17 agosto,2018 2:51 pm

Lula sigue al frente en intenciones de voto en Brasil, según sondeo

Texto y foto: Xinhua
Río de Janeiro, Brasil, 17 de agosto de 2018. El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), continúa al frente en las intenciones de voto, con el 31 por ciento de las preferencias para los comicios del 7 de octubre próximo, según el sondeo que cada viernes divulga el portal “Infomoney”.
De acuerdo con la encuesta realizada por XP/Ipespe, Lula se mantiene a la cabeza en las intenciones de voto a pesar de la incertidumbre sobre su presencia en los comicios al encontrarse en prisión.
Según la encuesta divulgada este viernes, en segundo lugar de las intenciones de voto se encuentra el militar en reserva, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), con el 20 por ciento.
Luego se ubica a mucha distancia el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con el 9 por ciento.
Le siguen en las preferencias electorales los ex ministros Marina Silva (Rede) con el 8 por ciento y Ciro Gomes, del Partido Laborista (PDT), con el 7 por ciento.
La encuesta se realizó vía telefónica entre mil personas de todo el país, entre el 13 y el 15 de agosto, con un índice de confianza del 95.45 por ciento y un margen de error de 3.2 por ciento.
Se trata de la primera encuesta divulgada tras finalizar el pasado 15 de agosto el plazo oficial para el registro de las candidaturas en el TSE, donde se registraron 13 fórmulas para la presidencia y vicepresidencia de Brasil.
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) está preso desde el 7 de abril pasado por corrupción pasiva y lavado de dinero.
Lula fue condenado en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión por recibir un apartamento en el litoral de Sao Paulo de una constructora a cambio de favorecerla presuntamente desde el poder en contratos con la petrolera estatal Petrobras.
Según la ley brasileña, una persona condenada en segunda instancia, como es su caso, no puede postularse a un cargo público de elección, aunque el ex mandatario fue registrado el miércoles ante la autoridad electoral como candidato presidencial por el PT.
Con esto, el Tribunal Superior Electoral (TSE) deberá decidir ahora si la candidatura de Lula es válida o la inhabilita.
Por su parte, el Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió hoy a Brasil que se tomen todas las medidas convenientes para que el expresidente pueda ejercer sus derechos políticos como candidato mientras se encuentra en prisión.
“Esto incluye tener un acceso apropiado a los medios de comunicación y a los miembros de su partido político”, dijo en una nota ese órgano de Naciones Unidas, que supervisa a los Estados en el cumplimiento de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El Comité aclaró que se trata de una “medida interina” con la que se pretenden “preservar los derechos” del exmandatario.
En una nota oficial, la Cancillería informó que su delegación en Ginebra, donde está la sede de ese órgano de la ONU, “tomó conocimiento, sin cualquier aviso o pedido de información previo, de la deliberación del Comité de Derechos Humanos relativa a las candidaturas para las próximas elecciones” de octubre.
El Gobierno brasileño afirmó hoy que la Justicia del país actúa con “celo”, “independencia” y apegada a la la Constitución, en respuesta al Comité de Derechos Humanos de la ONU.
En ese sentido, subrayó que “Brasil es fiel cumplidor del Pacto de Derechos Civiles y Políticos” y que sus postulados “de igualdad ante la ley, respeto al debido proceso legal y derecho a la amplia defensa, son principios constitucionales brasileños implementados con celo y absoluta independencia por el Poder Judicial”.