22 diciembre,2021 8:03 am

Los ciudadanos podrían organizar la consulta de revocación si se negara el INE: López Obrador

“La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos”, sostiene el presidente, aunque pide que primero se espere la resolución del Trife y del Poder Judicial. Considera que el órgano electoral aplica “tácticas dilatorias no muy serias”

Ciudad de México, 22 de diciembre de 2021. Aunque pidió esperar la resolución del Poder Judicial y confía en que al final el Instituto Nacional Electoral (INE) la llevará a cabo, el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de que los ciudadanos realicen la consulta de revocación de mandato.

“La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos. Corresponde al INE hacerlo, además es un mandato constitucional, pero si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta, se organizan”, comentó López Obrador.

“Nosotros ganamos la elección por el pueblo, por la gente. Esa es la esencia de la democracia: el ciudadano que tiene que ejercer sus derechos”.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal confió en que se hará la consulta y reiteró en que el INE no está actuando de forma seria.

“Hay que esperar a ver qué resuelve el Tribunal Electoral y luego el Poder Judicial. Yo creo que van a llevar a cabo la consulta (los del INE). Yo creo que va a aplicarse este recurso de la revocación, son prácticas dilatorias, no muy serias”, señaló.

López Obrador dijo que los de Frena están siendo más consecuentes que los partidos de la oposición.

“Ahora resulta que los señores de Frena son más consecuentes, quieren la revocación y están pidiendo firmas. Pero lo puede hacer la gente, lo que ahora se llama sociedad civil y antes se conocía como pueblo”, finalizó.

Sheinbaum secunda la propuesta del mandatario

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, secundó al presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el planteamiento de que ciudadanos se organicen y realicen la consulta de revocación de mandato.

“Hay una demostración muy importante de que la ciudadanía, el pueblo puede organizarse para hacer esta consulta; claro que lo mejor es que lo organice la institución electoral, porque además está en la Constitución”, dijo.

La mandataria dijo que cuando hubo una consulta sobre la Reforma Energética fue junto con otras personas casa por casa a recolectar firmas y que ahora, como entonces, se pusieron pretextos, aunque no hizo señalamientos particulares.

“Yo estoy de acuerdo con el Presidente, cualquiera de las dos opciones me parece bien, lo importante es que se fortalezca la democracia participativa”, añadió.

Sheinbaum dijo que de 11 consejeros, cinco estuvieron de acuerdo en llevar a cabo la consulta y que consideraron que los recursos son suficientes para ello.

“Entonces, hay las condiciones para llevarla a cabo por parte del Instituto Electoral, y si no, pues las opciones que plantea el Presidente, estoy de acuerdo”.

El presidente de la Cámara de Diputados impugna ante la SCJN el aplazamiento

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una controversia constitucional contra el INE por la suspensión de actividades para llevar a cabo a cabo la consulta de Revocación de Mandato en abril del próximo año.

Al filo de las 14:33 horas se firmó el acuse de recibido de la demanda dirigida al Presidente de la Suprema Corte, el Ministro Arturo Zaldívar.

En tiempos de receso, el Presidente de la Cámara de Diputados tiene la facultad de presentar controversias sin que medie la aprobación del Pleno.

“Con las facultades que me confiere la ley como Presidente de la Cámara de Diputados, he presentado controversia constitucional ante la Suprema Corte en contra del acuerdo emitido por el INE, en el que suspendió el ejercicio democrático de revocación de mandato”, informó Gutiérrez Luna.

El viernes pasado el diputado de Morena indicó que presentaría la controversia para que la Corte determine si el INE violó una de sus resoluciones.

El INE determinó en su resolución que aplazaba la organización de la revocación de mandato por la falta de recursos en el Presupuesto del 2022.

En opinión del presidente de la Mesa Directiva, la resolución del INE constituye el incumplimiento de un mandato legal y la vez configura un fraude en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al evadir su cumplimiento.

En su argumentación, Gutiérrez Luna afirma que el INE debe respetar las atribuciones de los Poderes y órganos constitucionales, y debe comenzar con la observancia del decreto emanado por el Poder Legislativo en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Gutiérrez Luna también dicta denuncias administrativas y penales en contra de los seis consejeros electorales que votaron a favor del resolutivo, de las cuales aún no se ha informado sobre su presentación.

Legisladores de oposición califican de “vergonzosa” la controversia

Legisladores federales de oposición calificaron como “vergonzosa y alevosa” la decisión de Gutiérrez Luna, de presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte en contra del acuerdo emitido por el INE.

En respuesta al tuit publicado por el diputado de Morena donde informó sobre la controversia presentada esta tarde, la panista Teresa Castell escribió en sus redes sociales: “Vergonzoso y alevoso su actuar. Arrodillado al bufón del palacio”.

Su coordinador, Jorge Romero deslindó a su bancada de la acción jurídica y escribió: “@Sergeluna_S, ya que estás en modo Defensor Constitucional, ¿por qué no aprovechas para presentar una Controversia Constitucional contra el #Decretazo Presidencial a todas luces inconstitucional. ¿O no te dejan medir con la misma vara?”.

Mientras que el diputado del albiazul, Jorge Triana, pidió a Gutiérrez Luna dar a conocer la opinión del área jurídica de la Cámara de Diputados para soportar la controversia, tal y como lo marca la ley, “y ya que andas de acomedido, también deberías presentar una controversia constitucional contra el decretazo ilegal de tu patrón”.

Diputados de Morena, PVEM y PT impulsan juicio político contra consejeros electorales

Diputados de Morena, PVEM y PT impulsan la presentación de un juicio político contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral que votaron a favor de suspender parte de la organización del ejercicio de revocación de mandato agendado para abril de 2022, debido a la falta de presupuesto.

Integrantes de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T, creada para aglutinar a los legisladores de las tres bancadas, se manifestaron a favor de proceder contra los consejeros.

De avalarse con la mayoría que tienen en la Cámara de Diputados, los consejeros electorales podrían dejar su cargo y ser inhabilitados, y el INE se quedaría sin más de la mitad de sus integrantes.

Para elegir nuevos consejeros, se necesita la mayoría calificada de los diputados, votos que se obtienen con los partidos de la oposición.

La Cámara de Diputados en la pasada Legislatura, como órgano de acusación, con la mayoría de Morena aprobó el juicio político contra Rosario Robles, pero el proceso quedó inconcluso, porque el Senado no se erigió como Jurado de Sentencia.

“Que se escuche esta voz desde todas las entidades federativas, las diputadas y diputados que suscribimos respaldamos la determinación del Presidente del Congreso Federal, Sergio Gutiérrez Luna, en el sentido de agotar todas las vías jurisdiccionales, incluyendo las de carácter penal, a fin de lograr que se restablezca el orden constitucional y respaldaremos el proceso de Juicio Político en contra de los consejeros que aprobaron este atropello a los derechos civiles y políticos de millones de ciudadanos mexicanos”, cita un pronunciamiento firmado por 80 diputados, entre ellos la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez.

El INE acatará cualquier instrucción de la SCJN, afirma la consejera Claudia Zavala

En medio del paréntesis que se abrió para el desahogo del ejercicio de revocación de mandato del Presidente de la República, la consejera electoral Claudia Zavala afirmó que el INE acatará cualquier instrucción que señale la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La consejera y el director del Registro Federal de Electores, René Miranda, acompañaron a la prensa durante un recorrido por la “Bodega de Charco Azul” del árbitro electoral que resguarda cientos de cajas y millones de formatos con firmas de solicitud para que se lleve a cabo la consulta.

“El Instituto Nacional Electoral hará lo que los tribunales decidan: las autoridades estamos sometidas a los tribunales y así debe ser porque estamos en un Estado de Derecho, (y) los tribunales son los que resuelven este tipo de diferencias”, resaltó.

Representantes de Morena en el INE apelan ante el Trife

La representación de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un recurso de apelación en contra del aplazamiento de la consulta para revocar el mandato del Presidente de la República, que avaló el Consejo General del organismo electoral.

Con un video, el representante Mario Llergo informó de la presentación del recurso y advirtió que Morena no permitirá el “atropello” a la Constitución que orquestaron los seis consejeros electorales que aprobaron la posposición el viernes pasado.

“Presentamos este recurso de apelación en contra del acuerdo que aprobaron seis de los once consejeros el pasado viernes 17 en contra de la revocación de mandato, aplazando los tiempos, posponiendo la revocación de mandato”, detalló.

El también diputado federal afirmó que en Morena “repudiamos la actitud negligente que han tomado seis de los 11 consejeros electorales del INE, por frenar este ejercicio de democracia participativa y que están intentando violentar la Constitución Política para frenar el ejercicio de revocación de mandato.

“Lamentamos la existencia de algunos consejeros que pretenden conservar privilegios y que ya no corresponde a la realidad de austeridad que vivimos en la administración pública mexicana y que quieran seguir viviendo ajenos a las necesidades de la sociedad mexicana, quien reclama coherencia y respeto por parte de sus autoridades, así como absoluto cumplimiento de la ley”, sostuvo.

Llergo dejó patente el respaldo total a las acciones que desde la dirigencia nacional de Morena se emprenderán así como de las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.

Texto: Agencia Reforma y Redacción

Entérate más