18 mayo,2024 9:17 am

López Obrador y Bernardo Arévalo dialogan sobre expandir el Tren Maya a Guatemala

 

Ciudad de México, 18 de mayo de 2024. Los gobiernos de los presidentes de Guatemala y México, Bernardo Arévalo y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, dialogarán el reforzamiento de la seguridad fronteriza y expandir el Tren Maya hasta el vecino país del sur.

“Vamos a hablar de infraestructura ferroviaria y portuaria, fundamentalmente de opciones para extender, expandir el Tren Maya verdad y conectarlo con Guatemala y Belice, y en tercer lugar el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec, una línea particular, y dentro de ese tema de infraestructura ferroviaria y portuaria”, expuso la Canciller mexicana Alicia Bárcena.

En la cumbre bilateral que se lleva a cabo en la Base Aeronaval de la Secretaría de Marina, en el municipio chiapaneco de Tapachula, la Secretaria de Relaciones Exteriores indicó que en la reunión también se va a abordar la movilidad humana y la migración.

“Cómo convertirla en una frontera ejemplar, esa es la idea una frontera humanitaria, una frontera de desarrollo, y por último, vamos a hablar de cooperación, de desarrollo y comunidades, y ahí vamos a tratar el tema del programa que hace México en Guatemala, de Sembrando Vida, y la modernización de tres cruces fronterizos”, adelantó.

En la reunión están los gabinetes de seguridad de ambos Presidentes.

“Se van a tratar varios temas, va a participar a la Secretaria de Seguridad (Rosa Icela Rodríguez), la Secretaría de Gobernación (Luisa María Alcalde), el Secretario de la Defensa (Luis Crescencio Sandoval) y el Secretario de Marina (Rafael Ojeda), van a estar para el tema de seguridad”, detalló.

“Y en cuanto a comunicaciones tenemos el proyecto de ampliar la construcción del tren hasta Guatemala, esto lo está coordinando el Secretario de Marina, el Almirante Ojeda, la Línea K, que inicia desde Ixtepec, que llegue a Ciudad Hidalgo, a los límites con Guatemala y que pueda reconstruirse desde esta última terminal hasta Guatemala, ya hay un derecho de vía pero hay que rehabilitar”.

López Obrador celebró la presencia de Arévalo en la cumbre y sostuvo que se identifica con él.

“Más ahora que el pueblo de Guatemala eligió a un Presidente con vocación democrática y dimensión social, estamos muy contentos de que Guatemala tenga un Presidente como Bernardo Arévalo con el que nos identificamos mucho, eso va a ayudar a que nos hermanemos, aún más que podamos trabajar juntos en el desarrollo en proyectos, en beneficio del pueblo de Guatemala y del pueblo de México”, mencionó el tabasqueño.

“Estoy seguro que van a haber frutos, que va a ser (la reunión) para consolidar, para fortalecer nuestras relaciones de amistad con la política de buena vecindad, la política de pueblos vecinos y hermanos estamos muy contentos que esté aquí el Presidente de Guatemala”.

Arévalo dijo que su deseo es hacer una frontera que una y no que divida.

“Nosotros queremos una frontera que una, una frontera que una a nuestros pueblos, al pueblo mexicano y al pueblo guatemalteco, una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos con beneficios recíprocos, en confianza, con entusiasmo y con colaboración.

“Esta reunión que tenemos hoy con el presidente López Obrador y otra reunión que tuvo lugar aquí en Tapachula en el año de 1946 entre el Presidente Ávila Camacho y el Presidente Juan José Arévalo, y que tenían idénticas intenciones, de reconocer hermandad y de construir unidad y colaboración, la agenda que tenemos delante de nosotros, ustedes han podido ver, tiene ejes muy concretos.

“Y cada uno de estos ejes da lugar a acciones específicas que van a contribuir a hacer que esta frontera que transcurre entre nuestros países sea una frontera que una, no una frontera que separe, y una frontera que nos permita crecer como pueblos hermanos de cara a un futuro de bienestar, de paz, de democracia y de justicia social”, expresó el guatemalteco.

Texto: Benito Jiménez / Agencia Reforma