12 agosto,2023 5:03 am

Los errores en los nuevos libros de texto son “mínimos”, asegura Marcial Rodríguez

Acapulco, Guerrero, 12 de agosto de 2023. El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, reconoció que los libros de texto traen errores, pero son “mínimos”, los que no desvirtúan el trabajo y todo el proceso que se ha seguido de la Nueva Escuela Mexicana.

Informó que se hará una fe de erratas ahora que se están enviando los libros y se hizo la revisión, “de los errores que se estén encontrando en los libros, pero de ningún modo desacredita todo el proceso y contenido de los libros de texto”.

Sobre el rezago educativo, que dio a conocer el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en sus últimos datos, el secretario Rodríguez Saldaña lo atribuyó a la pandemia, que afecto a los estudiantes. “Hubo un rezago en los aprendizajes y lo que nosotros hemos hecho son varios programas, uno de ellos con Unicef, donde hemos desarrollado campamentos de aprendizaje que nos han dado muchos buenos resultados. Sobre todo en español, lectura y matemáticas”, dijo el secretario. Añadió que será un proceso de recuperación paulatino.

Ante las criticas de que hay de los errores de los libros, el funcionario señaló que “como pasa con libros en cualquier país y hasta de los escritores más famosos, quienes hemos escrito libros sabemos eso. Tienen algunos errores, eso es verdad, no lo vamos a negar, pero son errores mínimos, que de ningún modo desvirtúan el trabajo y todo el proceso que se ha seguido de la Nueva Escuela Mexicana”.

El secretario estuvo en Acapulco, para la clausura de los consejos técnicos escolares y el Taller Intensivo de Formación Continua, donde dijo que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas, que está conformado por todos los secretarios del país y que preside la titular de la SEP, Leticia Ramírez Anaya,  acordó que van a iniciar el 28 de agosto, con los libros de texto, porque no se oponen al contenido y señaló que éstos fueron consultados con maestros de todas las regiones del país.

“Este proceso ha sido absolutamente participativo, democrático, a diferencia de otros momentos en donde los planes de estudios, los programas y los libros de texto fueron elaborados en despachos particulares en Ciudad de México, por personas que no han sido maestros, que nunca han estado en el aula, que no conocen la realidad social de nuestro país. Ahora se ha consultado a los maestros y maestras, es la riqueza que tiene este gran proyecto”, dijo el funcionario estatal en su mensaje a los docentes presentes.

Texto: Karina Contreras/ Foto: Carlos Carbajal