12 junio,2024 11:50 am

Llama el INAI a Sheinbaum a un “Plan D” de transparencia

 

Ciudad de México, 12 de junio de 2024. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a entablar un “Plan D” de diálogo para fortalecer la transparencia y el derecho de acceso a la información.

Durante la sesión del Pleno, los comisionados reiteraron su disposición a tener una reunión con la futura mandataria para hablar de la importancia de los institutos de transparencia para garantizar esos derechos.

“(Quiero) invitar a un ‘Plan D’, de diálogo, en donde, a partir de elementos objetivos, se pueda conocer la labor sustancial, que en más de 22 años de la cruzada de transparencia en este país (se ha conseguido)”, indicó el comisionado presidente Adrián Alcalá.

El pasado 5 de febrero, dentro un paquete de reformas conocidas como “Plan C”, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la desaparición del INAI y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Blanca Lilia Ibarra recordó que el Pleno del INAI se congratuló por el triunfo de Sheinbaum el pasado 2 de junio y se ha manifestado abierto a escuchar y mejorar en la defensa de los derechos cuya tutela tiene conferida.

“Yo lo he expresado siempre, debemos entablar un diálogo constructivo con los poderes de la Unión sobre la importancia de los organismos garantes. Es a través del diálogo que se pueden lograr las mejores decisiones en beneficio de los derechos de las y los mexicanos”, expuso.

Norma Julieta del Río dijo que es importante platicar con la futura presidenta porque ha habido mucha desinformación acerca del trabajo que realizan los institutos de transparencia.

“Estamos esperando la oportunidad del diálogo, hay buenas señales, yo creo que el nivel académico, los mensajes que ha externado la doctora Claudia pudiera visualizarse, pero no sólo con ella, también con los legisladores”, señaló.

Josefina Román consideró importante que la reforma que eventualmente se tramite en el Congreso se haga mediante parlamento abierto; es decir, que la sociedad pueda participar en el debate.

“A mí me parece que hoy tenemos todos una responsabilidad, pero también una oportunidad para no sólo que prevalezcan estos dos derechos, sino inclusive podamos reforzarlos, podamos encontrar áreas de oportunidad y mejorarlos”, indicó.

 

Texto: Agencia Reforma / Imagen tomada de X, @INAI