30 diciembre,2021 8:25 am

López Obrador propone contratar a encuestadoras si el INE no lleva a cabo la consulta de revocación

El ejercicio se realizará “de una forma u otra”, establece el mandatario, quien incluso planteó una colecta para pagar a empresas que pregunten a la población vía telefónica y domiciliaria. “Tiene que quedar el precedente porque ya es un mandato constitucional”, insiste

Ciudad de México, 30 de diciembre de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la consulta de revocación se hará “de una forma u otra”, y planteó una colecta para contratar a 10 empresas encuestadoras para llevarla a cabo si no la realiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Podríamos hacerla de distintas maneras, hablábamos que entre todos la organizamos y lo otro es que hiciéramos una colecta para contratar unas 10 empresas encuestadoras de prestigio en México y preguntar lo mismo: ‘¿Quieres que siga el presidente Andrés Manuel López Obrador o que renuncie?’, entonces no llevaría mucho tiempo, incluso hasta se puede hacer vía telefónica y otra parte domiciliaria y se tiene el resultado.

“Independientemente de cualquier cosa, si no la hacemos nosotros, los ciudadanos, todos, pues a lo mejor 10 son muchas encuestadoras, pero cinco para que no cueste y a lo mejor algunas encuestadoras… A ver, vamos a hablar de encuestadoras para que se vayan preparando. Parametría, Buendía, Mitofsky, tres; Arias, cuatro; la que tiene El Financiero. Sí, hay de todo, pero se busca; que sean las que menos cuchareen o que no cuchareen y que no le pongan levadura”, dijo,

“Consulta va a haber de una forma u otra, pero tiene que haber, porque tiene que quedar el precedente porque ya es un mandato constitucional (…) entonces la democracia participativa es que si la autoridad se porta bien, sigue, si no, para fuera”, señaló en conferencia matutina.

Agregó que de no realizarse la consulta de revocación, aún por motivo de falta de recursos según el INE, se estaría violando la Constitución.

“¿Cómo modifican el principio que ya está en la Constitución? ‘ah, es que no tenemos dinero, y por eso no la vamos a hacer’, pues están violando la Constitución independientemente de cuaquier cosa, si no lo hacemos nosotros, los ciudadanos, todos”, agregó el ,andatario federal.

Gutiérrez Luna retira denuncia contra consejeros; AMLO lo celebra dos horas antes de que se hiciera oficial

López Obrador respaldó ayer –horas antes de que la Cámara de Diputados lo hiciera oficial– que el legislador Sergio Gutiérrez Luna decidiera retirar la denuncia que interpuso contra los consejeros electorales que votaron a favor de aplazar la consulta de revocación de mandato.

En su conferencia mañanera, luego de que el lunes pasado se pronunció por no “penalizar” la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), subrayó que no se debe perseguir a nadie.

“Ya aceptó el legislador que presentó esta denuncia penal retirarla. Qué buena actitud del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, que presente una denuncia, porque él considera que es un delito el que cometieron y lo reflexiona a partir de que hay una inconformidad, o lo considera excesivo”, señaló.

“Y dice: ‘me retracto o ya no continúo con la denuncia’, no sé qué procedimiento utilizó, pero que no va a ratificarla, entonces ya, pero qué bien que lo hizo, porque primero no hay que perseguir a nadie”, agregó López Obrador.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que tomará las acciones jurídicas a su alcance para evitar que continúen las acciones penales en contra de seis consejeros electorales.

Luego que el morenista presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) denuncias penales en contra de los consejeros que votaron a favor de aplazar temporalmente la consulta para la revocación de mandato, el morenista anunció que desistirá de dichas acciones en un acto de apertura y buena fe.

“La Presidencia de la Cámara de Diputados informa que escuchando con pluralidad, apertura y buena fe, ha decidido tomar todas las acciones jurídicas a su alcance, para efecto de que no continúen las indagatorias penales en contra de funcionarios del @INEMexico”, indicó a través de redes sociales.

Tras días de críticas, que el propio Instituto Nacional Electoral (INE) calificó como una “persecución penal”, Gutiérrez Luna reiteró su disposición a escuchar todas las voces.

“Esta Presidencia manifiesta siempre su disposición de escuchar y atender a todas las voces como una labor permanente e incluyente”, escribió.

El consejero Ciro Murayama, uno de los denunciados, destacó que el desistimiento de Gutiérrez Luna ocurrió después de que su acción fue reprobada de manera pública.

Murayama sostuvo que se confirma que las denuncias penales contra seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) fueron una decisión estrictamente política.

“La presidencia de @Mx_Diputados detiene su intención de perseguir penalmente a consejeros del @INEMexico. Menos mal. Lo hace tras la amplia reprobación pública a su pretensión, lo que confirma que se trató de una decisión estrictamente política. Y, además, de corte autoritario”, posteó en redes sociales.

El diputado panista José Elías Lixa celebró que el Presidente de la Cámara baja renunciara a una “aberrante persecución” contra el INE.

El también panista Jorge Triana tuiteó: “Luego de darle un uso faccioso a su cargo en la Cámara, a @Sergeluna_S se le quitó lo bravucón. Tras el zape de @lopezobrador_ en la mañanera, abandona sus denuncias contra consejeros del INE. Son capaces de todo por llamar la atención del patrón, aunque terminen humillados”, expuso.

El Trife ordena al INE ajustar su presupuesto para cumplir con la revocación de mandato

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que suspendía los procesos de la consulta de revocación de mandato por falta de presupuesto.

En sesión pública, y con ausencia del magistrado José Luis Vargas, el resto de los integrantes de la Sala Superior ordenaron al INE ajustar su presupuesto para cumplir en tiempo y forma con la revocación de mandato.

El magistrado Felipe Fuentes Barrera indicó que el Consejo General del INE únicamente puede interrumpir el proceso de revocación de mandato sólo cuando no se junten las firmas requeridas por la ley, pues “la insuficiencia presupuestal no es una razón valida prevista en la normativa”, indicó.

“(El Consejo General de ese órgano) no tiene facultades ni atribuciones para posponer el proceso de revocación de mandato porque al ser una autoridad en materia electoral, tiene la obligación de garantizar su ejercicio para el cual debe implementar las medidas y realizar los ajustes presupuestales necesarios para qué en caso de cumplirse los requisitos constitucionales y legales se continúe con dicho mecanismo de participación política”, expresó.

Los magistrados Felipe de la Mata y Mónica Soto coincidieron con  Fuentes Barrera en que el INE carece de facultades para suspender el proceso de revocación de mandato.

De la Mata añadió que la participación en la revocación de mandato es un derecho constitucional y todas las autoridades, desde el ámbito de su competencia, deben contribuir para que se lleve a cabo este ejercicio cuando se cumplan los requisitos de ley, incluida la Secretaría de Hacienda.

En el proyecto aprobado también se pide al INE gestione mayor presupuesto ante la Secretaría de Hacienda, y se solicita a dicha dependencia atender la petición de los consejeros para no vulnerar los derechos de los ciudadanos.

El tribunal determina que el INE se excedió en dar de baja a 600 promoventes de la revocación

La Sala Superior del Tribunal Electoral, determinó que la comisión de Quejas del INE se excedió al dar de baja a 600 promoventes y auxiliares de la Revocación de Mandato por presentar apoyos falsos y con inconsistencias y revocó el acuerdo de la comisión, aunque actualmente ya venció el plazo para recabar las firmas.

En sesión privada, y por voto unánime de cinco magistrados presentes, se tomó la determinación que deja sin efectos jurídicos el acuerdo de los consejeros integrantes de la comisión de Quejas y Denuncias.

En la sentencia los magistrados explican que la comisión de Quejas no fundó ni motivó por qué tomó como parámetro el 5% de inconsistencias en las firmas recabadas para adoptar una tutela preventiva.

Además, señala que el INE tendrá que justificar para el futuro, el umbral que tomará en cuenta para determinar si un promovente está sistemáticamente presentando firmas con inconsistencias.

En adición, la ponencia del magistrado José Luis Vargas, explica que el elegir dar de “baja” a estos promoventes y sus auxiliares, fue una medida sancionatoria y no “preventiva” que se impuso “sin haberse determinado su responsabilidad en la irregularidad, y sin haberles garantizado el debido proceso en el procedimiento”.

Anuncian prueba piloto de voto anticipado

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que llevará a cabo una prueba piloto de voto anticipado para la elección de gubernatura en el estado de Aguascalientes.

Lo anterior, indicó, con el objetivo de ofrecer a las personas con alguna discapacidad la posibilidad de emitir su voto en la modalidad postal.

Texto: Agencia Reforma y Redacción