18 septiembre,2020 1:57 pm

Llama López Obrador a finalizar conflicto agrario en Chiapas

El presidente urgió a las autoridades indígenas y defensores a terminar el conflicto entre los municipios de Aldama y Chenalhó, y señaló que su gobierno trabaja para finalizar las agresiones armadas

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a lograr la reconciliación y la paz en Chiapas a raíz de un conflicto agrario entre los municipios de Aldama y Chenalhó, que ha dejado hasta la fecha 25 muertos.

“Es pertinente hacer un llamado a todos los que intervienen en este conflicto y en otro a que se unan, se vean como hermanos, que no haya motivo para la confrontación, para el odio, las autoridades constitucionales, tradicionales, los dirigentes agrarios, los asesores de las organizaciones sociales no gubernamentales de defensa de derechos humanos.

“Todos tienen que ayudar para conseguir la paz. ¿Por qué? Lo decíamos en el caso de Tila, es el enfrentamiento entre el mismo pueblo, no estamos hablando del enfrentamiento de gente humilde, pobre, campesinos, indígenas contra caciques, no es el caso. En la mayoría de los casos son enfrentamientos entre la misma gente contra los mismos campesinos, indígenas pobres, no hay potentados en esa región. Tenemos que ayudar todos a conseguir la paz, que todos ayudemos a la conciliación”, urgió López Obrador.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal destacó que en aquellas comunidades de Chiapas no hay diferencias, pues se trata de gente pobre, y criticó a los “potentados”, porque son los que mantienen la división en estos pueblos.

“¿Queremos ver las diferencias sociales? Pues, analicemos quiénes aparecen en la lista de la revista Forbes, ahí sí hay diferencias. Pero, en Chenalhó, en Tila, en la zona Chontal, en la Mixteca, en la Tarahumara… Todo es gente pobre; ¿qué tenemos que hacer? Conciliarlos, muchas veces hasta las fundaciones de estos potentados ayudan para que se mantengan las divisiones al interior de las comunidades”, señaló.

El presidente afirmó que dar solución a este conflicto en el Estado tiene que ver también con la responsabilidad de los dirigentes.

“No queremos violencia, no queremos que nadie sufra y todos podemos ayudar y tiene que ver también con un replanteamiento sobre nuestra responsabilidad como dirigentes.

“Entre todos tenemos que conseguir la paz y no situarnos en el caso de estas comunidades a favor de nadie, atenderlos a todos, escucharlos a todos, respetarlos a todos, ese es nuestro trabajo y lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo. Nada más aclarar de que debemos de buscar la reconciliación, porque es fundamental”, agregó.

Texto: Isabella González / Agencia Reforma