30 abril,2024 10:06 am

López Obrador y Biden acuerdan reducir el cruce de migrantes en la frontera

 

Ciudad de México, 30 de abril de 2024. Los Presidentes de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, ordenaron a sus equipos de seguridad nacional tomar acciones inmediatas para reducir “significativamente” el cruce irregular de migrantes en la frontera.

De acuerdo con una declaración conjunta, emitida ayer, tras una llamada telefónica entre los Mandatarios, ambos países determinaron fortalecer la eficiencia operativa y mejorar la seguridad en esa región.

“En el corto plazo, los dos líderes ordenaron a sus equipos de seguridad nacional que trabajen juntos para implementar de inmediato medidas concretas para reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares, protegiendo los derechos humanos”, se lee en el documento, exhibido esta mañana en Palacio Nacional.

Previamente, López Obrador reveló que en comunicación con su homólogo también acordaron mantener abierta la frontera.

Durante su mañanera, el Presidente mexicano explicó que la intención es que los migrantes realicen sus trámites de acuerdo a lo que establece la ley y aprovechen todos los mecanismos vigentes para solicitar su entrada al vecino país.

“Ayer hablé con el Presidente Biden, conversamos, platicamos por teléfono, estaba yo en Tulum, ¿no sé si salió algún comunicado? No, ya estoy adelantándome”, dijo AMLO.

“Migración, básicamente, fue el tema, muy buena relación con el Presidente Biden, hablamos ayer al mediodía, ellos pidieron la comunicación”.

“Muy bien la economía, ayer hablamos de eso y de mantener abierta la frontera para que quienes hacen sus trámites legales puedan llegar a Estados Unidos pero que no haya migración, vamos a decir, irregular”, agregó.

El Mandatario mexicano recordó que México es el principal socio comercial de EU y destacó la labor de los paisanos que mandan remesas a sus familiares.

Señala AMLO que un sector de las autoridades en EU busca un gobierno débil en México para “meterse”

López Obrador acusó que un sector de autoridades en Estados Unidos quiere un Gobierno débil en México para entrometerse en la política nacional.

Aseguró que esa idea es parte de una concepción de dominio para violar la soberanía de países en América y opera a través de fortalecer a la oposición.

-¿Consideraría usted que desde Estados Unidos, una parte del Gobierno que hay ahí busca fortalecer a la oposición en nuestro País?, se le preguntó durante su conferencia mañanera.

“Sí, sí”, respondió ante la presunta intromisión extranjera.

-¿Con qué finalidad?, se le insistió.

“Para tener un Gobierno débil en México y poder ellos meterse, esa es la vieja concepción política de dominio que ha existido en la política exterior de Estados Unidos desde hace 200 años”, añadió.

El Presidente calificó como una intervención en el Poder Judicial desde el exterior, el reporte sobre derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos que advierte ataques desde la Presidencia al Máximo Tribunal del País.

Cuestionado si ha buscado un diálogo para tratar el tema con la institución que preside la ministra Norma Piña, negó tal posibilidad porque señaló una colusión del PJ con grupos opositores.

“No (se ha buscado diálogo), es que ellos lo hacen con este grupo de asociación en favor de la corrupción, ¿cómo se llama? Mexicanos a favor de la corrupción, que maneja Claudio X. González, y ahí está este Cossío, pero ahí también también está Castañeda, de asesor de Claudio X. González, y ahí está Aguilar Camín, Krauze.

“Y el que fue Embajador de Calderón en Estados Unidos, Sarukhan, ese que se quedó callado cuando metieron las armas de contrabando cuando el operativo ‘Rápido y furioso’, es un bloque, y tienen información de la DEA, por eso las campañas (en mi contra)”, abundó.

Como ejemplo del intervencionismo que prevalecía en sexenios anteriores, apuntó, agentes de la Marina se capacitaron en el Comando Norte en el Gobierno de Felipe Calderón y se permitió que recibieran órdenes de la Embajada estadounidense para combatir el narcotráfico.

Texto: Agencia Reforma