29 septiembre,2021 8:03 am

López Obrador pide perdón por crímenes contra los pueblos yaquis y ofrece tierras, agua e infraestructura

El mandatario se compromete con ellos a concluir obras como vivienda, universidades y hospitales en 2023. “Estamos aquí para tratar de reparar en la medida de lo posible el daño que se ha cometido”, dice en Sonora. Anuncia que visitará la región por lo menos cada cuatro meses para supervisar los avances del plan de justicia y del programa de bienestar integral

Vícam, Sonora  / Ciudad de México, 29 de septiembre de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió ayer a los pueblos yaquis concluir las obras de infraestructura, como viviendas, universidades y hospitales en 2023, uno antes de que termine su sexenio.

“Estoy seguro que en los tres años que me quedan como presidente terminaré de cumplir con todos los compromisos que hoy estamos refrendando y acordando. Tenemos que terminar en diciembre del 23, aunque si el pueblo lo decide, si lo quiere el creador, la naturaleza, la ciencia, pues yo voy a terminar hasta finales de septiembre del 24”, dijo.

“Pero ya estoy preparando todo para concluir las obras en diciembre del 23, para no tener nada pendiente, no dejar ninguna obra sin terminar, que yo me pueda ir con mi conciencia tranquila. Lo hago, porque es un acto de justicia a sus antepasados, los yaquis”.

Durante la ceremonia, en la que, a nombre del Estado mexicano, pidió perdón al pueblo Yaqui, el mandatario solicitó al gobernador de Sonora, el morenista Alfonso Durazo, acompañarlo en el cumplimiento de los compromisos, que incluyen restitución de tierras, garantizar abasto de agua, asegurar el líquido para riego y construir obras de infraestructura por 11 mil 600 millones de pesos.

“Primero, deseamos ofrecerles perdón por los crímenes de Estado que se cometieron contra sus antepasados, sobre todo durante el porfiriato, aunque no solo durante esa dictadura”, manifestó.

“Y también estamos aquí para tratar de reparar en la medida de lo posible el daño que se ha cometido a los pueblos yaquis, destinado recursos del presupuesto público para la dotación de tierras, garantizar el derecho y el aprovechamiento del agua, así como para llevar a cabo un programa integral para el bienestar de los pueblos”.

Tras recordar que su Gobierno lleva dos años trabajando en el Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, López Obrador informó que visitará la región, por lo menos cada cuatro meses, para supervisar los avances de los acuerdos.

Reiteró que su Gobierno cumplirá con el plan consensuado para restituir sus tierras, hasta en 20 mil hectáreas, de las cuales ya quedaron firmadas en decreto presidencial las primeras 2 mil 900 hectáreas, que serán entregadas a la etnia.

Anunció que en el plan hidráulico de la región, serán invertidos 6 mil millones de pesos del presupuesto federal.

“Que no falte el agua para los pueblos y que tengan agua suficiente también para la agricultura y que el distrito de riego lo administren las autoridades tradicionales de los pueblos yaquis”, detalló.

El tercer compromiso, explicó, inició con la puesta en marcha de un programa integral para mejorar las condiciones de las comunidades con la introducción de drenaje, mejora de calles y la entrega de mil 500 apoyos para la construcción de vivienda.

INPI anuncia inversión de 11 mil 600 mdp en plan integral para los pueblos yaquis

El Gobierno federal invertirá 11 mil 600 millones de pesos para llevar a cabo el plan integral para los pueblos Yaquis, anunció el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino.

El funcionario detalló que mil 500 millones de pesos ya son invertidos este año en la primera fase del plan, que comprende, entre otras acciones, la construcción de un acueducto de 158 kilómetros.

“Con ello iniciamos una nueva era de paz y justicia”, expresó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y autoridades tradicionales, durante el evento “Justicia al Pueblo Yaqui”.

“Con esto, señor Presidente, estamos poniendo en práctica este principio de que por el bien de todos, primero los pobres. En especial las comunidades indígenas”, añadió.

Regino explicó que, de común acuerdo con las comunidades yaquis, se resarcirán más de 20 mil hectáreas de tierra para cumplir plenamente con la decisión que en su momento tomó el general Lázaro Cárdenas Del Río.

Precisó que el decreto firmado por el Presidente de México también devuelve 2 mil 943 hectáreas, para que sean parte de su patrimonio territorial a título colectivo o comunal.

“Un segundo tema muy importante es lo que tiene que ver con el derecho al agua, y una primera decisión que se ha tomado es la construcción del acueducto yaqui, que tendrá una longitud de 158 kilómetros”, agregó.

“Con ello vamos a resolver el problema del agua potable para consumo humano, aquí en el territorio yaqui. Y en un acto sin precedentes en la historia de nuestro País, hoy el Presidente firmará el decreto por el que se crea el Distrito de Riego número 18 y su inmediata transferencia al pueblo yaqui”.

Este distrito de riego, que tendrá una superficie de 126 mil 259 hectáreas, será administrado directamente por el pueblo a través de una comisión que ellos han creado.

“También se analizan las acciones para devolver el agua al sagrado Río Yaqui, de modo que se pueda recuperar el ecosistema y también fortalecer la cultura y la espiritualidad del pueblo Yaqui”, agregó.

“Y con esto, hermanas y hermanos, estamos honrando lo que estableció el general Lázaro Cárdenas del Río al reconocer que 50 por ciento de las aguas del Río Yaqui (son) para el pueblo Yaqui”.

El pueblo yaqui entrega a AMLO propuesta de reforma a favor de los pueblos indígenas

Los pueblos yaquis entregaron al Presidente una propuesta de reforma constitucional para hacer justicia a todos los pueblos indígenas y afromexicanos del país.

Durante el acto de perdón a los pueblos Yaquis, Jesús Patricio Varela, secretario del pueblo de Torim, consideró que dicha reforma permitiría una nueva era de reconciliación y paz con todos los “hermanos indígenas”s, con quienes, dijo, hay una deuda histórica.

“Se está dando el primer paso de justicia hacia los pueblos indígenas (con el plan de justicia para los Yaquis), pero queremos justicia para todos los pueblos indígenas y afromexicanos de este país”, expresó ante el mandatario.

Cuauhtémoc Cárdenas pide a AMLO cancelar acueducto

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador cancelar el Acueducto Independencia, que suministra agua a Hermosillo, en detrimento de la región Yaqui.

“Además de los trabajos que garantizan la plena eficiencia del sistema de riego, es indispensable señor Presidente antes que nada cancelar el Acueducto Independencia”, expresó el invitado especial.

“Que fue construido pasando por encima de disposiciones judiciales. Que se construyó a pesar de varios mandamientos para que no se construyera o se suspendiera su construcción, que se ha puesto en la operación consecuentemente al margen de la ley”.

Advirtió que el Acueducto extrae 30 millones de metros cúbicos de agua del Río Yaqui, para llevarlas a la cuenca del Río Sonora.

Cárdenas Solórzano asistió a la ceremonia debido a que su padre, el expresidente Lázaro Cárdenas, emitió un decreto en 1940 para restituir los derechos territoriales a los yaquis.

El excandidato presidencial pidió justicia por el asesinato de Tomás Rojo y Luis Urbano, luchadores por los derechos de los pueblos yaquis, y exigió que el doble crimen no quede impune.

“Es muy importante que por parte del gobierno de la República se haya decidido poner en marcha el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, y esto merece sin duda un reconocimiento general y una felicitación particular al presidente de la República”, afirmó.

Tras destacar que en varios de los pueblos yaquis existen divisiones, Cárdenas expresó:

“Estoy seguro que si el titular del Ejecutivo escuchara de manera directa a las partes en conflicto, con su intervención se encontrarían soluciones a los conflictos existentes, lo que traería paz a los pueblos yaquis y en la región sur del estado, con lo que esta rica zona de tierras fértiles y gente valiente y de trabajo entraría en una nueva etapa de progreso”.

Familiares de desaparecidos solicitan ayuda al presidente

Familiares de los 10 ganaderos de la comunidad yaqui desaparecidos en julio pasado se manifestaron en el evento que encabezó el presidente López Obrador para pedirle su intervención, con la finalidad de que se aceleren las investigaciones y se pueda generar una segunda opinión respectos a los restos de ADN que supuestamente identifica a cinco de las víctimas.

Texto: Agencia Reforma y Redacción