinero)”.

La funcionaria reiteró que los migrantes fueron liberados ante el despliegue de las fuerzas federales en la zona. No obstante, aún no hay detenidos.

Asimismo, mencionó el refuerzo de seguridad con 400 elementos de la Guardia Nacional que sumarán un total de 850, además de dos helicópteros en el Estado.

Por su lado, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, afirmó que ya trabajan para atender lo que calificó como nueva modalidad de extorsión a migrantes por parte del crimen organizado.

“Nos ha permitido ver este nuevo modus operandi (…) debido a las nuevas modalidades de migración y que muchos de los migrantes ya llegan con un tráfico legal en nuestro país y una cita previa en el CBP pues ya no necesitan el apoyo que antes pagaban para tener una migración ilegal”, dijo. “Buscan a migrantes que se transportan de esta manera en los medios de transporte público y tener esta modalidad de extorsión”.

En un enlace a la mañanera, el gobernador morenista descartó la participación de policías locales en la privación de la libertad de 32 migrantes.

En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que otorgará Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias a los 32 migrantes secuestradas en Tamaulipas.

Pide AMLO a EU visas para migrantes y acuerdos con Cuba y Venezuela

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Estados Unidos que, para combatir la migración, regularice a 10 millones de hispanos, destine 20 mil millones de dólares a países de América Latina y el Caribe, y suspenda sanciones a Cuba y Venezuela.

En su conferencia matutina, enlistó esas  condiciones que, aseguró, podrán tratar de fondo el problema de la movilidad de personas en la región y no administrarlo.

Aumentaron más de 100 veces las solicitudes de refugio en los últimos 10 años

El número de solicitantes de refugio en México se incrementó en 109 veces en los últimos 10 años. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la cifra de solicitantes pasó de mil 295 en el 2013 a 140 mil 982 en el 2023, un 10 mil 787 por ciento de incremento.

Buscan en Chiapas rearmar caravana migrante

Decenas de migrantes que participaban en la caravana autodenominada “Éxodo de los pobres” se instalaron a las afueras de una central camionera, ubicada al poniente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para intentar rearmar al grupo.

Tras afirmar que fueron abandonados en carreteras por autoridades migratorias, los extranjeros -en su mayoría centroamericanos, venezolanos y cubanos-  decidieron reunirse en este punto y esperar a más para seguir hacia Estados Unidos.

En días pasados, migrantes que dejaron de avanzar en caravana -la cual partió de Tapachula el 24 de diciembre pasado- acusaron al INM de abandonarlos e incumplirles la promesa de entregarles documentos para regularizar su estancia en el país.

Texto: Agencia Reforma y Redacción