27 octubre,2023 7:19 am

Llegan a Guerrero 500 Servidores de la Nación para levantar el censo de damnificados por Otis

Reciben un previo curso de capacitación en la capital, antes de trasladarse a Acapulco y Coyuca de Benítez. Preside el encuentro la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la gobernadora Evelyn Salgado les da un mensaje

Chilpacingo, Guerrero, 27 de octubre de 2023. Alrededor de 500 Servidores de la Nación de diferentes estados de la República, de mil que vendrán levantar el censo de damnificados del huracán Otis a Acapulco y Coyuca de Benítez, recibieron una capacitacion previa en el auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo.

En la reunión de preparación y logística, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tuvo una intervención para agradecer la intervención.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, acompañada del delegado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, resolvió las dudas sobre el levantamiento de registros que plantearon integrantes de las brigadas.

Detalló que se el contingente se va a dividir en 50 brigadas, con cédulas de 8 a 10 personas para “barrer” colonias y comunidades. Sin cobertura de celular e internet en Acapulco, indicó el centro de cómputo del registro se instalará en Chilpancingo.

En Acapulco van a pernoctar en campamentos, dijo. No precisó el tiempo en el que prevén concluir esta labor.

En la conferencia matutita desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló del censo de damnificados casa por casa, de las viviendas y pequeños negocios afectados o destruidos por Otis.

Adelantó que se iban a brindar apoyos de un programa de construcción de vivienda. Además de la secretaria de Bienestar dijo que se incorporaría a estos trabajos el subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez, para reunir información de afectaciones a cosechas de maíz.

Con un boletín, la Secretaría de Bienestar informó dirigirá las brigadas de Servidores de la Nación de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, que apoyarán las tareas del censo de afectaciones a personas, viviendas, cosechas y comercios.

Montiel Reyes señaló que ayer a primera hora (5 de la mañana), 500 servidores públicos de las áreas centrales de la Secretaría de Bienestar y de la Delegación de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México partieron en caravana desde Monumento a la Revolución hacia Guerrero.

Precisó que suspendieron las actividades de la Secretaría de Bienestar en el estado de Guerrero, desde la noche de martes 24 de octubre, para resguardar la seguridad e integridad física de la población, principalmente grupos vulnerables como personas adultas mayores, con discapacidad, así como niñas y niños, en los municipios afectados en Guerrero.

Texto y foto: Lourdes Chávez