9 mayo,2024 11:12 am

La violencia en Acapulco es para meter miedo a electores, dice el líder de Morena

 

Chilpancingo, Guerrero, 9 de mayo de 2024. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, consideró que los hechos de violencia en Acapulco, con muertos a la luz del día este 6 de mayo, sí están relacionados con el proceso electoral.

A reserva de lo que digan las autoridades de Seguridad, consideró que “hay una rebeldía de la ciudadanía de no permitir que los coaccionen”.

Señaló que ha estado en zonas conflictivas y la ciudadanía se siente cobijada por el gobierno federal, “porque ahora ya les prestan atención, para decir no a lídercillos que andan coaccionando a la gente”.

Dijo que, “la reacción es meterles temor, a pesar de la presencia de GN en Acapulco, atreverse a hacerlo a la luz del día, lo cual indica que ni en las elecciones nos van a dejar en paz. Creo que va por ahí”.

Lamentó los decesos, y aseguró  que las instancias de seguridad están alertas, pero no saben en qué momento van a pasar los eventos.

En el caso de Chichihualco, donde surgió un grupo armado como Policía Comunitario, indicó que el candidato continúa haciendo campaña en las comunidades. Pero él y los promotores de voto de Morena suspendieron las actividades en la cabecera municipal, en tanto el gobierno garantice la seguridad.

También denunció que las brigadas de la oposición para retirar lonas de candidatos en algunas localidades de Chilpancingo.

Indicó que en su domicilio colocó lonas de la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, de la alcaldía de Chilpancingo, Jorge Salgado Parra, y de la entonces candidata a diputada local Diana Bernabé Vega. Solo dejaron la de Sheinbaum.

Quienes aceptaron colocar las lonas en sus domicilios, dijo que ahora piden que las coloquen por dentro de las viviendas, donde tienen menos visibilidad, para que no se las roben por la noche.

“Hay una campaña para evitar la máxima publicidad a la que tienen derecho todos los candidatos, pero es un error de la oposición”.

 

Sanciones internas, después del 2 de junio 

Informó que después de la elección del 2 de junio, el partido va a revisar la actuación de quienes litigan contra sus compañeros, se fueron a otros partidos o apoyaron otras candidaturas.

Consultado sobre la denuncia de la aspirante al distrito 02, Silvia Alemán Mundo, que llevó al retiro de la candidatura de mayoría relativa en reelección de la diputada local, Diana Bernabé Vega, indicó que tras cada proceso electoral hay una depuración.

Recordó que el estatuto del partido es claro al señalar que los militantes no pueden utilizar los tribunales para litigar contra sus propios compañeros, sí puede controvertir acciones de “los de enfrente”, pero al interior de Morena los conflictos se dirimen en la Comisión Nacional de Honor y Justicia.

El dirigente consideró que el caso de Alemán Mundo no amerita expulsión, pero se revisará qué sanción amerita. “Después del 2 de junio vamos a revisar el actuar no sólo de ellos, que se pusieron a litigar contra el movimiento, sino con todos aquellos que se fueron a otros partidos, los que están apoyando en lo local a otras personas”.

Añadió que es normal abrir procedimientos después de cada proceso electoral.

 

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jessica Torres Barrera