16 octubre,2021 9:21 am

Luchadores de izquierda, egresados de la UAG y técnicos, en el gabinete de Evelyn

Chilpancingo, Guerrero, 16 de octubre de 2021. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó y tomó protesta ayer a las diez secretarias y diez secretarios de su gabinete, de los cuales diez son egresados, académicos, investigadores y un ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), varios han participado en las luchas democráticas de los últimos 40 años en el estado, otros son técnicos reconocidos en su área y hay un ratificado del gobierno de Héctor Astudillo.

La tarde de ayer en Casa Guerrero, minutos después de las 6 de la tarde, la gobernadora presentó a su gabinete, del que destacó que es paritario. Por primera vez la mitad son hombres y la otra mujeres. Resaltó que su gobierno se regirá bajo el principio de cero tolerancia a la corrupción y el influyentísimo, y como en su toma de protesta volvió a decir que “se trate de quien se trate, se acabaron los privilegios” para los funcionarios públicos quienes, desde ahora, serán llamados “servidores públicos”.

Unos 20 minutos antes de las 6 de la tarde uno a uno llegaron los titulares a quienes no se les permitió entrar a Casa Guerrero con algún acompañante.

Al lugar también llegó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Alfredo Sánchez Esquivel y estuvo en el acto de presentación el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora.

Luego de que a mediodía rindió protesta al cargo en el Congreso local y más tarde recibió el bastón de mando en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del estado, Evelyn salgado ofreció su primera conferencia para presentar a los titulares de las secretarías estatales.

La gobernadora presentó primero a Saúl López Sollano (67 años), como secretario general de Gobierno, de quien dijo “es licenciado en Turismo, con maestría y doctorado en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, senador suplente por Morena, diputado local, ha encabezado distintas luchas sociales en el estado y cuenta con más de 35 años de trayectoria en la lucha de la izquierda democrática de nuestro país”.

El miércoles 13 de octubre El Sur informó que sería nombrado en esta secretaría el ex dirigente estudiantil durante el movimiento conocido como Universidad-Pueblo en la UAG, fundador, presidente estatal y diputado local por el PRD, por el cual fue senador suplente de 2005 a 2006. Y en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, que fue postulado por el PRD, López Sollano fue coordinador de asesores.

En la Secretaría de Salud, Salgado Pineda designó como titular a Aidé Ibarez Castro. Dijo que “es licenciada en Medicina por la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, cuenta con dos maestrías, una en Geriatría y otra en Medicina Tropical, cuenta con un doctorado en Terapia Humanista, se ha desarrollado durante 36 años como profesora investigadora de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Guerrero, cuenta con más de 35 años de servicio en la Secretaría de Salud de Guerrero, y ha sido una luchadora social que ha impulsado la transformación de nuestro estado desde hace más de 49 años”.

En la Secretaría de Seguridad fue nombrado el capitán Evelio Méndez Gómez. La gobernadora dijo que “es ingeniero Hidrógrafo por la Escuela Naval Militar, cuenta con estudios superiores navales y una especialidad en Inteligencia Naval, cuenta con maestría en Administración, ha sido comandante de sección, jefe de departamento, comandante en diferentes unidades de Infantería de Marina en la Armada de México, fue subdirector de Operaciones de Inteligencia en Seguridad, fue condecorado en perseverancia por sus más de 35 años de servicio, y recibió la condecoración de la legión de honor militar mexicana por conducta intachable durante más de 30 años de servicio”.

En la Secretaría de Educación, como titular fue nombrado, Marcial Rodríguez Saldaña, de 61 años, quien entrevistado durante la toma de protesta de la gobernadora en el Congreso, informó que la tarde del jueves se había separado del cargo de presidente estatal de Morena. Salgado Pineda dijo que es “licenciado, maestro y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, autor de cuatro libros y miembro del Instituto Iberoamericano del Derecho Constitucional, fundador de Morena, ex presidente estatal de Morena en Guerrero, y diplomado en Ciencia Políticas por la Universidad de Sorbona, en París Francia”.

En la Secretaría de Administración y Finanzas, fue nombrado titular el contador Raymundo Segura Estrada. De él la gobernadora dijo: “es egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha sido profesor en la Universidad Loyola del Pacífico, es Contador Público con certificado general por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el área gubernamental, fue subsecretario de Administración de la Secretaría de Administración y Finanzas de Acapulco”.

En la Secretaría de la Mujer fue nombrada titular, Violeta Pino Girón, de quien la gobernadora destacó que “es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Guerrero, cuenta con una maestría en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad Autónoma de Guerrero, fue subsecretaria de Participación Social de la Mujer, es especialista en temas relacionados con la defensa de los derechos de la mujer y ha colaborado en la elaboración de reformas legislativas en metería de violencia de género, es diplomada en Gobernanza y Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales”.

En la Secretaría de Protección Civil, el titular designado fue Roberto Arroyo Matus, de quien la gobernadora dijo que es “profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Guerrero, ingeniero civil, becario de Conacyt en Japón, doctorado en sismo por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon Francia, posgraduado en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile, premio estatal al merito civil en Ciencia y Tecnología 2002, premio nacional de Protección Civil 2009, miembro de misiones de evaluación de estructuras dañadas por sismos en Chile y México, calculista y director responsable y corresponsable de obra de edificación de concreto reforzado y mampostería en el sur del país”.

En la Secretaría de Medio Ambiente fue nombrado titular Ángel Almazán Juárez, de quien dijo “es ingeniero agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, tiene una maestría en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, España, y premio estatal al Mérito Ecológico en 2012”.

En la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico la titular nombrada fue Teodora Ramírez Vega quien fue presentada como “licenciada en Administración de Empresas, egresada del Instituto Tecnológico de Acapulco, maestra en tecnología en Agronegocios por el Colegio de Posgraduados y pasante de la maestría en Administración con especialidad en Negocios Internacionales por la Universidad Internacional, cuenta con más de 21 años de experiencia en el fomento a la cultura emprendedora y el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas”.

En la Secretaría de Agricultura, Ganadería , Pesca y Desarrollo Rural, el titular será Jorge Peto Calderón. Evelyn Salgado dijo que “es ingeniero agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura, de la Universidad Autónoma de Guerrero, cuenta con posgrado en Agricultura Orgánica y Educación Agropecuaria, es doctor en Educación, es investigador en Ciencias Agropecuarias, y autor de varios planes de estudios en materia de los programas educativos de ingeniero agrónomo y agroecología”.

En la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial fue nombrada titular la arquitecta, Irene Jiménez Montiel. La gobernadora dijo que “fue la primera presidenta del Colegio de Arquitectos Urbanistas del estado de Guerrero, fue vice presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, ex directora de Desarrollo Urbano y Ecología de Chilpancingo”.

La Secretaría de Cultura quedó a cargo de Aída Melina Martínez Rebolledo, quien es “maestra en Ciencias de Educación Superior y tiene una especialidad en Docencia, cuenta con diplomados en Cultura Infantil y Arte Contemporáneo, este año participó como diseñadora del libro de texto de español de cuarto grado, promovido por la Secretaría de Educación Pública, creadora del proyecto Corredor Educativo y Cultural de la feria de la Bandera y fundadora del Museo interactivo del mismo recinto. Fue directora de Educación y Actividades Cívicas de Iguala, ha sido promotora de la lectura y la cultura con niños, jóvenes y adultos, motivo por el cual fue merecedora de una mención honorifica en el premio Nacional de Fomento a la Lectura México Lee”.

En la Secretaría de Bienestar fue nombrada como titular, María del Carmen Cabrera Lagunas, de 49 años, de quien la gobernadora dijo: “es licenciada en Administración de Empresas con especialidad en Proyectos de Inversión, cuenta con seminarios y diplomados en administración pública, imagen pública, transparencia y rendición de cuentas, fue diputada local y diputada federal en Guerrero, recientemente coordinó los comités de pacificación y reconciliación de la sierra de Guerrero, implementados por el gobierno de México, ha sido una luchadora social de izquierda”.

Como titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional,  fue nombrada Verónica Olimpia Sevilla Muñoz, de quien destacó que “es licenciada en administración de empresa por el Instituto Tecnológico de Monterrey, graduada con mención honorífica, actualmente es doctorante en Ciencias Administrativas por el Instituto Universitario Veracruzano, maestra en Administración por el Instituto Tecnológico de Monterrey, académica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero, y premio estatal al  mérito civil 2020 Placido García Reynoso, otorgado por sus contribuciones a la economía del estado”.

En la Secretaría de la Juventud y la Niñez, la titular designada fue Jessica Maldonado Morales, de quien se destacó es “licenciada en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Guerrero, ha trabajado desde la sociedad civil en la lucha por la justicia social y mejorar las oportunidades para las y los jóvenes guerrerenses en organizaciones como Acciones Juveniles para Transformar Guerrero, Jóvenes por la Labor Social de Tlapa, Jóvenes por la Labora Social de Alpoyeca, y Fundación las 12 promesas AC que atiende a mujeres con problemas de adicciones, es originaria de Tlapa”.

En la Secretaría del Migrantes y Asuntos Internacionales, fue nombrada como titular Celeste Mora Eguiluz. Salgado Pineda dijo “es licenciada en Administración de Empresa por la Universidad Autónoma Metropolitana, estudiante de Sociología en la Universidad de Texas, fue candidata a diputada federal en 2015 y diputada local en la pasada 62 Legislatura”.

En la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas la titular designada fue Reina Mejía Morales, quien “es licenciada en Educación Primaria, licenciada en Educación Secundaria, fue directora de educación primaria en el Copanatoyac, es originaria de Tlapa en la región Montaña, y una gran gestora de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, es hablante de la lengua tu’un savi”.

En la Secretaría de Turismo el titular nombrado fue Santos Ramírez Cuevas. Se informó que es “licenciado en Administración de Empresas por el Centro Universitario Español, cuenta con especialidad en Mercadotecnia, fue presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes así como coordinador del Colectivo de Turismo en Guerrero, ha sido promotor y operador de turismo en eventos deportivos, congresos y convenciones en Guerrero, fungió como delegado regional de la Asociación Nacional de Turoperadores de México, fue delegado regional del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, fue director nacional del distintivo manejo responsable de turismo Covid-19”.

En la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, fue designado como titular Luis Armando Baños Rendón, de quien se dijo “es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero, cuenta con una especialidad en Derecho del Trabajo, tiene 12 años de experiencia en la junta de conciliación y arbitraje en el estado de Guerrero, 13 años de abogado litigante en derecho laboral y ha sido por muchos años defensor de los derechos laborales de los guerrerenses”.

En la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, fue ratificado Eduardo Gerardo Loria Casanova, quien ocupó el mismo cargo en el gobierno de Héctor Astudillo. Evelyn Salgado lo presentó como “licenciado en derecho por la Universidad del Estado de México, maestro en administración y finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México, ingeniero mecánico eléctrico por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue contralor general, contralor interno de la Secretaría de Salud, secretario de Contraloría y Transparencia del estado de Guerrero”.

Luego de que la gobernadora Evelyn Salgado dio a conocer a su gabinete les tomó protesta a los 20 funcionarios. Después se dio lectura a un decálogo de diez principios y preceptos que habrán de regir la conducta de los secretarios: Honestidad, integridad y honradez, responsabilidad, transparencia, imparcialidad, eficacia, humildad, respeto, lealtad al pueblo y austeridad.

Al término del acto de presentación de su gabinete la gobernadora en breves declaraciones a reporteros informó que en estos días nombrará a los encargados de direcciones y subdirecciones de dependencias en Acapulco y Chilpancingo, y confirmó que el próximo fin de semana visitará el estado el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a la Montaña, Metlatónoc, Tlapa, San Luis Acatlán y Malinaltepec”, adelantó.

Texto: Emiliano Tizapa / Foto: Jessica Torres