22 mayo,2024 9:35 am

Llegan a consejos distritales del IEPC las boletas para las elecciones locales

 

Chilpancingo, Guerrero, 22 de mayo de 2024. Resguardadas por agentes de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, la tarde del martes llegaron a la bodega del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), 2 millones, 913 mil 826 boletas electorales que se usarán para la elección de diputaciones locales el próximo 2 de junio.

Las boletas salieron alrededor de las 6:30 de la mañana directamente de Taller Gráficos de México, resguardadas por la Guardia Nacional, y llegaron a Chilpancingo a las 5:30 de la tarde.

De acuerdo con la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, los tiempos de traslado se deben a que como los camiones fueron resguardados por la Guardia Nacional, en cada estado hubo cambio de jurisdicción y en el tránsito a Guerrero se sumó al resguardo la Policía Estatal.

El camión que llegó a Chilpancingo con las boletas electorales transportó también la de los consejos distritales 01, 02, 19, 24, 25, 26 y 27, a donde de manera inmediata fueron enviadas.

Un segundo camión arribó a la ciudad de Iguala con las boletas que se distribuirán en los consejos distritales 17, 18, 90, 21, 22 y 23 y un tercero a Acapulco, que distribuirá a los consejos 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13 14, 15, 16 y 28.

Entrevistada durante la llegada de las boletas, la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, explicó que primero se entregaron las boletas de diputaciones y este miércoles llegarán las de Ayuntamientos, las cuales son 2 millones 680 mil papeletas.

“Tenemos diferencia de un día porque Talleres Gráficos no alcanzó a sacar todas las boletas y se comprometieron a que el siguiente día nos entregaban, entonces en la tarde-noche nos darán las de Ayuntamientos”,

Otra situación que explicó la funcionaria electoral fue la de la diferencia de cantidades de boletas para la elección de ayuntamientos y diputaciones, ya que aclaró que Ñuu Savi y Ayutla de los Libres no tendrán elección municipal.

Agregó que la entrega de este miércoles incluirá la papelería electoral como son las actas de escrutinio y computo, actas de la jornada electoral “y todo lo que va en la casilla”.

 

Entregan sus constancias a las autoridades electas del Cabildo del municipio Ñuu Savi

La tarde de este martes, el consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) entregó las constancias que acreditan a las autoridades electas al Cabildo del nuevo municipio Ñuu Savi, el cual fue elegido por asamblea mediante el sistema de usos y costumbres, el pasado 6 de mayo, para el periodo 2024-2027.

Las constancias fueron entregadas por la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, al alcalde electo, Donaciano Morales Porfirio; síndica electa, Angelina Montalvo Hernández, y los regidores Ninfa Neri Cornelio, Crispina Macario Margarita, Ausencia Martínez Julio, Felipe García Camilo, Luis Miguel Francisco Delfino y Víctor Bernabé Porfirio.

En entrevista al término de la entrega de sus constancias, Morales Porfirio dijo que con eso “terminamos la última etapa del proceso electivo que tuvimos nosotros en Ñuu Savi y es un proceso diferente al de los partidos políticos, nosotros fuimos electos bajo el sistema normativo propio”.

Agregó que a continuación se nombrará la estructura del nuevo Ayuntamiento, para que puedan tomar protesta el próximo 1 de octubre, y que su prioridad como nuevas autoridades serán la planeación en materia de infraestructura, iniciar la construcción de un Palacio Municipal, infraestructura y apoyos para los campesinos.

Otras de las necesidades urgentes que mencionó Morales Porfirio son el fortalecimiento de los servicios de salud, educación y de seguridad.

“Aunque estamos bien en materia de seguridad, necesitamos fortalecer el tema. Atender el campo para la producción de maíz, frijol, plátano, aguacate y cacao, y para eso necesitaremos apoyos estatales y de la federación”, agregó Morales Porfirio.

Ñuu Savi está conformado por 37 comunidades, con una población total de 13 mil habitantes, y con cabecera municipal en Coapinola. Es el segundo municipio en Guerrero que elige a sus autoridades bajo el sistema de usos y costumbres, el primero fue Ayutla de los Libres, de donde se segregó en 2021.

El nuevo municipio de Ñuu Savi se creó el 21 de agosto de 2021, pero pasaron tres años para que tuviera autoridades electas de manera oficial.

Parte del retraso se debió a que el Congreso local atrasó la votación de su Cabildo instituyente por casi tres años, y después, fue ir a los tribunales electores para comunicar su decisión de regirse bajo usos y costumbres.

Junto con Ñuu Savi, el Congreso local también aprobó la creación de los municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás.

 

Texto y foto: José Miguel Sánchez