6 junio,2024 7:58 am

Llama la Red Solidaria a la CIDH a que “a la brevedad” traslade a la Corte Interamericana la masacre de El Charco

 

Chilpancingo, Guerrero, a 6 de junio de 2024.- A 26 años de la masacre de El Charco, municipio de Ayutla, la Red Solidaria Década contra la Impunidad pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita “a la brevedad” el Informe de Fondo relacionado con esa masacre, y que el caso sea trasladado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh).

A la petición se sumaron los sobrevivientes de esa masacre, Ericka Zamora Pardo y Efrén Cortés Chávez, así como los familiares del estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ricardo Zavala Tapia, asesinado en esos hechos.

Ericka Zamora y Efrén Cortés, así como la familia del estudiante Ricardo Zavala exigieron un juicio justo “ante las violaciones a los derechos humanos y las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por el Ejército al mando del general Juan Alfredo Oropeza Garnica”, pidieron en un documento al organismo internacional.

El 6 y 7 de junio de 1998, en la comunidad de El Charco se realizó una asamblea regional en la escuela primaria Caritino Maldonado Pérez, para elaborar proyectos productivos, como la siembra de aguacate y café, promover la alfabetización en las comunidades ñu’savi (mixtecas), y plantear la propuesta de formar un municipio autónomo con los pueblos con la misma cultura.

Asistieron a esa asamblea representantes de 30 comunidades ñu’ savi, aproximadamente 150 autoridades indígenas, dos estudiantes de la UNAM, Ericka Zamora, Ricardo Zavala, así como el activista social Efrén Cortés.

También llegó la noche del 7 de junio una columna del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), que solicitó permiso para estar en esa reunión.

Aproximadamente a las 2 de la madrugada, entraron a la comunidad soldados al mando de los generales Oropeza Garnica y Luis Humberto López Portillo Leal, cercaron la escuela, dispararon y lanzaron dos granadas contra los asistentes a la asamblea, quienes estaban durmiendo y se encontraban desarmados.

En el ataque murieron 10 indígenas y Ricardo Zavala, otros 27 na’ savi fueron detenidos, cinco fueron trasladados al Hospital Naval Militar gravemente heridos, 22 fueron detenidos y trasladados en helicópteros al 48 Batallón de Infantería de Acapulco.

Otros fueron trasladados en camiones militares al Cuartel de la IX Región Militar, entre ellos Efrén Cortés y Ericka Zamora, quienes fueron torturados.

Después fueron trasladados al Juzgado Cuatro de Distrito, donde fueron acusados de terrorismo, asociación delictuosa, acopio de armas y portación de armas.

Enseguida, los ingresaron al penal de Las Cruces en Acapulco, donde les abrieron otro proceso por rebelión, conspiración e invitación a la rebelión.

El documento de la Red Década contra la Impunidad refiere que el 6 de noviembre de 1999, Ericka y Efrén fueron trasladados en avioneta al penal de alta seguridad de Puente Grande, y que durante el traslado volvieron a ser torturados.

Dijo que ante la presión del movimiento estudiantil, personalidades como el general Francisco Gallardo, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Ibarra, Priscila Pacheco y Sergio Lazcano y Blanch Petrich, Erika y otras de sus compañeras de prisión, fueron trasladados a Chilpancingo, después de que estuvo dos años en una prisión de alta seguridad y exclusiva para hombres.

En tanto que Efrén Cortés siguió internado en el penal de Puente Grande y perdió contacto con Ericka.

Se informó en el documento que el 20 de abril de 2002, presos políticos de distintos penales se declararon en huelga de hambre, entre ellos Ericka, en apoyo a la libertad de los presos políticos de Loxicha, Oaxaca y la Ley de Amnistía.

“Algunos la levantaron (la huelga de hambre) el 30 de abril, otros siguieron, pero Ericka y Efrén salieron absueltos el 30 de mayo del 2002”.

El organismo indicó que ante la “omisión e impunidad permanente del Estado”, una representación de la Red presentó el caso ante la CIDH el 16 de julio de 2012.

Informó que el 18 de diciembre de 2018, la  CIDH comunicó a la Red Solidaria Década contra la Impunidad el Informe de Admisibilidad 166/18, mismo que actualmente se encuentra en espera del Informe de Fondo.

Se responsabiliza al Estado de la integridad física y psicológica de Efrén Cortés, quien encabezó la solicitud de admisibilidad.

Texto : Zacarías Cervantes / Foto: Rosendo Betancourt Radilla / Archivo