27 octubre,2022 9:39 am

Las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia ensayan ataque bajo la supervisión de Putin

HANDOUT - 26 October 2022, Russia, Moscow: Russian President Vladimir Putin chairs a meeting with the heads of delegations of the Conference of Heads of Security and Intelligence Agencies of the Commonwealth of Independent States (CIS) member countries via a video link at the Kremlin. Photo: Alexei Babushkin/Kremlin/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full

La maniobra “masiva” implicó movimientos por tierra, mar y aire. Todos los misiles lanzados, balísticos y de crucero, alcanzaron con éxito sus objetivos, señala un comunicado del Kremlin. La OTAN acusa a Rusia de usar “falsos pretextos” sobre una bomba sucia para escalar la guerra en Ucrania

Madrid / Berlín / Bruselas, 27 de octubre de 2022. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha supervisado ayer unos ejercicios de las fuerzas de disuasión nuclear en los que se ha ensayado un ataque “masivo” que, según el gobierno, se produciría como respuesta a una hipotética agresión externa.

Las maniobras, que han implicado movimientos por tierra, mar y aire, han servido para verificar el nivel de preparación de unas fuerzas que Putin ha amenazado con movilizar en el marco de la guerra lanzada en Ucrania, según un comunicado del Kremlin. Todos los misiles lanzados, balísticos y de crucero, han alcanzado con éxito sus objetivos.

Durante una reunión de la cúpula de seguridad rusa, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, ha informado a Putin de estos preparativos para un ataque “masivo”, con el que Rusia respondería a “un ataque nuclear enemigo”.

El presidente ha aprovechado el encuentro para ordenar el refuerzo de la seguridad en las infraestructuras energéticas de Rusia, así como en puntos clave para el transporte, en respuesta al ataque en el puente de Crimea y a un supuesto plan de sabotaje en la central nuclear de Kursk.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, quiere sobre todo influir en Alemania con sus amenazas nucleares en la guerra de Ucrania, estimó el director de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen.

“Con la amenaza de las armas nucleares, (Putin) se dirige principalmente a Alemania”, dijo Heusgen en declaraciones que reprodujeron ayer los periódicos del grupo mediático Bayern.

Putin trata de esta forma de suscitar temores y debilitar el apoyo a Ucrania, explicó quien fuera asesor de política exterior de la entonces canciller Angela Merkel durante muchos años. “Volvemos a la lógica de la Guerra Fría”.

Mientras, la OTAN ha acusado a Rusia de emplear “falsos pretextos” para escalar la guerra de agresión contra Ucrania, tras acusar a las autoridades ucranianas de estar preparando una ‘bomba sucia’ en su territorio.

En declaraciones desde el portaaviones estadunidense ‘George H. W. Bush’ en el mar Mediterráneo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, alertó de las maniobras de Moscú insistiendo en que detrás de ellas está la intención de aumentar la presión contra Ucrania, cuando se cumplen ocho meses de la invasión rusa.

“Rusia ahora afirma falsamente que Ucrania se está preparando para usar una “bomba sucia” radiológica en su propio territorio. Los aliados de la OTAN rechazan esta acusación evidentemente falsa”, ha señalado el ex primer ministro noruego, siguiendo las declaraciones de las potencias nucleares aliados: Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

En este sentido, ha advertido a Rusia de que tiene los ojos de todo el mundo sobre ellos por lo que “no debe utilizar falsos pretextos para una mayor escalada” en el conflicto en Ucrania. “Rusia a menudo acusa a los demás de lo que pretenden hacer ellos mismos. Hemos visto este patrón antes desde Siria a Ucrania”, ha recordado.

Preguntado por la amenaza nuclear que representa el Kremlin, Stoltenberg ha insistido en que el uso de estas armas “cambiará la naturaleza del conflicto” y “tendrá consecuencias graves” para Rusia. “Lo más importante ahora es transmitir un mensaje claro o mostrar que, por supuesto, no deberían usar un arma nuclear en Ucrania”, ha apuntado.

En tanto, el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha trasladado a su homólogo de China, Wei Fenghe, los recelos de Moscú sobre los supuestos preparativos ucranianos para utilizar por primera vez una bomba sucia, acusaciones que han sido puestas en duda tanto por Kiev como por sus principales aliados internacionales.

Ucrania, “instrumento de la política exterior de EU”: Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión con los jefes de los servicios de seguridad y de espionaje de países de la antigua Unión Soviética que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), a través de un enlace de video en el Kremlin, ayer, sin precisar el número de asistentes. De sus diez miembros –a juzgar por las ocho banderas que había en la sala, y que pudieron verse en los reportajes de los noticiarios de TV–, no participaron Moldavia y Turkmenistán.

En su discurso, distribuido por el servicio de prensa del Kremlin, el jefe del ejecutivo ruso arremetió contra Estados Unidos y sus aliados, que –en su opinión– practican “chantajes, presiones y amenazas en prácticamente todo el espacio de la Comunidad, impulsan escenarios de ‘revoluciones de colores’, estimulan el nacionalismo y el extremismo, provocan conflictos militares que ponen en riesgo la seguridad de toda la CEI”.

Dedicó sus críticas más duras a Ucrania, que “se convirtió en instrumento de la política exterior estadunidense”. Para Putin, “Ucrania pidió de hecho su soberanía y es manejada directamente desde Estados Unidos, que la utiliza como punta de lanza contra Rusia, contra nuestro Estado de la Unión con Bielorrusia, contra la CEI”. Afirmó que “se ve claramente cuál es la verdadera actitud de Estados Unidos hacia sus satélites.

Texto: Europa Press