27 junio,2024 7:03 am

Los tres poderes en el estado trabajan juntos y con respeto a su autonomía, dice Evelyn Salgado

 

Acapulco / Chilpancingo, Guerrero, a 27 de junio de 2024.- Durante la conmemoración del 173 aniversario del Poder Judicial de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que los poderes del estado trabajan coordinados y con respeto a su autonomía

A través de Facebook se transmitió el acto que se llevó a cabo en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, al que asistieron los magistrados, legisladores locales y federales, funcionarios estatales y representantes de otras instituciones.

La gobernadora subrayó que los poderes del estado “somos hermanos, tenemos que ir juntos de la mano, siempre, por supuesto, respetando la autonomía. Pero eso no nos impide que trabajemos juntas y juntos (y) hasta el momento hemos logrado el cometido, hemos llevado una excelente coordinación y un perfecto trabajo”.

Dijo que “la justicia aplica para todo”, en la familia, comunidad, organizaciones, el Estado, política, comercio y educación, “siempre la justicia debe de ir por delante. Justicia, no como un concepto o abstracción teórica, sino como un motor de transformación, como fundamento político, jurídico, pero también moral de nuestras decisiones públicas, como medio y objetivo de nuestro actuar”.

Afirmó que “su materialización en Guerrero debe y tiene que ser la justicia social. Esa idea fraterna que motivó todas y cada una de las luchas, todas y cada una de las transformaciones políticas de nuestro país, incluida la que estamos viviendo en nuestros días”.

La mandataria indicó que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Guerrero “se han modernizado, se han adaptado a una visión del futuro en el que los derechos humanos, la perspectiva de género, la inclusión y la justicia social sólo marcan cada una de nuestras decisiones, una evolución necesaria en el marco de la transformación que vive nuestro país y que ya no debe ser ligada a una política partidista”.

Salgado Pineda dijo que “la transformación ha fortalecido al poder Judicial de Guerrero, ha permitido avanzar en una agenda progresista, en una agenda de derechos, por eso, en el contexto de esta fecha tan importante, refrendamos el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento de la autonomía judicial, con su modernización, por supuesto, y con el acompañamiento respetuoso que siempre debe prevalecer en favor de Guerrero”.

Antes, el magistrado presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Raymundo Casarrubias Vázquez, dijo que “los problemas de hoy no son diferentes a los que se tenían cuando nació nuestra institución, las formas de abordarlos y resolverlos también y los ámbitos de lo decidible por igual, pero la necesidad básica sigue siendo idéntica: el acceso pleno a la justicia”.

“Hace exactamente ocho meses, como sabemos, nuestra entidad, pero sobre todo la región Acapulco, sufrió los embates del huracán Otis, con la estela de daños y lo más lamentable, pérdidas de vidas humanas, que han marcado la historia reciente de nuestro querido estado”.

Frente a estos hechos, aseveró Casarrubias, los trabajadores del Poder Judicial, “en la medida en que les permitieron las circunstancias, redoblaron esfuerzos para (reanudar) en el menor tiempo posible los servicios de impartición de justicia, y en poco más de dos meses, con las limitaciones propias, ya se estaba cubriendo al 100 por ciento”.

El presidente del TSJ agradeció el apoyo de la gobernadora Salgado Pineda para reconstruir los edificios del Poder Judicial en Acapulco y celebró el reconocimiento de la antigüedad de los trabajadores de carrera judicial.

Destacó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que de 2020 a 2023, el índice de confianza de la población en los jueces del estado subió 4.8 puntos, del 57.7 al 62.5 por ciento, por encima del promedio del país, que es de 59.1 por ciento.

Asimismo, la percepción de la corrupción de jueces de Guerrero se encuentra dos puntos porcentuales debajo de la media nacional, puesto que en los últimos tres años disminuyó seis puntos, agregó Casarrubias Vázquez.

Dijo que el poder Judicial “no puede permanecer al margen de los grandes cambios jurídicos, políticos y sociales. Los tiempos cambian y nosotros también lo estamos haciendo, seguiremos trabajando para lograr un mejor escenario para la justicia en Guerrero, construimos, reconstruimos y reforzamos el andamiaje que facilite y garantice el efectivo acceso a la justicia”.

Asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Le-ticia Mosso Hernández; el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López; el comandante de la 12 Región Naval, José Manuel Salinas Pérez; la encargada de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega, y el fiscal general, Zipacná Jesús Torres Ojeda.

Asimismo, la presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Fabiola Matildes Gama; el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Evelyn Ro-dríguez Xinol; la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.

También los secretarios de Fi-nanzas, Raymundo Segura Estrada; del Bienestar, Pablo Gordillo; de Seguridad Pública, Gabriel Zamu-dio López, y de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.

Asimismo, el auditor superior del estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo; las diputadas federales Araceli Ocampo Manzanares, María del Rosario Reyes Silva, Eunice Monzón García y Carlos Sánchez Barrios, y en representación del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, José Alfredo Romero Olea.

Presupuestos históricos para seguridad

Y en un homenaje en la Universidad Policial del Estado por el Día Estatal del Policía, que se transmitió en línea, la gobernadora indicó que el futuro inmediato de Guerrero será de “paz y justicia social”.

La actividad se realizó a puerta cerrada y en su mensaje, Salgado Pineda aseguró que su gobierno ha destinado presupuestos históricos para la modernización de los C4 y el C5 de Acapulco, para renovación de cámaras de videovigilancia y adquisición de patrullas.

La mandataria señaló que su administración apuesta a la Policía Estatal y confía en sus capacidades para que sea la institución que se consolide como “punta de lanza” en su estrategia de seguridad pública.

Después de la entrega de reconocimientos de más de 40 años de servicio a integrantes de la corporación, reconoció “la vocación de servicio (de los agentes) que rebasa la definición de un simple trabajo, de su compromiso depende el bienestar de miles de guerrerenses, el estado de derecho y la seguridad de Guerrero”.

Consideró que es una institución moderna cuya orientación está enfocada en la proximidad social, la prevención e inteligencia.

“La nuestra es una administración que apuesta por su cuerpo policiaco, que confían en sus capacidades para consolidarse en la punta de lanza de nuestra estrategia de seguridad, que no busca ganar la guerra, sino que busca conquistar la paz, eso es lo más importante”.

Aseguró que hoy la Policía Estatal es una institución moderna, “con profunda visión y perspectiva de género”, tal es el caso del trabajo que se realiza para el “éxito del Protocolo Violeta y de la Alerta Violeta”.

Enfatizó que el Protocolo Violeta tiene un 94 por ciento de efectividad sobre mujeres que son localizadas tras ser reportadas como desaparecidas al número de emergencias 911.

A este acto asistieron además el senador de la República y papá de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio; el diputado local de Morena, Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado.

Texto: Ramón Gracida Gómez / Lourdes Chávez / Foto: Gobierno del estado