4 noviembre,2021 8:26 am

La termoeléctrica de Petacalco “está encendida y operando”, asegura la CFE en un comunicado

La paraestatal señala que las publicaciones en medios que dicen que la planta está parada tienen “el único fin de favorecer los intereses que buscan distorsionar la verdad, para evitar que la reforma eléctrica acabe con sus monopolios privados”. Sólo se cerró unos días para un mantenimiento programado, pero no tiene ninguna falla, asegura

Petacalco / Zihuatanejo, Guerrero, 4 de noviembre de 2021. La Comisión Federal de Electricidad, (CFE), en un comunicado oficial, aseveró que la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, ubicada en Petacalco, municipio de La Unión, “está encendida y operando con tres de sus unidades, no tiene ninguna falla”.

La paraestatal aseguró que la información publicada en medios, tiene “el único fin de favorecer los intereses que buscan distorsionar la verdad, para evitar que la Reforma Eléctrica acabe con sus monopolios privados”.

El boletín, dirigido a la opinión pública, fechado este miércoles y firmado por el coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro, indica de manera textual que “ante versiones periodísticas falsas, que afirman que la central termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles, en Petacalco, Guerrero, está apagada, la CFE informa que la termoeléctrica está encendida y operando con tres de sus unidades”.

Precisa que “se cerró unos días para recibir mantenimiento, de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en un contexto de baja demanda, fue un mantenimiento programado; no tiene ninguna falla. Es mentira también que no se esté suministrando suficiente combustible a la central, ya que se la ha suministrado por vía terrestre y marítima cuando las vías del tren no están disponibles”.

“Es falso, además, que esté dañada. No ha habido daños a sus turbinas, el sistema dual de Petacalco no es únicamente para emergencias, de hecho, para garantizar la estabilidad en el sistema, la CFE está utilizando dos combustibles (para la generación de electricidad) en sus centrales duales”.

Explica: “Los sistemas duales de generación y la integración del sistema de transmisión, permitieron a la CFE la recuperación del sistema eléctrico en pocos días, durante la crisis de suministro de gas de febrero pasado, a diferencia de lo que ocurrió en Texas”.

Agrega que “es totalmente falso que se haya cancelado el contrato de carbón. La CFE compra carbón mediante licitaciones públicas (gestionadas por la Gerencia de Abastecimiento de la Dirección Corporativa de Administración de la CFE), las cuales establecen periodos determinados para la proveeduría de dicho combustible”.

“En el caso de Petacalco, el suministro finalizó a mediados de 2020, por lo cual, la CFE estableció una estrategia de suministro de acuerdo con las necesidades y la disponibilidad de combustibles para la central, tomando en cuenta la competitividad de las ofertas que puede realizar la central eléctrica, dadas las inequitativas condiciones del mercado eléctrico mayorista”.

Sostiene que, “como parte de dicha estrategia, y en cumplimiento con la política de consolidación en la compra de combustible, la CFE a través de su filial CFE-Energía, ha adquirido carbón por un periodo de doce meses, a partir de principios de noviembre del presente año”.

“Vale la pena apuntar, por último, que México es el país del G20 que más ha reducido su uso de carbón para generar electricidad. Todas las mentiras que estos medios propagan resultan poco éticas, dado que se realizan sin sustento, sin pedir una opinión a la CFE y, sobre todo, con el único fin de favorecer los intereses que buscan distorsionar la verdad, para evitar que la Reforma Eléctrica acabe con sus monopolios privados”.

En la nota del boletín de ayer de la CFE, la agencia Reforma recuerda que “en una primera nota informativa emitida el pasado 28 de octubre, la empresa estatal dijo que la central se había detenido a causa de una situación política con el magisterio de Michoacán, que no permitió el abasto de combustible.

“La causa real fue que debido a una situación política que el anterior gobierno de Michoacán no solucionó, relacionado con el magisterio local, el combustible no llegó a Petacalco. Reiteró que la CFE de inmediato buscó el restablecimiento del suministro de combustóleo por vía marítima y carrotanques”, dijo la CFE en ese momento.

Se refiere al bloqueo a la vía del tren que sostuvo durante tres meses la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que impidió la llegada por este medio de transporte del combustible a Petacalco.

No ha dejado de funcionar Petacalco pues las chimeneas siguen humeando, dicen vecinos

La central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en Petacalco, municipio de La Unión, se encuentra generando energía eléctrica y no ha dejado de funcionar, pues tres de sus chimeneas sacan humo blanco, “señal de que están quemando combustóleo”, aseguran vecinos de esa localidad.

Este miércoles, durante una visita a esta comunidad, que se encuentra a 78 kilómetros del puerto de Zihuatanejo y a menos de 15 kilómetros del puerto industrial Lázaro Cárdenas, Michoacán, se pudo observar que de tres de las cuatro unidades o chimeneas salían largas columnas de humo blanco.

Al filo de las 3 de la tarde empezó a escucharse por todo el poblado un ruido parecido al que emiten las turbinas de los aviones, “eso pasa seguido”, dijo a esta reportera el dirigente de los acuicultores de El Naranjito y Petacalco, Jesús Campos Albarrán.

Habló del humo que genera diariamente la planta, “siempre que cae la tarde, ya cuando empieza a hacerse de noche, es cuando sacan el montón de humo negro. Pero ayer martes, el humo que sacó era como de color rojo óxido. Como no estaba corriendo aire, todos esos desechos cayeron en esta zona, olía mucho a combustóleo”.

De acuerdo con información del periódico Reforma, publicada el martes de esta semana en El Sur, la termoeléctrica no generará energía en el corto plazo debido al daño en los equipos, presuntamente por el uso de combustóleo, y después la falta de éste por el bloqueo a las vías del tren que tenían los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE), en Michoacán, y la cancelación del uso de carbón mineral, que era el insumo primario para generar electricidad.

Sin embargo, este miércoles vía telefónica, el presidente municipal perredista, Crescencio Reyes Torres, quien tiene su domicilio particular en Petacalco, a menos de un kilómetro de la termoeléctrica, aseguró que él no tiene información sobre si dejó de producir electricidad o no, “la verdad no, desconozco del tema, no se me ha informado nada de manera oficial”.

“Como vecino del lugar lo que sí le puedo decir es que sigue la termo (eléctrica) dando lata ahí, haciendo emisiones y echando humo, supongo que sigue generando energía. No, ninguna información tengo, no me ha informado nada el superintendente, que en este caso es el que en alguna ocasión se comunica conmigo; y le digo, como vecino del lugar, pues yo ahí vivo, sigo viendo que echan humo las chimeneas. Se supone que están trabajando, de ahí en fuera desconozco todo”.

Por su parte, el comisario municipal de Petacalco, Antonio de Jesús Vargas Salamanca, manifestó vía telefónica, que la termoeléctrica no ha dejado de sacar humo por las chimeneas, “eso para nosotros significa que están trabajando, que están generando electricidad, además de que aquí vemos pasar los camiones que transportan a los trabajadores de los tres turnos todos los días. Trabaje o no trabaje al cien por ciento la termoeléctrica, los trabajadores no dejan de entrar y salir”.

El dirigente de los acuicultores de Petacalco y El Naranjito, Jesús Campos, manifestó que por información de trabajadores de la planta, sabe que ahí adentro “hay un problema de mantenimiento, incluso, el martes por la tarde anduvieron voceando aquí en el pueblo que la termoeléctrica iba a empezar a hacer mucho ruido para que la gente supiera. Lo que nos extraña, porque siempre hace ese ruido cuando le dan mantenimiento a las generadores y nunca antes habían avisado”.

Atribuyó ese gesto por parte de la CFE a que “el 9 de este mes van a venir a hacer una visita funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, por las denuncias que hemos hecho sobre la matanza de las tortugas y la contaminación ambiental, seguramente ya saben y por eso están dándole mantenimiento a la planta”.

Texto: Brenda Escobar