30 marzo,2022 8:57 am

La violencia contra las mujeres en México no es generalizada: Conavim

 

Ciudad de México / Toluca, 30 de marzo de 2022. La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanis, afirmó que la violencia contra las mujeres en México no es generalizada.

En la inauguración del congreso “Mujeres y Seguridad”, organizado por los Gobiernos de México y de Estados Unidos, la funcionaria sostuvo que esa violencia se concentra en seis estados y 50 municipios.

“La violencia en este país en contra de las mujeres no es generalizada, están profundamente identificadas las regiones, los municipios, las localidades en donde están ocurriendo mayormente estas violencias”, aseguró.

“En seis entidades federativas se concentra el 51 por ciento de las muertes violentas de mujeres. En 50 municipios está concentrado más de la mitad de las muertes violentas de mujeres de esos 50 municipios 39 tienen ya Alerta de Violencia de Género”.

En su participación, la funcionaria de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Valeria Hamel, dijo que el País ha registrado un importante crecimiento en la violencia de género en las últimas dos décadas.

“Que nos obliga a voltear a ver el ámbito local. Las cifras nos hablan de un crecimiento sostenido entre 2015 y 2018 de hasta 17.5 por ciento en muertes violentas de mujeres. No obstante, en 2019 inició una desaceleración de las cifras al registrar un aumento de 4.4 por ciento en muertes violentas de mujeres”, expresó.

“Por su parte, entre 2020 y 2021 se registraron descensos menores. La pandemia agudizó la violencia contra las mujeres en los espacios más íntimos con un aumento en los delitos cometidos en el hogar en la violencia sexual y doméstica”.

Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, destacó que al Gobierno federal lo “mueve la realidad”, que es la profunda desigualdad y la cifra de 10 mujeres asesinadas cada día en México.

Edomex, Veracruz y NL, con el mayor número de feminicidios

El Estado de México fue la entidad que registró un mayor número de feminicidios durante el primer bimestre del año con 22 de los 155 registrados en todo el país, lo que representa un 14.19% del total.

Al Estado de México le siguen Veracruz con 15 feminicidios y Nuevo León con 14.

Sin embargo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el apartado de delitos de este tipo por cada 100 mil mujeres, el Estado de México pasa al lugar 13 con 0.24 feminicidios, cifra por arriba de la media nacional que es de 0.23.

Además, 16 de los municipios del Estado de México aparecen en la lista del Secretariado de los 100 con mayor número de feminicidios.

Del lugar 11 al 16 se encuentran Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Huehuetoca, Nicolás Romero, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.

Mientras que del sitio 52 al 61 se encuentran Huixquilucan, La Paz, Naucalpan de Juárez, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Temoaya, Texcaltitlán, Tianguistenco, Zinacantepec y Zumpango.

Texto: Staff / Agencia Reforma

Entérate más