23 octubre,2020 5:41 am

La vía independiente

Jorge Camacho Peñaloza

Nada hay más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo.

Víctor Hugo.

 

Aquí hemos sostenido que todos los que hasta este momento han demostrado y declarado que quieren ser gobernador del estado tienen en común que son ya conocidos, unos más y otros menos, sus trayectorias, aciertos, yerros, capacidades y limitantes, algunos son ya viejos conocidos del electorado guerrerense y otros que apenas andan conociendo el estado.

Asimismo hemos dicho que de todos los aspirantes de los siete partidos que podrán postular candidatos, hasta este momento, realmente la elección de gobernador se polarizará en dos coaliciones, la que encabezará el PRI y la que encabezará Morena, los demás partidos, PAN, PRD, MC, PT, PVEM, no tienen ninguna posibilidad de ganar solos ni de encabezar alguna de las dos alianzas por la reducida preferencia electoral que tienen de acuerdo con las diferentes encuestas.

Así que en este escenario no habría más que de dos sopas de dónde elegir, ante el cual he comentado que para bien de la democracia guerrerense Guerrero necesita una opción, una visión diferente de hacer las cosas a las ya conocidas fórmulas partidistas para resolver sus problemas que ya dieron de sí, son viejas y conocidas, y con escasos resultados para su tamaño.

De acuerdo con una encuesta de El Universal de marzo del año pasado de entre las instituciones familia, Iglesia, jueces y partidos políticos, el 87.3 por ciento de los mexicanos eligieron la familia como la institución con más confianza y sólo el 3.9 por ciento dijo que los partidos políticos, y una encuesta de Parametría de 2018 arrojó que el 61 por ciento de los ciudadanos está en desacuerdo con que los partidos reciban dinero del presupuesto del gobierno, es decir de la sociedad, para su funcionamiento.

Alrededor del 50 por ciento de los mexicanos opina también que los políticos no se preocupan por la ciudadanía según el documento Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 del INE, además de que históricamente hay un alto abstencionismo de alrededor del 50 por ciento que no va a las urnas en rechazo a los partidos y lo políticos de siempre.

Por eso, entre los Jinetes del Apocalipsis hace falta considerar la vía independiente, sí, esa que libere a Guerrero de la misma ruta. Insisto, Guerrero necesita una opción, una vía diferente, independiente, una vía no partidista de visón de los problemas y soluciones que tenemos como sociedad, que no privilegie clientelas partidistas, militancias, que no se enfrasque en la confrontación entre partidos llevándose entre las patas a la gente.

Existe un descontento con los partidos y con los políticos, esa es una realidad casi generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en Latinoamérica, particularmente en México, y así, aunque haya rechazo a los partidos y la democracia sea el menos peor de los sistemas de gobierno, como decía Winston Churchill, seguimos eligiendo como gobernantes a políticos a través de las elecciones y con candidatos representando a los partidos políticos que son la institución con menos credibilidad entre los mexicanos.

Para la ciudadanía es una verdad que los políticos desaparecen después de haber ganado una elección, que se distancian no sólo física sino identitariamente, que llegando al cargo sucede la magia del poder, los va transformando, visten más caro, se transportan en carros de lujo, comen en restaurantes caros, caminan más erguidos y las damitas hasta se blanquean la piel, esto el pueblo lo ve como una traición y por eso no cree en ellos.

Por lo anterior, ante la baja credibilidad de los partidos políticos, de los políticos y de la misma política por parte de los ciudadanos, es que la emergencia de las candidaturas independientes se convierten en una tercera vía, en una vía independiente, en la vía ciudadana para llegar a cargos de elección en representación de esa gran masa de ciudadanos que rechazan la política y que es más de la mitad de la ciudadanía.

Diversas empresas encuestadoras me han colocado en sus mediciones de la intención del voto para la próxima elección de gobernador del estado como candidato independiente; lo fui por el PAN en la elección de 2015 convirtiéndome en el candidato panista más votado, partido al que renuncié en 2018, ahora soy un ciudadano independiente y creo que esa molestia de los ciudadanos hacia los partidos y los políticos merece una opción, una oportunidad de votar distinto, que represente a los ciudadanos.

De acuerdo a esas empresas cuento con un 6 por ciento de la intención del voto de los guerrerenses para gobernador del estado, lo que representa 150 mil votos para un Padrón Electoral de 2.5 millones de electores, que visualizan en mí persona la posibilidad de una opción o vía ciudadana para gobernar Guerrero, por el momento diré que en eso estamos, estamos valorando la mejor forma de aportar al proceso electoral en la que pronto estaremos inmersos los guerrerenses.

Vuela vuela palomita y ve y diles: A los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, que aunque ya venga el Día de Muertos, no me den todavía por muerto, que como aquel que está en Palacio Nacional estoy viendo que Guerrero es mucha pieza para los partidos, y como buen jinete que soy, la verdad no hay comparación. Denme unos días y les diré mi decisión.