8 diciembre,2023 8:04 am

López Obrador adelantará su propuesta para que jueces sean elegidos en urnas

La iniciativa para reformar el Poder Judicial será enviada en febrero, anuncia el mandatario al responder a una pregunta sobre la ruptura del “bloque de contención” en el Senado. Ese mes prevé enviar otra reforma en materia electoral y una más relacionada con la Guardia Nacional. Sobre ésta última asegura que ya hay acuerdo parlamentario para que siga a cargo de la Sedena

Ciudad de México / El Sur, 8 de diciembre de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el Congreso ya hay acuerdo sobre reforma para que la Guardia Nacional siga a cargo de la Sedena.

Asimismo, a más tardar en febrero presentará otra para que el pueblo elija a jueces y magistrados, además de una en materia electoral.

Originalmente el mandatario había anunciado que la propuesta de reforma al Poder Judicial la enviaría en septiembre, una vez que su partido obtuviera la mayoría calificada en el Congreso, lo que él mismo ha llamado como el “Plan C”.

“Celebro que ahora se va a presentar una iniciativa, incluso ya aceptada por todos los grupos parlamentarios, para que se permita que la Guardia Nacional pueda seguir cumpliendo con sus funciones, con apego o acompañamiento de la Secretaría de la Defensa, porque ya habían sacado una resolución para que la Guardia Nacional no se vinculara a la Secretaría de la Defensa, sino que fuese como lo era antes la Policía Federal, que dependiera de Gobernación o de Seguridad Pública, y eso no ayuda”.

“Nosotros tenemos ya un plan para que las iniciativas que voy a enviar se presenten en el mes de febrero”, dijo en conferencia mañanera.

“Puede ser que la de la Guardia antes, pero la judicial, el plan integral para elegir, que el pueblo elija a los jueces, magistrados, ministros, eso en febrero”.

El Mandatario destacó la “sensatez” para lograr el acuerdo sobre la GN y aseguró que separarla de la Sedena traerá “problemas”.

“A partir de enero ya se ordena que se separe la GN de la Sedena y eso nos va generar muchos problemas, ahora hay un acuerdo porque hubo sensatez y afortunadamente ahora hay un acuerdo, incluso todo, según me informan, que haya un mecanismo para que siga la GN con los apoyos de la Sedena”, apuntó.

López Obrador anunció que antes de dejar la presidencia buscará también elevar a rango constitucional el derecho a la rehabilitación y el pago de pensiones a personas con discapacidad.

Los anuncios de AMLO fueron parte de la respuesta a una pregunta sobre el anuncio de Dante Delgado de que está roto el “bloque de contención” integrado por PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en el Senado para frenar a Morena.

–Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, anunció que se termina con este bloque de contención. ¿Esto abriría la posibilidad para que usted adelante las reformas constitucionales que tiene pendiente? –se le preguntó.

“Yo respeto las decisiones, ¿no?, que se tomen en los partidos. Nosotros tenemos ya un plan para que las iniciativas que voy a enviar se presenten en el mes de febrero, las vamos a presentar”, respondió el mandatario.

Descarta Alito Moreno votos de PRI, PAN y PRD a las iniciativas del presidente

El líder del PRI, Alejandro Moreno, descartó ayer que su partido, PAN y PRD voten en el Congreso las reformas que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el Poder Judicial, el sistema electoral y la adscripción de Guardia Nacional a la Sedena.

Aseguró que no darán los votos para lograr la mayoría calificada, requisito necesario para reformas constitucionales.

Morena y la 4T, señaló Alito, podrían tener los votos de Movimiento Ciudadano, porque ya empieza a operar “Fosforena”.

En la Cámara baja se requieren 334 votos para lograr mayoría calificada, pero Morena, PT y PVEM tienen 273 diputados, por lo que sumar los 28 de MC no es suficiente.

En tanto, en el Senado Morena y aliados tienen 75 senadores y con 13 del partido naranja alcanzan los 86 que se requieren para aprobar una reforma constitucional.

“Para reformas constitucionales necesitan votos. Como dirían: ‘lástima Margarito’, no tienen los votos. Eso no va a salir, así de simple y sencillo”, afirmó el dirigente del tricolor.

Alito calificó como un “berrinchillo” de Dante Delgado el que haya anunciado de que Movimiento Ciudadano se salía del bloque de contención en el Senado, que ha impedido reformas constitucionales, propuestas por Morena.

“Si alguien representa a la vieja política, lo más rancio de este País, pues es Dante, que ha sido promotor, porrista de toda la vida del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, agregó.

Reprocha Dante Delgado “agravios” de la Corte en la aprobación del interino de NL

Furioso, indignado, Dante Delgado comunicó a sus compañeros de bancada que Movimiento Ciudadano (MC) se apartaba del bloque de contención en el Senado.

El líder nacional del partido naranja se decía agraviado por el PRIAN tras el tormentoso fin de semana en Nuevo León, que terminó por orillar al Gobernador Samuel García a abandonar su aspiración presidencial rumbo a 2024.

“Trabajamos por lo nuevo, por eso, no podemos pensar en alianzas con la vieja política, porque su proyecto de reduce a pactos electorales para ganar espacios y desde ahí acordar con el poder”, escribió ayer en sus redes sociales el senador veracruzano.

Delgado tuvo también palabras muy duras, a decir de fuentes que atestiguaron el cónclave la mañana del miércoles pasado, hacia la Suprema Corte de Justicia y, particularmente, con el Ministro Javier Laynez, el responsable de tomar la resolución favorable para que Luis Enrique Orozco asumiera el cargo de Gobernador interino de Nuevo León.

“Nos agraviaron”, decía una y otra vez el legislador veracruzano, quien se quejaba de que la Corte hubiera procedido al cuarto para las doce.

“Lo hubieran hecho más temprano, por qué se fueron hasta el final”, cuestionaba.

Palabras más, palabras menos, Dante Delgado reprochaba: cómo es que nos hacen eso, si siempre hemos apoyado al Poder Judicial.

“No somos paleros ni comparsas de nadie y decimos que esto se acabó con el PRIAN y en el Legislativo vamos a tomar nuestro propio rumbo”, advirtió el dirigente ante el azoro de sus correligionarios.

“Se prestaron al juego del presidente”, responde el PAN a los reclamos de Dante

Después de que Movimiento Ciudadano anunciara la ruptura del bloque de contención en el Senado, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, apremió a ese partido a no prestarse a los intereses de Morena para votar por una Ministra “carnala”,

“El que se enoja pierde. Entiendo su frustración (del líder naranja, Dante Delgado), pero se prestaron al juego del Presidente”, afirmó Marko Cortés, dirigente del blanquiazul.

“A ver cómo votan en este intento de la terna de las Ministras ‘carnalas’ de López Obrador. Nosotros hemos marcado claramente que estaremos en contra porque la propuesta viene mal de origen, con un claro sesgo y sumisión, cero autonomía.

“Entonces, habrá que ver cómo vota la bancada de MC. Esperara que MC no claudique completamente”, planteó en entrevista.

El dirigente opositor dijo que entendía que Dante Delgado “pertenece a esa vieja política”.

“De toda la vida viene del PRI, pero ahora está haciéndole el trabajo sucio a Morena. Lo que veo es que están representando el peor reciclaje de político de lo más viejo y rancio”, dijo.

Avala comisión del Senado la nueva terna para la Corte

La Comisión de Justicia del Senado avaló ayer la elegibilidad de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Eréndira Cruz Villegas, aspirantes a Ministras propuestas por el Ejecutivo.

Aprobado por 13 votos a favor y uno en contra, de la priista Claudia Anaya, el dictamen señala que las tres cumplen los requisitos constitucionales y legales para el cargo de Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Durante la discusión, Germán Martínez, del Grupo Plural, solicitó que, para dar certidumbre, en el dictamen se precise que el plazo por el que se elegirá a la nueva Ministra será de 15 años.

La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, aseguró que en el Pleno “se dejará claro que el encargo será por 15 años completos, como lo establece la Constitución”.

Una vez que se realice la designación, dijo, se notificará a la presidenta de la Corte, Norma Piña, para que el día 14 de diciembre pueda incluir este asunto en su informe.

Senadores de oposición rechazan que magistrados sean elegidos por “popularidad”

Las bancadas del PAN, PRI y PRD en el Senado anticiparon su rechazo a la iniciativa anunciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que el pueblo elija a los ministros de la Corte.

“Los Ministros de la Corte deben tener un perfil con mucha capacidad, experiencia y, sobre todo, independencia. Necesitamos expertos en derecho con autonomía y capacidad para juzgar, no personas populares. Si te vas a popularidad, cualquier persona conocida puede ganar pero no necesariamente ser un buen juez”, opinó el senador panista Damián Zepeda.

Por el PRI, el coordinador del grupo, Manuel Añorve, coincidió en que no permitirán que se atente contra la autonomía del Poder Judicial. El jefe del grupo perredista, Miguel Ángel Mancera, explicó que el sol azteca no estaría de acuerdo “con esa forma de elegir a quienes requieren una capacitación y una capacidad especial”.

Anula la Corte la reforma electoral aprobada en Querétaro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló este 7 de diciembre la reforma electoral de julio pasado en Querétaro, al exhibir que el Congreso local publicó normas que fueron distintas a las aprobadas por los diputados.

Por unanimidad, el Pleno de la Corte invalidó los cambios a la Ley Electoral estatal, pero por seis votos contra cinco, determinó que esta sentencia tendrá efectos hasta que termine el actual proceso electoral 2023-2024.

La Ministra Loretta Ortiz, autora del proyecto, explicó que el dictamen de comisión no fue turnado con la anticipación necesaria a todos los diputados, ni se les convocó a la sesión respectiva en el plazo que ordena la reglamentación interna.

Morena y el Partido del Trabajo impugnaron los vicios de procedimiento de esta reforma, al igual que hicieron con la de Guanajuato, anulada por la Corte en septiembre.

Se trata del mismo argumento con el que la Corte invalidó las dos partes del llamado Plan B electoral del gobierno federal, en mayo y junio pasados, así como una ley sobre contratación de publicidad que impulsó en su momento la bancada de Morena en el Senado.

Texto: Agencia Reforma y Redacción