30 mayo,2024 6:01 am

Lamenta el músico Braulio Rodríguez Bibiano las dificultades para impulsar el jazz en Guerrero

En un estado en el que abundan las propuestas folclóricas y la ignorancia, se piensa que “la música es sólo estar bailando”, señala el creador, que este viernes dará un concierto en el Centro de Arte de la UAG

Acapulco, Guerrero, 30 de mayo de 2024. Con la idea de interesar a los jóvenes en el jazz, en un estado en el que abunda el folclor y la música para bailar, el músico y compositor Braulio Rodríguez Bibiano desarrolló el proyecto Acapulco Jazz, con el apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Guerrero.

Mañana viernes por la mañana ofrecerá un recital –como parte de dicho proyecto– en el Centro de Arte Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

En breve charla telefónica, el músico de 68 años, egresado de la Escuela de Música Ignacio Nogueda Reyes del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Estado de Guerrero, Sección 52, declaró que “aquí en el estado de Guerrero es muy difícil luchar para hacer arte y cultura, llámese música, pintura, escultura, teatro, porque hay mucha, demasiada ignorancia y se piensa que, por ejemplo, la música es sólo estar bailando o sólo folclor”, dejando de lado el arte profundo que implica hacer jazz.

De hecho, agregó, “a los jazzistas se nos cierran las puertas en todos lados (…) e incluso luchamos contra los medios de comunicación”, señalando que las voces de los artistas sean como voces en el desierto, que nadie escucha.ƒ

No obstante, y con el firme propósito de insistir en compartir este género musical, es que el año anterior decidió buscar un estímulo del PECDA.

Así, Acapulco Jazz tuvo como idea central elaborar una serie de piezas jazzísticas pero también, motivar a los alumnos de música para escuchar este género y más adelante deseen crear sus propio material.

“Se tratan (las piezas jazzísticas) de composiciones mías, inspiradas en mi vida misma, mi pasado, mi vida sufrida dentro del arte; en todo eso me basé para componer jazz” dijo el nacido en el poblado de Las Mesas pero llegado al puerto inmediatamente después, y que como parte del mismo proyecto también ofreció cuatro conferencias llamadas La rearmonización en diferentes escuelas de música de Acapulco, compartiendo sus conocimientos musicales y llamando a que en tales escuelas se imparta verdaderamente música, arte musical, y no sólo los conocimientos necesarios para interpretar material comercial.

Rodríguez Bibiano recordó que prácticamente toda su vida ha sido a la par de la música, no sólo del jazz, destacando la elaboración de composiciones sinfónicas que llegó a presentar al ex director de la Orquesta Filarmónica de Acapulco Eduardo Álvarez.

“Hice en su momento el primer movimiento para una sinfonía y escuchó mi trabajo el director Eduardo Álvarez e iba a tomar mi música para presentarla con la Filarmónica, pero resulta que el dejó su puesto y no se concretó nada”.

Finalmente, invitó a los interesados a que acudan este viernes a partir de las 11 de la mañana al Centro de Arte Universitario de la UAG, ubicado en la colonia Alta Progreso, para escuchar el resultado de su proyecto, donde será acompañado por otros músicos.

“Habrá pianista, baterista, saxofonista tenor, trompeta, guitarra y su servidor tocando el bajo y dirigiendo; están todos invitados”.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: Cortesía