20 octubre,2022 8:03 am

López Obrador cuestiona a fiscales transexenales en estados; si no hay resultados “deberían de renunciar”

En conferencia desde Ciudad Victoria, el presidente descartó proponer una reforma sobre la duración de los periodos de los procuradores de justicia en las entidades, aunque consideró que “se les pasó la mano” en esa materia. “Ahí están aferrados y lo peor es que algunos hasta cometen delitos o se asocian con la delincuencia”, señaló el mandatario

Ciudad de México, 20 de octubre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Fiscales transexenales en los estados deberían tener un poco de vergüenza, dignidad y renunciar si no han tenido buenos resultados o si han incurrido en algún delito.

“Nosotros no vamos a plantear una reforma (sobre la temporalidad de los Fiscales), yo creo que esto lo tienen que resolver las mismas autoridades locales y tener un poco de vergüenza. Porque si ya llevan seis años y no hay buenos resultados, pues hay que tener dignidad y decir ahí está mi renuncia, ya me voy.

“Es realmente un absurdo, los mismos Procuradores si no hay resultados deberían de renunciar, de salirse, pero ahí están aferrados y lo peor es que algunos hasta cometen delitos o se asocian con la delincuencia”, comentó López Obrador.

Esta mañana, en conferencia desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, el mandatario federal acompañado del Gobernador Américo Villarreal cuestionó los periodos que los Fiscales suelen ostentar en los estados.

“Los periodos presidenciales antes eran de cuatro años, en Estados Unidos siguen siendo de cuatro con posibilidades de reelección. Acá se decidió que fueran seis años (de Presidencia) sin reelección y es muy bueno eso.

“Pero, en el caso de los procuradores resolvieron… ¿10 años? promedio 8 años, el de Guanajuato lleva 14 y le faltan dos, se les pasó la mano, es mucho”, señaló.

López Obrador mencionó que hay veces en que el cambio de Fiscales ayuda a que la situación de seguridad en un estado mejore y puso como ejemplo a Veracruz.

“Hay veces que está muy mal la situación de seguridad en un Estado, sale el Fiscal o Procurador y las cosas mejoran y se puede probar, el caso de Veracruz. Estaba mal, mal, mal, Estado vecino de aquí de Tamaulipas.

“Desde luego hubo muchos cambios, pero es notorio que mejoró la situación de seguridad (con el cambio de Procurador), hay que seguir tratando este tema y si no hay buenos resultados no puede haber impunidad, nadie debe sentirse absoluto en ningún nivel del Estado”, agregó.

AMLO evita que el secretario de la Defensa responda a preguntas sobre el hackeo de Guacamaya

Afecto a dejar que miembros de su Gabinete contesten cuando son aludidos en la mañanera, ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador evitó que el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, respondiera sobre el hackeo de Guacamaya.

En la mañanera, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se preguntó al Mandatario federal y al mando militar sobre el hackeo, pero López Obrador respondió que el hackeo fue un “absoluto fracaso” y que “no funcionó”.

El general Sandoval no tomó la palabra.

“Pues es que quisieran que les ayudáramos a hacer el caldo gordo tratando el tema, que fue un rotundo fracaso, en general, cómo lo anunció Loret de Mola, casi el derrumbe de nuestro Gobierno, a lo mejor lo tienes, y fue como el parto de los montes.

“Entonces como seguramente les costó mucho, imagínense cuántos estrategas, asesores, expertos, y salió ‘puke’ –les dejo de tarea lo que significa–, quisieran que siguiéramos hablando de eso, no, ya que le busquen otro, eso no funcionó”, afirmó el Presidente.

“Porque la mañanera pues es un diálogo circular, de comunicación, hay muy buen nivel, no tiene que ver con la calumnia, no tiene que ver con la guerra sucia, es el periodismo un imperativo ético, no tiene que ver con el coloquialmente conocido chayote, nada, esto es otra cosa

“Entonces, ¿para qué nos metemos en eso?, cuando haya algo así que se apuren a buscar, ya les dije, no va a ser fácil, a mí me han investigado desde 1977”, tronó López Obrador.

Después se lanzó contra sus adversarios los conservadores que están tramando qué maldad van a hacer, y soltó que no va a “manchar la mañanera” con temas como el del hackeo.

“Es politiquería, es querer engancharme en lo que traman mis adversarios, los conservadores, porque no todos ellos piensan, sino traman. Están nada más viendo qué maldad van a hacer, son malos de malolandia, entonces, por eso, de vez en cuando vamos a contestar algo así, pero no vamos a manchar la mañanera”, adelantó.

-¿Que pasa con esa información?, se le preguntó.

“Están utilizando cualquier información, ya la guacamaya se volvió zopilote”, sentenció.

Agustín Basave pide al gobierno federal que investigue los espionajes con Pegasus

El diputado Agustín Basave Alanís, de Movimiento Ciudadano (MC), pidió al Gobierno federal que no minimice ni ignore los casos recientes confirmados de espionaje con la herramienta Pegasus, pues debe proteger a los que, como él, han sido víctimas de la intromisión en sus teléfonos celulares.

Basave sostuvo que está confirmado que fue víctima de espionaje con Pegasus, software que solo puede ser adquirido por un Gobierno nacional, por lo que es una obligación de la actual administración indagar cómo se le está dando uso a este instrumento y con qué fines.

“Soy un diputado de la oposición espiado con Pegasus, que ha votado en contra de las propuestas del Gobierno y este Gobierno es el que debe investigar qué pasa, saber qué uso se le está dando al software”, expresó en entrevista.

El legislador por MC destacó que su aparato fue intervenido este año, por lo que su caso no tiene que ver con anteriores administraciones.

Texto: Agencia Reforma y Redacción