7 marzo,2022 9:47 am

“Los empresarios no deben tener candidatos”, sostiene Francisco Cervantes Díaz, nuevo presidente del CCE

“Estamos convencidos del diálogo. Tenemos la experiencia en estos tres años de gobierno que, siendo titular de la Concamín, no tuvimos ninguna dificultad”, expresa en entrevista

Ciudad de México, 7 de marzo de 2022. Francisco Cervantes Díaz, nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, viene en son de paz: Va por diálogo, no por confrontación con el Gobierno. Estirar la liga pero no romperla.

Y asume que los empresarios no deben tener agenda partidista, ni candidata ni candidato en 2024.

“(Apoyar) sale más caro. Lo más barato es mantenernos al margen”.

Designado el jueves pasado presidente del CCE, el organismo de mayor representatividad del sector privado, y proveniente de la Concamín, Cervantes Díaz es la cara amable para el gobierno.

En Oaxaca, hace dos años, Andrés Manuel López Obrador le llamó “hombre excepcional. Ya mejor está difícil conseguir”. Y pues los 14 organismos del CCE designaron Cervantes como su representante.

La gestión de Carlos Salazar, dirigente saliente del CCE, fue turbulenta. Encaró el descontento empresarial con las políticas públicas en el combate al Covid, resistió los embates presidenciales, habló muchas veces con el presidente y funcionarios de su gabinete en un diálogo que sus pares empresariales le reprocharon como improductivo.

Pero la decisión del CCE es llevar la fiesta en paz.

“Estamos convencidos del diálogo. Tenemos la experiencia en estos tres años de gobierno que, siendo presidente de la Concamín, no tuvimos ninguna dificultad. Hubo iniciativas difíciles, es cierto; los oleoductos marinos, fue una decisión dura, pero logramos establecer diálogo y llegar a acuerdos y se resolvió bien. Otro tema fue el de los salarios mínimos que históricamente nunca se había visto. Se dio un salario mínimo muy importante, conjuntamente con el gobierno en mesas de acuerdo y los beneficiados son los trabajadores”.

–¿Dónde ve coincidencias? Si busca un diálogo es porque buscan aproximar coincidencias.

–La reforma energética está sobre la mesa. Hubo un parlamento abierto importante; estamos hablando de más de 60 participantes en este diálogo. Esperar la conclusión para que, partiendo de ahí, busquemos cuál es nuestra posición y buscar mediante el diálogo el acuerdo.

–¿Les hicieron caso en el foro? Algunos lo vieron como un montaje.

–Creo que sí. En este foro estuvieron todos los partidos; todos los grupos parlamentarios participaron y del sector privado. Hubo mucha participación. Es un tema complicado. Es una reforma no solo eléctrica, está metido el litio y otros metales. Estamos apostando a que haya un punto de encuentro, de equilibrio para que lleguemos a buen final. Si debemos reconocer que (en el pasado) hubo excesos, hubo abusos y lo que queremos es lo que le convenga a México. La CFE es una paraestatal que a todos nos conviene que esté fuerte, que esté bien, que esté sana.

El día que Cervantes fue electo, López Obrador reveló que en el verano de 2020 vino una ruptura con el sector empresarial que, dijo, duró año y medio. Cervantes mira el video donde el presidente recuerda ese momento y responde: “yo estuve en esa comida”. Y da una versión amable. Donde no les hizo daño nada.

“La agenda de la Concamin, que en ese tiempo yo era el presidente, fue que ante el cierre total de las empresas, yo le pedí en esa comida al presidente que nos dejara abrir y meter más empresas que tenían que ver con el tema esencial; era importante, sobre todo la presión que teníamos con Estados Unidos por el TMEC y sobre todo por la línea de producción donde somos parte importante la proveeduría como primer socio comercial de EU. Había ciertas presiones. Se lo platicamos el presidente y lo entendió y también le pedimos que, como un tema reactivación económica, por como vimos que se venía todo, que nos permitiera tener protocolos para poder abrir y aceptó el Presidente. Nos fue muy bien en la condición limitada de abrir las empresas y meter las empresas esenciales y fue un trabajo de muchos días en mesas de trabajo y se logró.

–Pero el presidente refiere que le pidieron una condonación de impuestos.

–No fue la Concamin. En esa comida fue diferente.

–El presidente dice que hubo una ruptura.

–Hubo una molestia, definitivamente, porque iba en contra de lo que él manifestó de una política de austeridad y de no endeudamiento del país. Debemos de reconocer que en el tema macro y de estabilidad cambiaria, se ha mantenido. Si hubiera sido el otro método quizás hubiera sido al revés y el costo hubiera sido más alto y hubiéramos sido los culpables.

El presidente, siempre, cuando se ha dirigido hacia la Concamín, ha sido de manera muy muy cordial, ayudando mucho. Sobre todo porque quisieron meter o quitar aranceles en la parte textil y del calzado, y el Presidente nos escuchó y dijo: ‘a ver eso va a seguir y además creo en la política industrial que me están proponiendo’. Creo que nobleza obliga. Con nosotros, la Concamín, hubo acuerdos.

–Usted estará al frente de CCE entre 2022 y 2023, con una posibilidad de reelección en 2024. Coincide con sucesión presidencial. ¿Qué debe hacer el empresariado frente a eso?

–El empresariado y, por experiencia propia, debemos de mantenernos muy al margen de las participaciones partidarias, de la política partidaria.

–¿No van a tener candidata o candidato?

–Nosotros no. Es uno de los temas en la agenda. Lo hemos hecho así atrás, no meternos. Cuando nos metemos, no nos va tan bien. Debemos de mantenernos al margen de la participación partidaria.

–Uno escucha a empresarios que quieren entrar, que quieren pelear y usted dice “No”.

–No, porque la experiencia no es buena. Si revisamos casos para atrás que no quisiera mencionar, no es del todo buena. Han participado en los estados, apoyando a gobernadores que luego se olvidan. Después, hasta sale más caro; lo más barato es mantenernos al margen.

–Un Francisco Cervantes muy conciliador, muy tranquilo. ¿Es un presidente del CCE a modo con el gobierno?

–No, no. Soy a modo con la agenda de la iniciativa privada. Ahí es donde está mi compromiso y ahí está donde está lo que me compromete a defender esa agenda.

Texto: Roberto Zamarripa / Agencia Reforma / Foto: @cceoficialmx (Twitter)