3 agosto,2021 8:55 am

Llama Encinas a endurecer las medidas de la reforma a la ley contra la trata de personas

 

Ciudad de México, 3 de agosto de 2021. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que es necesario impulsar una iniciativa de reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, que defina este crimen y lo diferencie de la explotación.

Lo anterior, con el objetivo que el congreso adopte medidas firmes para enfrentar la impunidad y superar la ineficacia que actualmente prevalece para prevenir, sancionar y erradicar este fenómeno.

Al inaugurar el foro organizado por el Senado de la República Hacia los 10 años de la Ley Contra la Trata de Personas, manifestó que este delito, además de ser un fenómeno delictivo constituye una forma de violencia extrema y violación grave a los derechos humanos de las víctimas.

“Hay que atender los temas de cooptación, transporte, traslado, de acogida o recepción que se ejercen fundamentalmente a partir de la amenaza, uso de la fuerza, rapto, desaparición forzada, fraude, engaño y abuso de poder, todo ello con fines de explotación en sus muy diversas formas”, puntualizó.

Acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración detalló que el perfil de los tratantes en la mayor parte son hombres jóvenes entre 24 y 46 años de edad.

Asimismo, tienen facilidad de palabra, son extrovertidos y controladores; no siempre cumplen el estereotipo de varón atractivo, buscan a sus víctimas en redes sociales, parques y mercados, les prometen amor, una familia y explotan a más de una persona.

Durante el encuentro donde estuvieron las senadoras María Celeste Sánchez Sugía y Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, el subsecretario explicó que los métodos de enganche, 43 por ciento obedece a ofertas de trabajo, 28 por ciento a enamoramiento, 12 por ciento con promesas de ayuda, 7 por ciento vinculados a privación de la libertad, 5 por ciento por recepción de pagos para obtener el consentimiento, 3 por ciento al uso de sustancias y 2 por ciento por promesa de superación personal.

Alejandro Encinas Rodríguez precisó que la eficacia de los sistemas de justicia es todavía, ineficiente porque solamente existen 790 sentencias firmes para encarar este problema, por ello, “es necesario que el congreso adopte medidas firmes”.

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Félix Santana Ángeles, exhortó al Senado de la República para que convoque a la brevedad a todas y todos los actores involucrados, y analizar la necesidad de modificar esta ley general en la materia, para que las víctimas dejen de ser objeto de estudio y se conviertan en sujetos de derechos.

Subrayó que de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), de 2012 a 2017 se cuentan con 5 mil 245 víctimas de trata de personas, de los cuales se han resuelto 790 sentencias contra tratantes.

Al evento asistieron el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, entre otros.

Encinas lamenta que no se discuta el desafuero de Saúl Huerta; Monreal rechaza que se proteja al legislador

El desafuero del diputado federal Saúl Huerta, acusado de abuso sexual contra un menor de edad, provocó un choque entre el senador morenista Ricardo Monreal y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

El legislador y el funcionario participaron esta mañana en un foro de análisis sobre la trata de personas en la antigua sede del Senado.

Orador en el foro, Encinas remató su intervención deplorando que el Congreso de la Unión no hubiese incorporado el tema del desafuero de Saúl Huerta en el pasado periodo extraordinario de sesiones.

“(…) Hay que fortalecer nuestros trabajos para mandar señales muy claras para combatir este delito (trata de personas). Y creo que más allá de la reforma a la ley, es necesario que el Congreso adopte medidas firmes, planteó el subsecretario.

“Y lo digo con todo respeto, senador Monreal: lamentamos mucho el que se haya excluido del periodo extraordinario de sesiones el asunto del desafuero del diputado Saúl Huerta Corona, acusado de violación y abuso sexual, lo cual envía una señal contradictoria muy negativa, porque nosotros debemos ser los principales interesados en erradicar este tipo de prácticas ilícitas, más del servicio público o la representación popular”.

Monreal intervino y, antes de terminar su mensaje, se dirigió a Encinas: “No le acepto su reclamo. Son tiempos del Congreso. le pediría su respeto. No vamos a permitir ninguna impunidad; pero para su conocimiento, mañana se reúne la Comisión y no va a haber impunidad en el Congreso”.

El senador aseguró que en la Cámara alta no se protegerá a nadie.

“Absolutamente a nadie. Mañana se reúne la Comisión, en razón de su autonomía, y, por mayoría de votos, resolverá sobre no sólo el caso que usted planteó, del diputado Huerta, sino hay otros dos casos que la Comisión tomara su decisión. Y mañana se va a plantear un nuevo periodo extraordinario, para tratar lo de la Permanente y luego se convocará a un extraordinario inmediatamente”, aseveró.

“Le doy mi palabra: no se va a dar carpetazo a nadie, por eso no le acepto su reclamo. Estamos haciendo nuestro trabajo. Como respetamos el suyo, también quisiéramos que nos respetaran el nuestro. Le aseguro que no encubriremos a nadie. Morena va a acompañar, en todos los trámites, las decisiones pertinentes en beneficio de la justicia, para que nadie quede impune”.

Texto: Mayolo López / Agencia Reforma