15 noviembre,2022 11:39 am

Las materias primas apuestan cada vez más por la sostenibilidad

Las materias primas apuestan cada vez más por la sostenibilidad

Con el aumento de la concienciación sobre el cambio climático y otros problemas medioambientales, muchas industrias están examinando más de cerca su impacto en el planeta. El sector de las materias primas no es una excepción. En los últimos años, se ha renovado el interés por las materias primas más sostenibles, así como por las nuevas tecnologías que pueden ayudar a reducir la huella medioambiental de la producción de materias primas. A continuación, describimos algunas de las formas en que la industria de las materias primas está comprometida con la sostenibilidad.

Las nuevas tecnologías, catalizador de este cambio de paradigma

Una de las principales tendencias en materia de sostenibilidad en el sector de las materias primas es el uso de nuevas tecnologías para reducir el impacto medioambiental de su producción. Por ejemplo, muchas empresas mineras utilizan ahora drones y otras tecnologías de teledetección para cartografiar posibles yacimientos mineros sin tener que realizar ninguna exploración física. Esto no solo reduce las emisiones del transporte, sino que también ayuda a evitar posibles daños a ecosistemas sensibles.

Otro ejemplo es el uso de la tecnología blockchain para rastrear la procedencia de las materias primas. Esto es importante por dos razones. En primer lugar, ayuda a garantizar que únicamente se comercializan en los mercados mundiales materias primas producidas de forma sostenible. En segundo lugar, permite una mejor trazabilidad de los materiales, lo que es importante tanto para la seguridad como para el control de calidad.

Los acuerdos internacionales exigen cada vez mayores compromisos de la industria

Para garantizar que el comercio mundial de materias primas sea lo más sostenible posible, se han establecido una serie de acuerdos internacionales. Por ejemplo, el Proceso de Kimberley se estableció en 2003 para evitar que los diamantes de sangre entraran en el mercado mundial. El proceso exige a todos los países participantes que establezcan controles estrictos en todas las etapas de la producción de diamantes, desde la extracción hasta la venta. Así se garantiza que solo los diamantes producidos de forma sostenible lleguen a los mercados mundiales.

Otro acuerdo importante es la Iniciativa de Minerales Responsables, que se puso en marcha en 2008 con el objetivo de garantizar que los minerales utilizados en las cadenas de suministro mundiales se obtienen de forma responsable. Esta iniciativa ha desarrollado un conjunto de normas de diligencia debida que las empresas pueden utilizar para evaluar y abordar los riesgos asociados a sus cadenas de suministro de minerales.

Uno de las consecuencias principales: un renovado interés por parte de los inversores

En los últimos años se ha producido un renovado interés de los inversores por invertir en materias primas cada vez más sostenibles. Esto es especialmente cierto en el caso de la llamada inversión de impacto, en la que los inversores buscan inversiones que tengan un impacto social o medioambiental positivo, además de rendimientos financieros. Es probable que esta tendencia continúe, ya que cada vez más inversores buscan oportunidades de inversión sostenible.