12 abril,2022 8:20 am

López Obrador reprocha al PRI alianza con el PAN para votar en contra de la reforma eléctrica

Este acuerdo traerá malos resultados electorales al Revolucionario Institucional, que está en riesgo de quedarse sin gobernadores, considera el presidente en su conferencia mañanera

Ciudad de México, 12 de abril de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó ayer al PRI haber pactado una alianza con el PAN para votar en contra de reforma eléctrica, tras advertir que ese acuerdo traerá malos resultados electorales al tricolor.

Un día después de que el Consejo Político Nacional priista ordenó a diputados y senadores de ese partido no respaldar la iniciativa presidencial, el mandatario cuestionó que los legisladores no sean dejados en libertad para correrse al “centro”.

“¿Qué ganan (los del PRI)? ¿Qué no podían decir que hay una postura por la transformación que va con prisa, porque así lo ameritan las circunstancias, y hay una conservadora que va como los cangrejos para atrás? ¿Qué no podían decir: vamos en medio, una tercera vía, vamos al centro?  Eso, políticamente, les ayudaría más”, sostuvo.

“¿Qué gana el PRI aliándose con el PAN? Nada. ¿Quién saca las migajas de esa estrategia? El PAN. ¿Cómo se va a quedar el PRI? ¡Sin nada! Porque todavía el PAN surge para oponerse a la expropiación petrolera; que ellos estén a favor de los empresarios extranjeros no hay mucho que extrañarse, pero el PRI se desdibuja por completo”.

Desde Palacio Nacional, el Presidente consideró que los priistas podrían estar en riesgo de quedarse sin gobernadores, en caso de que decida continuar por esa ruta.

“¿Qué hacen con las alianzas? ¿Cuántos gobernadores si siguen así les van a quedar? Yo no debería estar hablando, son sus asuntos; hasta sería recomendable decirles: ahí la llevan, sigan su camino, pero no, porque está de por medio el interés nacional, el interés de pueblo”, aseveró.

Reitera que enviará iniciativa para proteger el litio si opositores frenan la reforma eléctrica

Ahí mismo, el presidente reiteró que en caso de que no se apruebe su propuesta de reforma eléctrica, al día siguiente presentará una iniciativa de reforma a la Ley Minera a fin de para proteger el litio de intereses extranjeros.

Advirtió que esto ocurriría si triunfan los conservadores y los legisladores, que están sometidos a fuertes presiones, votan en contra de reforma eléctrica constitucional.

“Si triunfan los conservadores, los que están a favor de las empresas extranjeras y en contra del a CFE, si triunfan, porque no se descarta, son muchos los intereses, porque quieren seguir robando, hay presiones muy fuertes, están los legisladores sometidos a fuertes presiones”, dijo.

“En el caso de que no se alcance la mayoría, al día siguiente envío la ley para reformar la ley minera y proteger el litio”, agregó.

El tabasqueño consideró que el litio es un mineral estratégico, que no debe ser entregado a particulares y mucho menos a extranjeros.

“Para esa reforma específica no se requiere mayoría absoluta, es con mayoría simple, la mitad más uno y estoy seguro que eso lo vamos lograr”.

El jefe del Ejecutivo dijo que con la decisión de la Corte de no anular la reforma a la ley eléctrica impulsada por su gobierno ayudará al desarrollo de hidroeléctricas y producir energía limpia y barata que permitirá no aumentar el precio de la luz.

La reforma eléctrica que impulsa López Obrador considera al litio un bien bajo dominio de la Nación y prevé no otorgar nuevas concesiones para la explotación de ese mineral usado en celulares y baterías para coches eléctricos.

Descarta Ebrard litigios por la LIE

El canciller Marcelo Ebrard consideró que no habrá una ola de litigios generada por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, como vaticinó la Embajada de Estados Unidos en México.

Luego de encabezar la firma de un acuerdo entre el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y Telecomm, al canciller se le cuestionó si la reforma trastoca el T-MEC, lo que generaría los litigios.

“No, porque el Tratado tiene un principio de definitividad, tienes que agotar las instancias locales, y si la Corte resuelve algo sería muy difícil que luego lo impugnes en el Tratado”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores.

“Hay diversos Embajadores que han mostrados sus opiniones, sus puntos de vista, somos respetuosos, pero esa decisión le corresponde al Congreso de México”, lanzó.

Sobre la jornada electoral del domingo, el canciller dijo que no se llegó al 40 por ciento de participación porque el Instituto Nacional Electoral no instaló todas las casillas, y aseguró que aún así el presidente obtuvo más votos que quienes lo critican.

Texto: Staff / Agencia Reforma

Entérate más