27 julio,2022 2:53 pm

Llega cortometraje de la UNAM a Festival de Venecia

 

Ciudad de México, 27 de julio de 2022. El talento universitario se hace presente en la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica della Biennale di Venezia, conocida coloquialmente como Festival de Venecia, con la incorporación del cortometraje “Camarera de piso” en la programación de su edición 79.

Producido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la compañía Rei Cine, el filme fue dirigido por la realizadora argentina Lucrecia Martel como parte del programa de impulso a la creación cinematográfica Síntesis de Cultura UNAM y el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), informó la Máxima Casa de Estudios a través de su portal de noticias UNAM Global.

“Síntesis es un programa que busca construir espacios donde creadores de diversas disciplinas artísticas, pensadores, académicos, curadores, programadores y productores artísticos, puedan converger y discutir temas emergentes y relevantes de la actualidad del arte, desde la óptica de los límites de las disciplinas y el pensamiento estético”, comentó al respecto Abril Alzaga, directora ejecutiva de FICUNAM.

De acuerdo con la sinopsis oficial de “Camarera de piso”, la obra aborda la historia de una mujer que además de postulase como camarera de piso, vive al acecho de una situación familiar difícil. Tiene una duración de 11 minutos y es protagonizado por Jorgelina Contreras, Daniel Valenzuela, Anavelí Acero y Ariel Gigena.

“Me propusieron buscar formas de relacionar la danza contemporánea con el lenguaje audiovisual. Decidí focalizarme en el movimiento continuo del cuerpo y el discontinuo del lenguaje audiovisual, en un ejercicio sobre el tiempo lineal y no lineal. Afortunadamente, donde fracasa una intención surge otra, destinada a fracasar tarde o temprano”, comentó Lucrecia Martel en una declaración proporcionada por FICUNAM.

“El corto se transformó finalmente en un ejercicio sobre el tiempo lineal y el tiempo no lineal. El tiempo lineal está en el argumento: una mujer, está haciendo la práctica para un trabajo de camarera de piso, en momentos difíciles para su familia. El tiempo no lineal, está en todo lo demás propio del lenguaje audiovisual. Como es breve, es fácil observarlo. Y lo que queda para conversar es qué es un argumento. A este corto le sirvió la danza contemporánea, sin aparecer. Sucede, afortunadamente, que donde fracasa una intención surge otra intención destinada a fracasar tarde o temprano”.

A decir de Alzaga, el cortometraje sufrió adaptaciones con respecto a la planeación original en 2018 por las medidas impuestas para impedir el contagio durante la pandemia del Covid-19.

“De pronto la primera idea de Lucrecia se tuvo que ir modificando por las circunstancias de la pandemia, pero finalmente se logró filmar y terminar. Cuando llegó la invitación de la Biennale de Venezia nos dio muchísima alegría pero sobre todo orgullo de poder estrenar una producción de la UNAM en un festival tan prestigioso como el de Venecia. Fue el trabajo intenso de dos años que finalmente dieron frutos”, afirmó la titular.

Si bien “Camarera de piso” no participa en la competencia principal de la Biennale, compartirá espacio con dos cortos los cortos “A guerra finita” e “In quanto a noi”, ambos de Simone Massi, y con “Look At Me”, de Sally Potter.

Las actividades del encuentro cinematográfico darán inicio el próximo 31 de agosto.

Texto: Abel Vázquez Barrera / Agencia Reforma / Foto: UNAM