29 mayo,2024 6:20 am

Llama Ecología de Acapulco a empresarios y ciudadanos a campaña para arborizar la ciudad y reforestar el parque Papagayo

 

Acapulco, Guerrero, a 29 de mayo de 2024.- El director de Ecología y Medio Ambiente del municipio, Jesús Castillo Aguirre, dijo que las autoridades de los tres órdenes de gobierno van a llevar a cabo una campaña de arborización en la ciudad y de reforestación en el parque nacional El Veladero, que han sido afectadas por el huracán Otis y los incendios forestales.

Además, dijo que los empresarios y ciudadanos deberán apoyar en la reforestación “deben tener una ciudad verde” y a más de siete meses “lucen sin ninguna sombra, entonces vamos a empezar a visitarlos para indicarles que deben atender lo que establece la ley”.

“Vamos a difundir que no puedes llegar a un supermercado y llegar a un desierto, por obligación tienen la obligación de plantar a cada cuatro metros un árbol, vamos a obligarlos, supermercados, las mismas tiendas de conveniencia, deben tener áreas verdes, y no sólo cajones de estacionamiento, es lo que dice la nueva normatividad del municipio y lo vamos a tener que comprometer para que cumplan”, puntualizó.

Consultado dijo que el lunes tuvieron una reunión en la sala de Cabildo del Ayuntamiento con autoridades estatales, federales, ambientalistas, ecológicas y representantes de la sociedad civil porque se llevará a cabo una jornada de arborización y reforestación de la ciudad y del parque nacional El Veladero.

“Vamos a coordinarnos los tres órdenes de gobierno, los ambientalistas, ecólogos, escuelas, para arrancar un programa integral de arborización y reforestación de Acapulco”, dijo.

Abundó que en la reunión que se tuvo se establecieron los criterios técnicos, para que la siembra de los árboles no se haga de manera arbitraria sino conforme a lo establece la ley en el capítulo de arbolaria que está en el Reglamento de Ecología y se tomen en cuenta las 60 especies de árboles de la región que dan flores, sombras y frutos.

“Estamos definiendo el tipo de árboles de colores habrá, porque queremos darle un sentido estético a su paisaje natural, lo que pensamos es hacer una siembra simbólica para celebrar el 5 de junio que es el Día del Medio Ambiente y vamos empezar con una actividad que marque esa ruta de arborización”, puntualizó.

Explicó que se tenía pensado sembrar 10 mil árboles, pero se va ajustar el número porque “se tiene que comprometer a los ciudadanos a cuidarlos, por ello se van a plantar árboles que se puedan lograr adaptar a la tierra para que crezcan”.

Sostuvo que hubo una propuesta de alternar, porque “se pretende poner de colores la ciudad, una vez se verá rojo porque son flamboyanas, otras amarillas porque son robles, otros rosa y así se va a ver, hubo el compromiso de Áreas Verdes, Ejército, Semaren que también tiene su cultivo de plantas”.

Dijo que los árboles no se pueden utilizar como tendederos de luz, porque ahí viven aves, y “se va a promover con Servicios Públicos las acciones para decir a los comerciantes para tender sus lonas que nada de eso se puede, tenemos que aplicar la normatividad porque eso ya no se puede tolerar”.

Castillo Aguirre informó que en el caso de los ciudadanos ahora tendrán que solicitar autorización para la plantación de un árbol en las banquetas o en la vía pública, “porque se tiene que cuidar la parte técnica, científica. La gente tiene que pedir permiso, para que los árboles sean nativos que no traigan plagas y tiene que cuidarlos”.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Jesús Trigo / Archivo