12 junio,2024 1:36 pm

Localizan restos en Pasta de Conchos a 18 años de la tragedia

 

Ciudad de México, 12 de junio de 2024. El gobierno federal informó este miércoles sobre el primer hallazgo de restos humanos en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, a 18 años de la tragedia en la que fallecieron 65 trabajadores.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, notificó a viudas y familiares sobre la localización, realizada a 146 metros de profundidad.

“Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”, dijo.

“Como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo”.

La funcionaria detalló que, en este punto de la mina no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión, como en su momento lo señalaron las autoridades.

Sostuvo que, por el momento, se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.

“Reiteramos el compromiso del gobierno de México para continuar estos trabajos con total responsabilidad, manteniendo estrecha comunicación con las familias, en particular, durante esta etapa que es, por su naturaleza, de la mayor sensibilidad para ellas”, expresó.

El gobierno federal adelantó que, a partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente.

Los resultados de la búsqueda fueron informados durante una reunión de trabajo en la que participaron el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Fuentes Estrada, y el jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez.

 

Texto y foto de archivo: Agencia Reforma