3 noviembre,2022 4:19 am

Los dólares que mandan guerrerenses cuadruplican los ingresos por turismo 

De acuerdo con el Banco de México, este año los paisanos han enviado a sus familiares desde EU 43 mil 348 millones de pesos que representan casi dos terceras partes del presupuesto del gobierno estatal. Tlapa, Acapulco, Chilpancingo e Iguala los municipios que reciben la mayor parte de recursos

Chilpancingo, Guerrero, 3 de noviembre de 2022. Las remesas enviadas por los guerrerenses a sus familiares de enero a septiembre de 2022 sumaron un acumulado de 2 mil 186 millones de dólares, es decir, 43 mil 348 millones de pesos, que equivalen en 64 por ciento el presupuesto que ejercerá este año el gobierno del estado. También rebasa los 11 mil 161 millones de pesos que ha dejado de derrama económica el turismo de enero a agosto en Guerrero.

Según las cifras del Banco de México (Banxico), de enero a septiembre de este año, Tlapa es el municipio que ha recibido más remesas, con 283 millones de dólares; le sigue Acapulco con 221, Iguala con 147 y Chilpancingo con 140. Además, sólo siete municipios concentran en los nueve primeros meses de 2022, el 48 por ciento del total de las remesas del estado, es decir, mil 58 millones de dólares.

El martes, el Banxico informó sus cifras trimestrales de remesas ingresadas al país y a los estados. Destacó que en Guerrero de julio a septiembre llegaron 751 millones de dólares de connacionales en el extranjero.

Las remesas llegadas al estado en el tercer trimestre reflejaron una disminución de 2.4 por ciento en comparación con el segundo trimestre de este año, que contabilizó 769 millones de dólares de abril a junio.

Sin embargo, de enero a septiembre sumaron un acumulado de 2 mil 186 millones de dólares de remesas, 309 millones de dólares más que lo contabilizado en el mismo periodo de 2021, que fue de mil 877 millones de dólares.

La cifra acumulada de remesas recibidas al estado en los primeros nueve meses de 2022, al tipo de cambio del Banxico de 19.83 pesos por dólar, equivalen a 43 mil 348 millones de pesos, y representan el 64 por ciento del presupuesto total que ejercerá el gobierno del estado este 2022, que es de 67 mil 690 millones 875 mil pesos.

También representa el 56 por ciento del presupuesto de egresos de 2023, que propuso la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en su paquete fiscal que envió el pasado 14 de octubre al Congreso del estado, y que contempla un presupuesto de 76 mil 638 millones de pesos para el próximo año.

Estos 43 mil 348 millones de pesos de remesas a Guerrero sólo contemplan los primeros nueve meses del año, que de mantenerse las cantidades de remesas enviadas por los connacionales al estado para diciembre estarían igualando el presupuesto ejercido por el gobierno del estado este 2022.

La derrama por turismo

De enero a agosto de este año, en Guerrero se han registrado tres principales temporadas turísticas. De acuerdo con cifras del secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas, en la primera semana larga del 18 al 21 de marzo el turismo dejó una derrama económica de 615 millones de pesos; en Semana Santa los visitantes dejaron una derrama de 4 mil 227 millones de pesos. Y en las vacaciones de verano los turistas dejaron una derrama de 6 mil 319 millones de pesos.

El acumulado económico de las tres temporada turísticas informadas por el gobierno del estado suma apenas 11 mil 161 millones de pesos, y representa el 25.75 por ciento, de los 43 mil 348 millones de pesos recibidos de enero a septiembre en Guerrero a través de las remesas de los guerrerenses a sus familiares.

De acuerdo con el informe trimestral del Banxico, de julio a septiembre, es decir, en el tercer trimestre de 2022, Tlapa fue el municipio en la entidad al que más remesas recibió con 107 millones de dólares; le siguió Acapulco con 76;  Iguala con 50; Chilpancingo con 49; Ometepec con 33; Chilapa y Pungarabato con 31 cada uno; Arcelia con 26; Teloloapan con 23; San Luis Acatlán y Taxco con 20 cada uno; Huitzuco y Cutzamala con 15 cada uno; Ayutla de los Libres, Zihuatanejo y San Marcos con 15 millones de dólares respectivamente.

Destacan también municipios como Quechultenango que recibió en el tercer trimestre del año 14 millones de dólares; Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Olinalá con 13 millones de dólares respectivamente; Tecpan con 12 y Cuajinicuilapa con 11 millones de dólares por remesas de julio a septiembre.

Según las cifras de Banxico, de enero a septiembre de este año a Tlapa han llegado 283 millones de dólares por remesas de los migrantes en el extranjero, Acapulco suma un acumulado de 221, Iguala con 147, Chilpancingo con 140, Pungarabato 94, Ometepec con 89 y Chilapa con 84 millones de dólares.

Estos siete municipios suman de enero a septiembre un acumulado de mil 58 millones de dólares en remesas, que representa el 48 por ciento de los 2 mil 186 millones de dólares recibidos en todo el estado durante los primeros nueve meses de 2022.

De acuerdo con La Jornada, las remesas registradas de enero a septiembre de este año, es decir, 42 mil 965 millones de dólares ingresados a México, se ubican como la principal fuente de ingresos del país, muy por encima de las exportaciones petroleras, que sumaron 27 mil 737 millones de dólares entre enero y agosto o de la inversión extranjera directa que asciende a 27 mil 512 millones de dólares entre enero y junio (las cifras disponibles más recientes).

Texto: Emiliano Tizapa Lucena / Foto: Archivo