26 junio,2024 5:54 am

Llaman normalistas a Claudia Sheinbaum a que siga la investigación sobre los 43 de Ayotzinapa

Exigen avances al presidente López Obrador porque se comprometió a esclarecer el caso, y lo único que ha hecho es “repetir la información”

Acapulco, Guerrero, 26 de junio de 2024. Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin en el antimonumento de la Vía Rápida en Acapulco, para exigir que el caso de los 43 desaparecidos no sea cerrado, y que el gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum los siga buscando.

“Lo que exigimos a la presidenta que va asumir el cargo es que le dé continuidad a los hechos, que el caso Ayotzinapa no quede en el olvido. Que siga las reuniones con los padres de familia, que dé seguimiento a las líneas de investigación”, demandaron.

Al micrófono, un estudiante dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reunión con los padres de familia el 3 de julio, en la que esperan resultados.

Los normalistas estuvieron en Acapulco alrededor del mediodía donde hicieron un mitin cerrando un carril con un autobús.

El orador dijo que salieron a manifestarse y a exigir justicia para que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “dé esclarecimiento a los hechos del 26 de septiembre (de 2014 en Iguala)”.

Dijo que están solicitando una reunión con el presidente López Obrador para que informe de los avances de la investigación durante su sexenio, porque se comprometió a esclarecerlos y lo único que ha hecho durante todo este tiempo es “repetir la información”.

“Lo que exigimos al actual gobierno es que el caso Ayotzinapa siga abierto, que al expediente se le dé continuidad, que en la gestión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum se siga porque en sus 100 puntos no ha dado a conoce el caso Ayotzinapa como prioridad”.

Reprochó la liberación paulatina de los implicados en la desaparición de los 43 normalistas y sin que se sepa dónde están.

Agregó que lo que ven es que el gobierno y las dependencias encargadas del caso, “no están haciendo su trabajo, lo que han hecho es dar vueltas al asunto y al final están liberando a todos los que tuvieron que ver, todos los que estuvieron implicados”.

Dijo el orador que aún siguen con la esperanza de que algún día vuelvan a la Normal, que algún día el “gobierno, aquel que se dice de izquierda, dé a conocer qué sucedió con ellos la noche del 26 de septiembre”. Finalmente dijo que continuarán en pie de lucha hasta lograr el regreso a casa de los 43 normalistas.

Texto: Karina Contreras / Foto: El Sur