28 junio,2024 7:08 am

Los jueces son la segunda autoridad estatal peor valorada, según una encuesta del Inegi

 

Acapulco, Guerrero, a 28 de junio de 2024.- La percepción social de la corrupción en los jueces de Guerrero ha disminuido de 2020 a 2023, pero aun así, es la segunda autoridad de seguridad pública peor valorada, porque el 64 por ciento de la población considera que es corrupta, sólo por debajo del 66.4 por ciento que obtiene la Policía de Tránsito, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El nivel de confianza en los jueces también ha mejorado, en este lapso de tiempo, y el último reporte es que al 62.5 por ciento de la población les inspira mucha o algo de confianza, pero esta proporción está por debajo de otras autoridades, como la Marina, Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Estatal.

Durante la conmemoración, este miércoles, del 173 aniversario del Poder Judicial en Guerrero, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez, destacó que los datos del Inegi muestran que de 2020 a 2023, el Índice de Confianza de la población en los jueces del estado subió 4.8 puntos porcentuales, del 57.7 al 62.5 por ciento, por encima del promedio del país, que es de 59.1 por ciento.

Agregó que la percepción de la corrupción de jueces de Guerrero se encuentra dos puntos porcentuales debajo de la media nacional, puesto que en los últimos tres años disminuyó seis puntos porcentuales.

La información a la que se refirió Casarrubias Vázquez proviene de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi, cuya edición de 2020 reportó efectivamente que el 57.7 por ciento de la población de Guerrero, de 18 años y más, le inspiraron mucha o algo de confianza los jueces, por encima ligeramente del 56.9 por ciento de la percepción nacional.

En la Envipe de 2023, el nivel de percepción de confianza en los jueces aumentó a 62.5 por ciento, por encima del 59.1 por ciento de la percepción nacional y 4.8 puntos porcentuales más que el 57.7 por ciento de 2020.

En ambos años, los jueces ocupan el sexto lugar de las autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia incluidas en el estudio sobre nivel de percepción de confianza. La institución mejor valorada es la Marina, que en 2023 obtuvo 92.1 por ciento y en 2020 90.6 por ciento.

Le siguen el Ejército con 89.7 y 84.5 por ciento, respectivamente, y la Guardia Nacional con 86.4 y 81.9 por ciento. Los siguientes lugares cambian por año: en 2023, la FGR obtuvo 65.8 por ciento y la Policía Estatal 64.2 por ciento; en 2020, la Policía Federal recibió 68.9 por ciento y la FGR 66.4 por ciento.

Sobre la percepción de corrupción en relación con las autoridades de seguridad pública en el estado, la Envipe de 2023 reporta que el 66.4 por ciento de la población de 18 años y más considera que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de los jueces, con 64 por ciento, esta última proporción se encuentra por debajo del 66 por ciento de la percepción nacional.

En 2020, la Policía de Tránsito también fue considerada la autoridad más corrupta, con un 77.4 por ciento de la población con esta valoración. Le siguieron la Policía Preventiva Municipal, con 70.8 por ciento; la Policía Ministerial o Judicial con 68.8 por ciento y los jueces con 67.4 por ciento, por debajo de la media nacional, que fue de 70.1 por ciento.

En el evento del miércoles, que se llevó a cabo en el auditorio del TSJ y participó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, no se hizo referencia a la reforma al Poder Judicial, aprobada el 11 de junio en el Congreso local, cuando 24 diputados votaron a favor de la cancelación de la pensión vitalicia a magistrados, quienes van a recibir ahora un haber de retiro.

En la edición del día siguiente de El Sur se publicó la opinión de la magistrada del TSJ, Indalecia Pacheco León, quien dijo que la reforma es “inconsistente” y no tiene “sustento jurídico”, y cuestionó que en Guerrero se adelante a la discusión de la reforma judicial nacional.

Como se sabe, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, promueven que se apruebe este año la reforma judicial, la cual justifican porque dicen que los jueces son corruptos.

Texto: Ramón Gracida Gómez