12 diciembre,2023 4:34 am

Llama Evelyn Salgado a no ser pesimistas; Acapulco va a salir adelante, confía

 

Enciende la gobernadora el árbol de Navidad de la Coca Cola en la Plaza Quebec. En la zona Diamante, miles de damnificados por Otis hacen diferentes filas para obtener apoyos. Duermen vecinos por tres noches en el mercado de Coyuca de Benítez para recibir sus enseres. La FGE ya suspendió la búsqueda, reclama el colono de la Nueva Era cuya familia fue arrastrada por el huracán. Seguirá la búsqueda de desaparecidos, afirma vicefiscal

 

Chilpancingo, Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, 12 de diciembre de 2023. Tras el encendido del árbol de Navidad en Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo que “no son momentos para estar pensando de manera pesimista o que va costar mucho levantarnos”.

Por la tarde-noche, la gobernadora realizó el encendido del árbol navideño de la empresa Coca-Cola FEMSA y en su mensaje a los acapulqueños señaló: “No están solos… vamos a salir adelante, Acapulco está de pie”.

“El encendido de este árbol es para darnos alegría, no son momentos para estar pensando de manera pesimista o que va costar mucho levantarnos”, dijo en breves declaraciones a reporteros.

El encendido del árbol de 14 metros de alto y 7 de base, se realizó en la Plaza Quebec, y se da luego de varios años de ausencia y por las gestiones del gobierno para que se volviera a colocar.

“Vamos a celebrar juntas y juntos la unidad, la fuerza y la resiliencia del pueblo acapulqueño”, indicó la gobernadora ante cientos de familias y niños de la Casa Hogar Marsh.

Adelantó que seguirá tocando puertas para que más empresas se sumen para que el puerto resurja y las familias acapulqueñas recuperen la alegría de estas fechas luego del huracán Otis.

Agradece la solidaridad y el esfuerzo de los trabajadores

La gobernadora aseguró que Acapulco “renace, por supuesto, con un futuro brillante” y subrayó que “ya lo han demostrado que son guerreros y guerreras, que los guerrerenses nos forjamos ante la adversidad y Acapulco y Coyuca de Benítez estarán de pie”.

En su mensaje durante el homenaje e izamiento de Bandera correspondiente al mes de diciembre, en la explanada del Recinto de gobierno, la mandataria estatal dijo que se recuerda a quienes fallecieron por el huracán Otis y envió un abrazo a las familias de las víctimas.

Indicó que ese acto era especial porque corresponde a una época que es muy importante para todos. “Es una época de esperanza, de ilusión, de reencuentro, reconciliación, amor y cariño para todos los hogares”.

Señaló que las fiestas decembrinas recuerdan lo más valioso que se tiene y es una oportunidad para reencontrarse las familias “y reflexionar lo vivido este año”.

Señaló que no se borran los malos recuerdos sino porque “otorga una esperanza sobre este futuro, porque permite volver a creer en la ilusión del porvenir, en estas oportunidades que inician con el año; en nuevas metas y los objetivos que se tiene como servidores y servidores”.

La gobernadora expresó que se está en el mes de la esperanza y aunque Guerrero vive momentos complicados, especialmente en Acapulco y Coyuca de Benítez, “esta esperanza sin duda se convierte en un impulso poderoso para seguir adelante”.

“El huracán Otis con toda y su dimensión, sin precedente, destruyó por supuesto edificios y patrimonio, pero no pudo acabar con los sueños de nuestro pueblo, con ese espíritu indomable de fuerza que tienen los acapulqueños, nuestros hermanos de Coyuca de Benítez, con la esencia de este maravilloso puerto que hoy está de pie y renace, por supuesto, con la luz de un futuro brillante”.

Añadió: “Hoy recordamos a los que ya no están, a las personas que fallecieron derivado de este fenómeno meteorológico” y que se seguirá trabajando en el puerto y de Coyuca de Benítez, donde más que un trabajo institucional es un trabajo que se hace con todo el corazón y amor por la patria y por el pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Agradeció la labor de los trabajadores, por la solidaridad y al esfuerzo desde hace más de 40 días que han apoyado en los albergues, centro de acopio, en comedores comunitarios, es decir, “es un esfuerzo conjunto que nos llena de orgullo donde no hubo cargos ni funciones, todos estuvieron ayudando a nuestros hermanos. Esto nos demuestra la vocación solidaria, el cariño y compromiso de esta admiración con Guerrero”.

Salgado Pineda dijo que para algunos serán días de descanso mientras que para el gobierno serán de trabajo. Señaló que es una reflexión que permite agradecer las experiencias y crecimiento del año.

Manifestó que refrenda su apoyo, el respaldo y se va seguir trabajando como se ha hecho de la mano. “El compromiso que tenemos es ineludible y que todos los días llevamos a cabo nuestro compromiso total y absoluto con la transformación, con la justicia y con el bienestar social de Guerrero”.

En el acto estuvo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna; el comandante de la 35 Zona militar, Pedro Nieto Sánchez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Luis Valentín Iglesias Solórzano; el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán.

 

Duermen vecinos por tres noches en el mercado de Coyuca de Benítez para recibir sus enseres

Damnificados de Coyuca de Benítez durmieron hasta tres noches en el mercado municipal, para recibir este lunes el paquete de enseres domésticos que entregan diariamente elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Comandos de esta dependencia explicaron que no se completan los paquetes porque algunos distribuidores traen más productos que otros.

El Ejército ofreció un recorrido a reporteros por este municipio de Costa Grande y en la zona Diamante de Acapulco, donde vecinos de Puerto Marqués contaron que esperaron un día completo en la fila.

El recorrido comenzó a las 8 de la mañana, en Mundo Imperial, convertido en centro de distribución y donde todavía están colgadas algunas mantas de señalizaciones para la Convención Internacional de Minería, el evento que transcurría mientras llegaba el huracán Otis.

Miles de enseres domésticos, refrigeradores, colchones, ventiladores y otros productos, estaban ordenados y empaquetados para su distribución en distintas colonias del municipio. La vista, desde un segundo piso de la enorme galería, que en tiempos de la feria decembrina es destinada a una pista de hielo y varios puestos de venta, permitió contemplar la magnitud de la ayuda del gobierno federal.

Desde el principio del recorrido, elementos del Ejército avisaron que no darían entrevistas a los reporteros y que sólo darían datos si alguna persona lo solicitara. Un mando indicó que algunos proveedores mandan más productos que otros, por ejemplo, este lunes había más ventiladores que estufas. Entonces, tienen que esperar a completar los paquetes de enseres domésticos para entregarlos.

La entrega de enseres se realiza diariamente y empieza a las 5 de la mañana, en cinco zonas en las que están divididos Acapulco y Coyuca; una zona incluye varias colonias.

 

Desinformación en la zona Diamante

A las 9:30 de mañana, el camión del Ejército que transportaba a los medios salió del complejo de Mundo Imperial y recorrió el bulevar de Las Naciones, donde  miles de vecinos de la zona Diamante hacían filas ya sea para entregar documentos, para preguntar cuándo les toca y las personas que ya iban a recibir sus enseres.

Uno de los mandos de la Sedena comentó con prisas que este lunes serían entregados 500 paquetes de enseres domésticos en esta zona de Acapulco, pero, agregó, han entregado hasta mil 500 paquetes durante una jornada de trabajo. La entrega empezó a las 7:30 de la mañana.

Dentro del estacionamiento de la extinta tienda Costco, cuyo saqueo en 2013 fue un preámbulo de la rapiña en Otis, decenas de personas hacían una fila, otra más, para entregar sus papeles para recibir enseres. Los beneficiarios, que ya estaban dentro eran trasladados frente al paquete que iban a recibir y los soldados les explicaban que a partir de ese momento, los productos estaban bajo su responsabilidad.

La ayuda consiste en un colchón, una estufa, una licuadora y un juego de sartenes, comentó Alair Mendoza, un joven de 27 años, que llegó a las 6 de la mañana y tardó alrededor de tres horas de espera en la banqueta del bulevar de Las Naciones al estacionamiento.

Consideró que la entrega de la ayuda oficial “fue algo bien organizado, algo rápido. Sí hubo un poquito de desinformación, porque había personas de otras colonias que estaban formadas aquí, desde hace más días y pues a esas personas pues los regresaron”.

Alair se dedica a hacer artesanías en Puerto Marqués, donde vive, pero el huracán Otis destruyó el techo de su taller y algunas de sus herramientas volaron y las perdió. “Perdí exactamente un refrigerador y una estufa, así que es lo que exactamente lo que necesito”, dijo recargado sobre la estufa empaquetada que recibió.

Ante la falta de empleo en Acapulco, el artesano trabaja en pueblos aledaños armando escenarios. Estaba a la espera de su padrino, dueño de una camioneta, para que le ayudara a transportar el gran paquete que recibió, “la verdad, gracias a Dios, somos algo unidos allá en Puerto Marqués y hacemos paro. Nada más pedimos para la gas”.

Otra de las beneficiarias marquesanas, María Ventura Ríos, comentó que desde las 10 de la mañana del domingo, o sea, un día antes de que recibiera los enseres, estuvo formada. Escueta, la adulta mayor dijo que se sentía “bien” con esta ayuda.

 

Tres noches en el mercado de Coyuca de Benítez

El recorrido con el Ejército continuó al municipio de Coyuca de Benítez, y el camión llegó a las 12 al mercado municipal, entre otras razones, por el tráfico en la avenida Costera. Durante el paso en la avenida Pie de la Cuesta, se vio la entrega de enseres en la colonia Jardín y uno de los beneficiarios colocó su refrigerador nuevo encima de un carro Tsuru.

Al llegar al segundo punto de distribución, otro de los comandos del Ejército, que coordinó el recorrido, comentó que personal de la Secretaría de Bienestar les ayuda a tener un mejor un control en la entrega de enseres.

La entrega empieza normalmente a las 8 de la mañana en el mercado, donde se pueden leer algunos carteles que ofrecen el servicio de flete, individual o colectivo.

Los soldados organizan a las familias por grupos de 40 personas, para que pasen a una carpa, después de la fila inicial y se sienten a esperar. Este lunes correspondió a la letra C de los apellidos de los beneficiarios y hasta que agoten la entrega de las personas con esa letra, pasan a la siguiente del abecedario.

Bajo un fuerte sol y protegiéndose con sombrillas, un grupo de seis vecinos de El Camalote y Valle del Río, comunidades que se encuentran a unos 30 minutos de distancia en carro de la cabecera de Coyuca de Benítez, comentó a reporteros que llevaban tres noches de espera en la fila.

Aún no avanzaban, aunque ya estaban cerca de la otra fase de la logística, en la que se asegura que ese día recibirían el apoyo. “Pero si nos vamos o yo me salgo de la fila, pierdo mi turno y me regresan hasta el inicio”, indicó una vecina. Se refería a la entrada de la sucursal del banco BBVA, donde adentro estaban unas personas recostadas, esperando el avance de la enorme fila, que como serpiente ocupaba el mercado de Coyuca de Benítez.

“Nosotros nos dedicamos a la pesca y ahorita pararon. Nos afecta porque no tenemos compradores, no hay venta. Desde que pasó el huracán nosotros no hemos recibido ingresos por trabajar”, expuso una habitante de El Camalote, invitando a los medios a que conocieran las condiciones en las que quedaron en esa comunidad, cercana a la laguna, después del huracán.

A unos 100 metros, Sergio Padilla Cruz se resguardaba detrás de un arbusto. Su esposa ya era parte del grupo que iba a recibir el paquete de enseres domésticos este lunes. Durante tres noches se turnaron para dormir en el mercado, asearse en su casa y cuidar a sus tres hijos, una de cuatro, otro de 10 y otra de 13 años.

Sergio trabaja en una tortillería, donde pidió permiso para ausentarse y recibir el apoyo del gobierno federal, “mi patrón me entiende”, indicó el vecino de la comunidad Las Pozas, que se encuentra después el puente de Coyuca de Benítez, en la ruta desde Acapulco.

“Empezó con lluvia, pero ya cuando empezó el viento, empezamos a ver que se levantaban las láminas. Entonces, le dije a mi esposa, ‘vamos al cuarto con los niños’. Nos acostamos juntos todos, juntamos las camas”, relató su experiencia en la madrugada del 25 de octubre.

“Nosotros lo que queríamos, yo y mi esposa, era controlar a las niñas y que se durmieran. Y sí, les empezamos a platicar con la niña más chiquita: ‘esto pasa, es una lluvia, ahorita es un viento fuerte, pero va a pasar’. Y ella lloraba y decía que si no va a pasar más. A ella le quedó eso, dice, ‘¿ya no va a volver a pasar?’”.

Sergio se sentía satisfecho con el apoyo del gobierno federal, primero los 8 mil pesos y luego la entrega de enseres domésticos. “Fíjese, no nada más yo, sino que toda la gente. Le digo, estuve tres noches durmiendo aquí, y todos los comentarios de las personas es que es el único presidente que ha ayudado más de lo normal”, relató.

Durante estos días de espera Sergio ha escuchado a otros beneficiarios que quisieran que los visitara el presidente Andrés Manuel López Obrador y agradecerle personalmente. Sergio también desea lo mismo, pero supo que  “nomás viene y se va. No tiene conversación con las personas y es lo que ellos quieren”.

 

La FGE ya suspendió la búsqueda, dice el vecino cuya familia fue arrastrada por Otis

Cándido Trinidad, cuya familia desapareció tras el impacto del huracán Otis, dijo que la semana pasada la Fiscalía General del Estado (FGE) suspendió las labores de búsqueda de sus parientes.

En declaraciones a El Sur, pidió a la Secretaría de Marina buscar a sus familiares en el mar, frente a la colonia Nueva Era, asentada en la zona poniente de la ciudad.

Sobre el trabajo de la FGE, opinó que “hicieron lo mismo que nosotros, por tierra, en el recorrido por el cauce del arroyo. No hubo algo extraordinario”.

Indicó que la Comisión Estatal de Búsqueda y los peritos de la dependencia pensaron que el nivel del arroyo era más alto, pero al contrario, la corriente de agua hizo menor bajando por el cauce.

Dijo que no hizo alguna recomendación de búsqueda, porque “ellos saben hacer su trabajo. Yo los dejé trabajar”.

Declaró que los trabajos, que hicieron los policías ministeriales, peritos y la comisión de búsqueda, fue “sin sentido”.

Pidió a los efectivos de la Marina buscar en el fondo del mar a sus familiares, que son su esposa y sus dos hijos, desaparecidos por el huracán Otis.

Precisó que su esposa se llamaba Yanet Ortega González, 37 años; su hija Camila de Jesús Trinidad Ortega, tenía 13 años y su hijo Ángel Martín, 16 años.

Reiteró que las autoridades pararon la búsqueda de su familia, que ni siquiera le informaron sobre el final de los trabajos, “al final, yo tengo a mi familia en el cielo. Los estoy dejando descansar, ya esto es un proceso de fallecimiento”.

“Tú me ves tranquilo, pero ahí la voy llevando. En ocasiones me agarra la nostalgia”, comentó.

Manifestó que el gobierno federal le ayudó con censar su vivienda y también el apoyo psicológico por la pérdida de su familia.

Anunció que con la ayuda del gobierno federal, con el concepto de reconstrucción, “voy a hacer una casita de cuatro por cuatro, de material con loza. La verdad, quedamos muy espantados por lo que pasó”.

Agradeció a los medios de comunicación, porque “nos llega ayuda de las personas buenas y nos sirve de mucho lo que traigan”.

“De mis familiares, los estamos dejando descansar. Aunque a veces me entra la melancolía y ahí van las lágrimas”, concluyó.

 

Continuará la búsqueda de desaparecidos, dice vicefiscal

El vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, aseguró que sostendrán la búsqueda hasta ubicar a las personas que han sido reportadas como desaparecidas, luego del impacto del huracán Otis.

Aseguró que la dependencia no ha cesado en las operaciones de búsqueda, junto a otras instituciones, luego del fenómeno natural.

Ejemplificó que con la Marina ha hecho búsquedas en mar abierto, así como en las inmediaciones de la isla de La Roqueta sin que “hasta el momento se hayan tenido resultados positivos”.

Explicó que en esas búsquedas no sólo asisten miembros de la Policía de Investigación sino binomios caninos especializado en la búsqueda y localización de cuerpos, pero “insisto no hemos tenido resultados positivos”.

Agregó que la búsqueda se amplia a Punta Bruja y Punta Sirena y han intervenido una gran cantidad de agentes en cada una de las instituciones sin “haber localizados restos de personas hasta este momento”.

En la transmisión en Facebook de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el funcionario indicó que se tiene el registro de 52 personas fallecidas por el huracán Otis y 32 personas desaparecidas.

Agregó que han entregado 45 cuerpos a los familiares donde “se han realizado los protocolos debidos de entrega digna a cada una de las familias”.

Agregó que se sigue la búsqueda en tierra como en el río de El Pedregoso y se han utilizado muchos elementos para la localización de las personas que tienen reportadas como desaparecidas e insistió: “estas búsquedas han sido infructuosas hasta este momento”.

Subrayó que la Fiscalía mantiene el compromiso de “sostener estas búsquedas hasta en tanto se ubiquen a las personas que tenemos desaparecidas. Es decir, la Fiscalía seguirá destinando al personal capacitado y especializado para atender los reclamos de todas y cada una de las familias que han reportados tener personas desaparecidas a raíz del vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, aseguró”.

 

Texto: Redacción, Aurora Harrison, Ramón Gracida Gómez, Argenis Salmerón y Karina Contreras / Foto: Gobierno del Estado