16 mayo,2024 5:21 am

La UE advierte a Israel de consecuencias si no pone fin al operativo militar en Rafah

Una veintena de ONG piden a los líderes mundiales parar la invasión del Estado judío en dicha zona. Suman ya 35 mil 233 los muertos y más de 79 mil 141 los heridos por la ofensiva contra Gaza

Bruselas, Bélgica, 16 de mayo de 2024. La Unión Europea ha exigido ayer a Israel poner fin inmediatamente a su operación militar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, avisando de que si no da marcha atrás y sigue con su ataque terrestre habrá “fuerte tensión” en las relaciones entre el bloque y Tel Aviv.

“La UE urge a Israel a finalizar su operación militar en Rafah inmediatamente. Esta operación está alterando aun más la distribución de ayuda humanitaria en Gaza y llevando a más desplazamiento interno, provocando más hambre y sufrimiento”, ha señalado en un comunicado el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell.

“En caso de que Israel prosiga su operación militar en Rafah, ello supondría inevitablemente una fuerte tensión en la relación de la UE con Israel”, avisa el jefe de la diplomacia comunitaria tras reiterar que la operación israelí conlleva un empeoramiento de la situación humanitaria y provoca más desplazamiento interno en Gaza.

En este sentido, la diplomacia europea reclama a Israel que “se abstenga de agravar aún más la ya grave situación humanitaria de Gaza y reabra el paso fronterizo de Rafah”.

Lamenta la evacuación forzosa de la población palestina en Rafah, donde se concentraba 1.4 millones de palestinos antes de la ofensiva israelí y recalca que Naciones Unidas no reconoce ningún área de la Franja como ‘zona segura’ para desplazados.

Por otro lado, una veintena de ONG han instado ayer a los principales líderes mundiales a intervenir para evitar la invasión israelí de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, región donde se refugian más de 1.2 millones de palestinos desplazados. Entre las firmantes están Amnistía Internacional, Oxfam o Acción Contra el Hambre.

Mientras, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha criticado ayer a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por su postura contraria a instalar un gobierno militar o civil israelí en la Franja de Gaza y ha asegurado que “no permitirá” sustituir al gobierno de Hamas o “Hamastán” por uno afín al partido Al Fatá del presidente palestino, Mahmud Abbas, y convertir así el enclave en un “Fatastán”.

“Tras la terrible matanza del 7 de octubre ordené la destrucción de Hamas. Mientras Hamas siga intacto nadie podrá gestionar los asuntos civiles y desde luego no podrá hacerlo la Autoridad Palestina. El 80 por ciento de los palestinos de Judea y Samaria (Cisjordania) apoyan la terrible masacre del 7 de octubre. No estoy dispuesto a cambiar del Hamastán al Fatastán”, ha argumentado en un mensaje en vídeo.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha subrayado en un comunicado en su cuenta en Telegram que “el balance de la agresión israelí ha aumentado a 35 mil 233 mártires y 79 mil 141 heridos desde el 7 de octubre”, antes de destacar que el ejército de Israel cometió cinco “masacres” durante las últimas 24 horas, con un balance de 60 muertos y 80 heridos.

Al menos tres palestinos han muerto en la noche de ayer en una operación militar del ejército de Israel en la ciudad cisjordana de Tulkarem, en medio del incremento de las incursiones por parte de las tropas israelíes en Cisjordania desde los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) contra territorio israelí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo esta madrugada una operación militar en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, durante la cual han “eliminado a un gran número de terroristas”.

Mientras, alrededor de 600 mil palestinos han huido desde la semana pasada de la ciudad de Rafah, situada en la frontera con la Franja de Gaza y Egipto, ante el aumento de los bombardeos israelíes y las incursiones militares en la ciudad, que incluyen la toma del lado palestino del paso fronterizo y la suspensión de la entrega de ayuda a través del mismo.

Por otro lado, manifestantes pro-palestinos instalaron tiendas de campaña y colocaron falsos cadáveres ensangrentados ayer afuera de la casa de un miembro de la junta directiva de la Universidad de Michigan.

Sarah Hubbard, presidenta de la junta de gobierno de la universidad, dijo que la manifestación realizada a las 6 de la mañana. en su casa en Okemos involucró a 30 personas.

“Se acercaron a mi casa y pegaron una carta en mi puerta principal y procedieron a instalar las tiendas. Dejaron otras cosas en el jardín delantero”, dijo Hubbard a The Associated Press. “Comenzaron a cantar con su megáfono y a golpear un tambor en mi vecindario, que en general es tranquilo”.

Ella y su esposo se quedaron dentro. Okemos está a 100 kilómetros (60 millas) del campus de Ann Arbor.

Los manifestantes se fueron de 30 a 45 minutos después, cuando llegó la policía del municipio de Meridian, indicó Hubbard. No se realizaron arrestos. Dejaron atrás tres tiendas y falsos cadáveres envueltos en sábanas.

Texto: Europa Press/Foto: DPA