12 abril,2022 8:48 am

Lorenzo Córdova: el boicot es de quien no dio el dinero para instalar todas las casillas

 

Ciudad de México, 12 de abril de 2022. Consejeros electorales respondieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que el boicot a la consulta de revocación de mandato lo hizo quien estranguló presupuestalmente al INE y cometió trampas e intervino en el proceso.

El resultado, coincidieron, deja claro que al 82 por ciento de los ciudadanos no les interesó dicho ejercicio.

Además de que la votación en algunas comunidades rurales y urbanas desmiente la narrativa de que la lejanía y contar con menos casillas influyó en la baja participación.

Por ejemplo, en Villa Flores, Chiapas, una comunidad en la que los ciudadanos deben caminar varios minutos para llegar a su casilla, votó el 55.47 por ciento, y en Bochil, con condiciones similares, el 44.50.

Mientras que en la Ciudad de México, la entidad con mayores facilidades de traslado, sólo acudió el 19 por ciento.

“¿Cuántos de los ciudadanos que no votaron lo hicieron porque no querían avalar las trampas que ocurrieron? A lo mejor muchos, lo dijimos desde tiempo atrás, no hagan trampas, van a ahuyentar a la ciudadanía.

“A lo mejor muchos de los que no votaron pues es porque no querían convalidar un ejercicio en donde una y otra vez hubo funcionarios que violaron las leyes”, respondió el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

Por ello, aseguró que es necesario “desmontar” la narrativa el Gobierno busca construir de que el resultado es producto del boicot del INE.

“Eso es falso. Si hubo un boicot aquí es de quien no dio el dinero para que se pudieran instalar todas las casillas”, agregó.

El consejero Ciro Murayama retomó el ejemplo que expuso el Presidente sobre la votación en Tepetitán, Tabasco, para exhibir, dijo, la mentira.

Para empezar, indicó, la casilla a la que fueron a votar sus paisanos no está a 40 kilómetros como dijo López Obrador, sino a 15, y votaron 2 mil 802 personas, lo que corresponde al 61.99 por ciento de los electores de la Lista Nominal de las cuatro secciones involucradas.

Participaron en la consulta 16 millones 502 mil 636 personas, 91.86% votó por la permanencia de AMLO, según el cómputo final

El INE concluyó con el cómputo de las 57 mil 449 actas de la consulta de la revocación de mandato a las 18:00 horas.

En total, fueron emitidos 16 millones 502 mil 636 votos, lo que representa una participación ciudadana del 17.7785 por ciento del padrón electoral, por lo que se confirma que el ejercicio no será vinculante.

“¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”, fue la pregunta que se realizó ayer.

15 millones 159 mil 323 personas, es decir el 91.86 por ciento de los ciudadanos que participaron votó a favor de que el Presidente siga y concluya su gestión hasta 2024.

Mientras, un millón 63 mil 209 personas, el 6.44 por ciento del total, se pronunció para que le revocaran el mandato a López Obrador; 280 mil 104 personas, el 1.69 por ciento, anularon su voto.

Durante la sesión de la noche, el secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo informó que se habían instalado el 100% de las casillas en el ejercicio de revocación de mandato, cifra histórica para una jornada organizada por el INE.

La jornada electoral se desarrolló de manera tranquila fueron pocas las incidencias que se presentaron.

Se registraron mil 704 incidentes, se resolvieron 43.5% de ellos durante el día, 20 casillas suspendieron la votación, 12 por violencia en Texcoco y Puerto Vallarta, cuatro por robo o destrucción de material electoral, en Pátzcuaro, Michoacán  y Villaflores, Chiapas, otras cuatro más en Bochil, Chiapas.

“Me da gusto que el presidente esté contento con los resultados”, dice el consejero presidente

“Escuchaba al Presidente de la República en su conferencia y me da mucho gusto que esté contento con los resultados, que se sume a la lógica de celebración, que debe enorgullecernos a todas y todos los mexicanos”, dijo Lorenzo Córdova.

Ante la posibilidad de que el Ejecutivo federal plantee una propuesta de reforma electoral, Córdova Vianello comentó que es necesario realizar un balance del organismo, analizando los porcentajes de votación, y considerando las situaciones atípicas, pero siempre respetando la decisión de los ciudadanos.

Además, sostuvo que los resultados de la consulta son “buenas noticias” que demuestran que, a pesar de los inconvenientes y los intentos por obstaculizar el trabajo de la autoridad electoral durante los meses pasados, la revocación de mandato resultó todo un éxito desde el punto de vista organizativo.

“Es el primer ejercicio de revocación que establece un porcentaje para que pueda ser vinculado, se respeta la voluntad de quienes participaron y acumulan votos para que pudiera ser vinculante como aquellos que no, el derecho de votar se ejerce o no. Son muy buenas noticias de las que estamos orgullosos como INE”, agregó.

 “Le pese a quien le pese, hay mucho INE para rato”, declara Córdova

Al decretar el cierre del proceso de revocación de mandato, el consejero presidente Córdova destacó que este ejercicio demostró que, a pesar del incremento de amenazas en contra del INE, se mantuvo independiente, autónomo, imparcial y confiable.

“El INE demostró con la revocación de mandato que es una institución autónoma, independiente que por más amenazas que reciba es capaz de seguir siendo un árbitro imparcial y confiable para la inmensa mayoría de la sociedad mexicana. Los trabajos de hoy que pasan a la cancha del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que demuestran que hay mucho INE, y que le pese a quien le pese, hay mucho INE para rato”.

El Consejo General aprobó por unanimidad los resultados que serán remitidos al Trife y se le notificarán al presidente López Obrador.

El proyecto aprobado contiene con todos los pormenores del proceso, desde las resoluciones jurídicas, la falta de presupuesto, el retraso de más de 400 días para que el Congreso emitiera la ley, las irregularidades en la recolección de firmas con miles de firmas de personas muertas y en prisión.

Cinco estados gobernados por Morena registran baja participación en la consulta

Cinco estados gobernados por políticos emanados de Morena, los cuales están entre los 10 con mayores tasas de asesinatos en el país, tuvieron una participación menor al promedio nacional en la consulta de revocación de mandato presidencial.

Pese al activismo durante semanas de sus mandatarios, pese a la veda electoral, las urnas de Colima, Zacatecas, Baja California, Michoacán y Sonora no figuraron entre las de más votos el pasado domingo.

En Colima, con una tasa de 14.58 homicidios por cada 100 mil habitantes, participó apenas el 15.66 por ciento de la lista nominal; en Zacatecas, segundo lugar en asesinatos y con una jornada en la que ultimaron a cuatro personas, se ubicó en el lugar 21 de votos, con el 14.20 por ciento de participación.

En otros casos como el de Baja California, entidad en el tercer lugar de tasas de asesinatos y cuya Gobernadora Marina del Pilar Ávila publicó su voto en redes y viajó hasta a la CDMX para festejar con otros morenistas, votaron apenas el 13 por ciento, y en Michoacán, con Alfredo Ramírez Bedolla, la votación fue del 14 por ciento.

En Sonora, donde hace una semana apareció el Mandatario Alfonso Durazo junto con Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y Mario Delgado, líder de Morena, en un mitin para arengar la participación en el ejercicio, solo acudió el 13.91 por ciento de los convocados, lo que posicionó a la entidad como la 25 en el país.

En contraste, Guerrero, donde el senador Félix Salgado y su hija la Gobernadora Evelyn Salgado estuvieron al frente de la promoción, quedó en el sexto lugar con más votos, con una participación de 24 por ciento.

“La ciudad es obradorista”, asegura Sheinbaum

Tras la consulta de revocación de mandato, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la capital del país respalda al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De los 7.8 millones de personas que se encuentran en el padrón electoral y pueden votar, alrededor de 1.5 millones participaron, lo que fue aplaudido por Sheinbaum.

“La ciudad es obradorista y la ciudad no es conservadora”, dijo en su conferencia de prensa.

Los capitalinos, añadió, demuestran vocación democrática y que están con el Presidente, afirmó. “

A la conferencia asistió el Gabinete de la CDMX. Sheinbaum leyó las mismas acciones que pronunció en su discurso de último informe de gobierno y sostuvo que se cumplen.

La Jefa de Gobierno ha destinado diversos momentos para alabar al Presidente López Obrador.

Anoche subió imágenes para aplaudir al Mandatario, cambió sus fotografías de perfil de redes oficiales para colocar su rostro y ayer utilizó su conferencia de prensa para aplaudir el resultado.

El dirigente de Morena en la Ciudad de México, Tomás Pliego, aseguró que el nivel de participación ciudadana en la revocación dejó claro que la “oposición es de juguete”.

En conferencia de prensa, expuso que en la capital del país participaron un millón 502 mil 531 ciudadanos, de los cuales 88.2 por ciento votó a favor de que continúe el presidente, 10.35 por ciento votaron porque se le revoque el mandato, mientras que 1.4 por ciento de los votos totales fueron nulos.

El gobernador de Chiapas celebra la “fiesta cívica”; fue segundo lugar nacional

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció al pueblo de Chiapas por hacer uso de su derecho y participar en el ejercicio de revocación de mandato, y es que Chiapas quedó en segundo lugar nacional con más participación en la consulta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, agradeció a las y los chiapanecos por hacer de este proceso histórico una fiesta cívica y democrática.

Chiapas figuró dentro los estados del país que más votos de confianza le dieron a López Obrador, pues de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, aquí se compilaron un millón 146 mil 335 sufragios para que continúe; lo que la ubica como la segunda entidad con mayor participación a favor del Presidente.

Registra Jalisco la participación más baja en la consulta de revocación

En Jalisco se recibieron 555 mil 899 votos dentro del ejercicio de revocación de mandato celebrado ayer, lo que equivale a una participación de 9.06 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores. Dicho porcentaje se perfila como el más bajo de los 32 Estados de la República Mexicana.

Morena y Que siga la Democracia reivindican resultados de la jornada del domingo

Tanto Morena como la asociación civil Que siga la Democracia se apropiaron ayer de lo que consideraron un triunfo inobjetable del  Presidente Andrés Manuel López Obrador en el ejercicio de revocación de mandato.

En redes sociales, Morena publicó varios mensajes, haciendo suyo el resultado y sus consecuencias.

“¡Gracias por la confianza! No les vamos a fallar. #SomosMillonesConAMLO #MexicoConAMLO”, publicó.

Por su parte, la asociación civil Que Siga la Democracia, ofreció una conferencia, donde destacó la movilización lograda por esa organización en seis meses. “Pese al boicot del INE, ¡el pueblo salió triunfante!”, publicó la organización en sus redes sociales este lunes.

Texto: Agencia Reforma y Redacción

Entérate más