18 junio,2024 10:38 am

Liga el presidente freno a aguacate a enrarecimiento electoral en EU

 

Ciudad de México, 18 de junio de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador relacionó el periodo electoral en Estados Unidos con la suspensión de importaciones de aguacate mexicano, que anunció el Departamento de Agricultura de ese país, debido a las agresiones a dos inspectores en Aranza, Michoacán.

Cuestionado en su conferencia mañanera, aseguró que hay buenas relaciones con la administración del presidente Joe Biden y ya se trabaja para resolver el freno al envío comercial del llamado “oro verde”, pero calificó la medida como algo “unilateral”.

“Ya se está viendo, ya se está buscando un acuerdo, siempre hay estas medidas unilaterales, ¿no? Pero, esas son sus políticas, afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo”, dijo.

“Sí se han logrado cambios importantes, sin embargo ahora se enrarece todo por las elecciones, porque están a todo lo que dan las acusaciones de un lado y de otro”, atribuyó.

De paso criticó que la comentocracia mexicana no hable del intenso debate político en el vecino país del norte, pues en comparación con lo que sucede a nivel nacional, acá hay “urbanidad”, diplomacia y respeto.

“Pero acá los expertos nuestros, opinólogos, no hablan de polarización, ja, ja, ja. Ojalá y en los medios hubiese una sección objetiva en español sobre cómo está la contienda en Estados Unidos para que vea la gente de que aquí somos diplomáticos, respetuosos, hay mucha urbanidad política, allá con todo respeto se dan durísimo”, añadió.

Como ejemplo, insistió que la campaña en su contra para ligarlo al narco viene de Estados Unidos, donde el intercambio de acusaciones escala en mayor medida.

“Nosotros nos quejamos que la guerra sucia, aquí y sí, porque esos modelos vienen de allá, eso de AMLO presidente narco viene de allá, pero eso no es nada en comparación con lo que sucede en Estados Unidos, ahí como se dice coloquialmente, llegan a puerta de autoridad los asuntos, pero pues aquí no, no hay problema

“Y ya vamos a ver lo del aguacate, se consume mucho en Estados Unidos, mucho, mucho, mucho, y hay buena relación para que haya entendimiento”, regresó al tema del fruto mexicano.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informó que si bien la suspensión fue por un motivo ajeno a la industria aguacatera, que no se detalló, se está afectando a otras industrias exportadoras del estado.

Confirmó que la suspensión sigue vigente, pero que se trabaja con las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para reactivar el comercio.

Luciano Escobedo, director de Infotrade, explicó a Reforma que por ley, el gobierno estadounidense está obligado a garantizar espacios de trabajo seguros para sus representantes, por lo que se toman medidas como ésta, pese al impacto económico.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro