7 abril,2022 8:46 am

López Obrador acusa al gobierno de EU de cabildear en contra de la reforma eléctrica

Empresas y gobiernos extranjeros hacen “lobby” en el Congreso y el Poder Judicial; hay reuniones de opositores con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, señala el presidente. Han venido a insinuar de que se viola el T-MEC, cuando no es cierto, asegura. Critica el debate de ministros de la Corte sobre la Ley de la Industria Eléctrica y les cuestiona si son abogados que defenderán el interés público o el de los patrones: “No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”

Ciudad de México, 7 de abril de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a funcionarios del gobierno de Estados Unidos de hacer cabildeo en contra de su iniciativa de reforma eléctrica.

En su conferencia mañanera, el mandatario federal aseguró que empresas y gobiernos extranjeros están cabildeando en el Congreso y el Poder Judicial contra la ley, que beneficia a la Comisión Federal de Electricidad sobre los privados.

Los señalamientos del Ejecutivo se dieron en el contexto de sus críticas al debate que se registró el lunes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

“Estamos pendientes también de lo de la iniciativa eléctrica porque ahí es muy claro que hay intereses de las empresas y que están metidos haciendo, como le llaman, ‘lobby’ en la Cámara de Diputados, de Senadores y en el Poder Judicial, las empresas extranjeras y gobiernos extranjeros. Por eso es importante darle seguimiento a estos asuntos que no son nada más de orden jurídico, porque vi un rato lo del debate ayer en la Corte y es pura fundamentación legal, no van al fondo”, reprochó.

“Aquí es definir si se va a considerar constitucional o no la Ley Eléctrica que establece que debe darse trato, si no preferencial, igual a la Comisión Federal de Electricidad que el trato que reciben las empresas particulares”, aseveró.

“Porque la reforma que hicieron, que llevaron a cabo, actuaron de manera corrupta en todo sentido, porque esa reforma constitucional, ese ordenamiento que es vigente, consideró entre otras cosas que las hidroeléctricas no producen, no generan energía limpia y por eso no las pusieron como prioritarias para el despacho”, señaló el mandatario.

Expuso que las 60 hidroeléctricas del país están subutilizadas o paradas porque en la reforma del sexenio pasado no se contempló que la energía que producen es la energía más limpia y más barata que se tiene.

“¿Y eso no lo sabían? Claro que lo sabían, pero eso fue un acto de corrupción. Y eso es lo que tienen los ministros que tomar en cuenta, ese es el fondo”, demandó el Ejecutivo.

“¿Y qué no saben los ministros, porque son seres de otro mundo, de que esa reforma se aprobó con sobornos y que hay un juicio en contra del director de Pemex o, mejor dicho, que ese señor confesó que había entregado dinero a los legisladores para que se aprobara esa reforma energética? ¿entonces eso no va a contar a la hora de decidir? ¿puede más el poder de las empresas?”, señaló, y luego dijo:

“Y que no me vengan a mí de que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley. No, lo que se va a demostrar es si son abogados que defienden el interés público o son abogados patronales, empresariales”.

López Obrador consideró que lo que está en la discusión es el precio de la energía eléctrica, lo que van a pagar los consumidores, si no se corrigen “todos los abusos” que se cometieron cuando se aprobó la llamada reforma energética.

Expuso que las reformas constitucionales y los artículos transitorios de la reforma peñista fueron obra de los abogados de las empresas.

“¿Quiénes hicieron eso? Los abogados de las empresas, no fueron los diputados o los senadores, esos nada más votaron, tomaron el Poder Legislativo las empresas en ese entonces y sus abogados fueron los que hicieron todos los textos, por eso tantos transitorios relacionados con la industria eléctrica y con el petróleo.

“Eso es lo que se tiene que resolver ahora, por eso es muy importante lo que está sucediendo. Vamos a continuar, vamos a estar pendientes porque no vamos nosotros a dejar de denunciar estos atracos, y son robos, no se puede simular, no se puede disfrazar de legalidad un acto de corrupción, no se puede, por más que se quiera justificar”, advirtió López Obrador.

–¿Tiene conocimiento de qué gobiernos extranjeros están haciendo este lobby, este cabildeo que mencionó hace un momento en contra de la reforma eléctrica? –se le preguntó al Ejecutivo.

“Básicamente, Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos, me consta, pues han venido a eso, a plantearnos de que no están de acuerdo, incluso a insinuar de que se viola el tratado, cuando no es cierto”, respondió López Obrador.

“Y hay reuniones de los opositores con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Nosotros respetamos a todos, nada más que actuamos con independencia y con soberanía”, dijo López Obrador.

El mandatario también incluyó a la firma española Iberdrola entre quienes están haciendo cabildeo contra su iniciativa.

Tras sus declaraciones, AMLO se reúne con el embajador Ken Salazar

Después de los señalamientos que dio en la conferencia mañanera contra funcionarios de EU que, aseguró, hacen lobby contra la iniciativa eléctrica, el presidente López Obrador recibió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

El diplomático llegó a Palacio Nacional para la reunión privada con el mandatario mexicano poco antes del mediodía.

Ken Salazar llegó en una camioneta al recinto portando su característico sombrero sin dar declaraciones. Tampoco se informó oficialmente de los temas de la reunión.

Ignacio Mier llama a la oposición a negociar cambios en la reforma eléctrica

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, comenzó a reunirse por separado con los coordinadores parlamentarios de la alianza Va Por México para negociar posibles modificaciones al dictamen de la reforma eléctrica.

A pesar de que el lunes pasado PAN, PRI y PRD aseguraron que votarán de manera conjunta, el legislador convocó por separado a los coordinadores parlamentarios Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinosa Cházaro para preguntarles qué es lo que quieren.

La Oposición insiste en que la reforma no sea discutida en Semana Santa, por lo que Morena busca asegurar sus votos en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, que ya se instaló en sesión permanente y prevé votar el dictamen de la reforma eléctrica el próximo lunes.

Sheinbaum convierte asamblea sobre la reforma eléctrica en mitin por la consulta de revocación

A menos de cuatro días de que se realice la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 10 de abril, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, convirtió una asamblea informativa de apoyo a la reforma eléctrica en un mitin de promoción del ejercicio democrático a favor de éste.

Ante unos 80 mil asistentes al Monumento a la Revolución –según el cálculo de la Secretaría de Gobierno capitalino–, la morenista también aprovechó el micrófono para lanzarse, por enésima vez, contra consejeros del INE, siempre sin mencionar sus nombres.

“¿Qué va a pasar el próximo domingooo? ¡No oigoooo! ¿Qué va a pasar el próximo domingooo?… Hoy quien pone a consulta su mandato, a revocación, solo puede ser un presidente valiente que sabe que el pueblo lo quiere. ¡El presidente Andrés Manuel López Obrador!”, arengó la jefa de gobierno, rodeada de funcionarios del gobierno federal como el vocero Jesús Ramírez Cuevas y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, así como el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y otros militantes morenistas. También la acompañó el secretario de gobierno capitalino, Martí Batres y el productor Epigmenio Ibarra.

Antes de desviar su discurso al tema de la consulta de revocación de mandato, Claudia Sheinbaum habló de las virtudes de la reforma eléctrica y llamó a los legisladores a que la aprueben.

Texto: Agencia Reforma y Redacción