7 mayo,2024 5:33 am

Las Fuerzas Armadas de Israel bombardean más de 50 objetivos de Hamas en Rafah

La milicia islámica había aceptado la última propuesta de alto al fuego para la Franja de Gaza planteada por Qatar y Egipto. El Estado judío la rechazó porque “está lejos” de los requisitos que pide. Biden habla con Netanyahu y le reitera que EU no apoyará una ofensiva en Rafah

 

Madrid, España, y Jerusalén, Israel, 7 de mayo de 2024. Las Fuerzas Armadas israelíes han informado ayer de que han bombardeado más de 50 objetivos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en la región de Rafah en las últimas horas.

Estos bombardeos contra “emplazamientos terroristas” ubicados en el extremo sur de la Franja de Gaza se producen como preparativo de la entrada de fuerzas terrestres israelíes en el este de Rafah, ha explicado el portavoz militar del ejército, Daniel Hagari.

Netanyahu dijo ayer que conquistar Rafah, que según Israel es el último baluarte significativo que le queda a Hamas en Gaza, es vital para garantizar que el grupo no pueda recuperar sus capacidades militares y repetir un ataque como el que perpetró contra Israel el 7 de octubre, hecho que desencadenó la guerra.

Ayer mismo por la mañana las Fuerzas Armadas israelíes han emitido una orden de evacuación para la región de las zonas orientales de Rafah que afectan a unos 100 mil palestinos en el que sería el primer paso de una ofensiva a gran escala contra la región, donde hay más de 1.2 millones de desplazados como consecuencia de la entrada de tropas israelíes que han ido barriendo de norte a sur el enclave palestino.

Más de 34 mil 700 personas, la mayoría civiles, han muerto en esta ofensiva de represalia a los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre en los que murieron unas mil 200 personas.

Mientras, Hamas ha anunciado que acepta la última propuesta de alto al fuego para la Franja de Gaza planteada por los países mediadores Qatar y Egipto. Sin embargo, el gabinete de guerra de Israel ha acordado “por unanimidad” seguir adelante con la potencial ofensiva sobre Rafah, en la Franja de Gaza, si bien enviará una delegación de mediadores para “agotar” todas las opciones a fin de cerrar un acuerdo que cumpla con sus requisitos.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha indicado sin embargo en un mensaje en la red social X que la propuesta de alto al fuego liderada por Qatar y Egipto –y aceptada por Hamas– “está lejos” de los requisitos que pide el lado israelí.

En este sentido, ha informado de que mantendrá su decisión de llevar a cabo una ofensiva contra Rafah “para ejercer presión militar sobre Hamas” a fin de “avanzar en la liberación de los rehenes” secuestrados por las milicias el pasado 7 de octubre, así como lograr sus “objetivos en la guerra”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido ayer una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien ha reiterado su “clara postura” sobre la posible ofensiva militar israelí sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

“El presidente ha reiterado su clara postura sobre Rafah”, ha apuntado la Casa Blanca en un comunicado sobre la conversación con Netanyahu, en referencia a las advertencias estadunidenses de que no apoyarán una ofensiva en Rafah.

El gobierno de Jordania ha advertido ayer de que Israel “está poniendo en peligro el acuerdo” de alto al fuego para la Franja de Gaza, planteado por Qatar y Egipto, países mediadores entre las partes, y que ha contado con el visto bueno de Hamas.

El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha asegurado ayer que los ataques del ejército de Israel sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, así como su ofensiva terrestre sobre la misma son parte de su “sangrienta campaña” contra los palestinos, obligándoles a desplazarse “hacia lo desconocido”.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho ayer un llamamiento tanto al gobierno israelí como Hamas para que cierren un acuerdo y pongan fin al sufrimiento de la población gazatí.

 

“Miles” huyen de Rafah, informa la Media Luna Roja

La Media Luna Roja Palestina ha informado ayer de que “miles” de personas han comenzado a salir de Rafah, horas después de que el ejército de Israel haya instado a la población a hacerlo ante una “inminente” ofensiva de la que llevan advirtiendo semanas, en medio de la preocupación de la comunidad internacional.

El gobierno de Israel lleva semanas amenazando con una invasión a gran escala de la ciudad de Rafah a pesar de haber sido rechazada por una comunidad internacional que alerta de las consecuencias catastróficas que tendrá para 1.4 millones de palestinos que se han refugiado ahí huyendo de otras zonas ya devastadas.

En las últimas horas, Israel ha pedido a los palestinos que abandonen Rafah ante una inminente ofensiva, mientras los bombardeos sobre la ciudad han dejado ya ayer otra veintena de muertos, entre ellos ocho menores de edad.

Al menos ocho palestinos han muerto ayer por la noche en una serie de nuevos bombardeos del ejército de Israel contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde las autoridades israelíes han pedido la evacuación de los civiles ante una inminente operación terrestre contra Hamas) al considerar que la urbe es su último reducto.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha calificado de “inhumano” el ultimátum lanzado por las autoridades israelíes sobre la ciudad gazatí de Rafah y ha afirmado que “va en contra de los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario”, hasta el punto de que podría catalogarse como un crimen de guerra.

El paso fronterizo de Kerem Shalom, que conecta el sureste de la Franja de Gaza con territorio israelí, permanece cerrado por segundo día consecutivo tras el lanzamiento en la víspera de una decena de cohetes desde la región de Rafah por el brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzeldín al Qassam.

 

Fueron “enterrados vivos” palestinos en fosas de Gaza: ONU

Expertos de la ONU para los Derechos Humanos han expresado ayer su condena tras el hallazgo de fosas comunes con cadáveres de personas con indicios de haber sido torturadas, ejecutadas e incluso enterradas vivas durante la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. Alertan además del elevado número de víctimas civiles del conflicto, que afecta “desproporcionadamente” a mujeres y niñas.

“Estamos horrorizados por los detalles sobre las fosas comunes recientemente descubiertas en la Franja de Gaza. Más de 390 cuerpos han sido descubiertos en los hospitales Al Nasser y Al Shifa, incluidos los de mujeres y niños, y muchos de ellos parecen tener señales de tortura y ejecuciones sumarias y posibles casos de personas enterradas vivas”, han apuntado los expertos en un comunicado.

 

Texto: Europa Press y Agencia Reforma / Foto: DPA