18 diciembre,2020 8:30 am

Macron da positivo por coronavirus y obliga a varios líderes internacionales a confinarse

El primer ministro de Portugal, António Costa, el presidente español, Pedro Sánchez, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y el líder del Consejo europeo, Charles Michel, se han puesto en cuarentena tras tener contacto con el presidente francés en esta semana en París, en distintos momentos

París, Francia, 18 de diciembre de 2020. Varios líderes internacionales se han visto obligados a ponerse en cuarentena como consecuencia del positivo por coronavirus que ha dado ayer el presidente de Francia, Emmanuel Macron, tras haber presentado síntomas.

Tras haberse reunido con Macron el miércoles en París, el primer ministro de Portugal, António Costa, se ha puesto en aislamiento “hasta la valoración del grado de riesgo por parte de las autoridades sanitarias”, según ha informado el gobierno luso en un comunicado.

Costa se ha sometido ayer por la mañana a un test de coronavirus, adelantando así unas horas la prueba que ya tenía programado hacerse antes de emprender un viaje a Santo Tomé y Príncipe y Guinea Bissau, según RTP. El primer ministro luso ha decidido finalmente cancelar este desplazamiento, aunque sí participará por videoconferencia en una reunión de trabajo sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha cancelado toda su agenda y permanecerá en cuarentena durante diez días, hasta el 24 de diciembre, según ha informado la Moncloa. Sánchez estuvo el lunes con Macron en una conferencia y en un almuerzo en París junto al secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y el presidente del Consejo europeo, Charles Michel.

Este último, también ha decidido permanecer en aislamiento como medida de precaución, según ha informado su equipo sin precisar el tiempo que prevé mantenerse en cuarentena.

Pese a este encuentro, las autoridades francesas han informado al presidente del Consejo europeo que “no es considerado un contacto estrecho”, ha explicado el portavoz de Michel, que ha añadido que el político belga se somete regularmente a pruebas de detección y la última, el pasado martes, dio resultado negativo.

El cuarto participante en el encuentro del lunes, Gurría, también ha anunciado posteriormente su confinamiento. En un mensaje en su Twitter, ha indicado que “siguiendo los protocolos médicos”, ha procedido a confinarse y a realizarse un test.

Macron, además, participó hace justo una semana en la cumbre de líderes de la Unión Europea que juntó en la sede del Consejo en Bruselas a los jefes de Estado y de gobierno europeos, aunque, según fuentes europeas, las autoridades galas no consideran de riesgo aquel encuentro porque sitúen el inicio del riesgo de contagio en la tarde del lunes.

La pandemia suma 734 mil casos y 13 mil 500 muertos en 24 horas

La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 734 mil casos nuevos y 13 mil 529 muertos, dos cifras que son las segundas más altas en el cómputo diario de contagios y decesos de toda la serie histórica, según el balance publicado ayer por la Universidad Johns Hopkins.

Con los nuevos datos, el cómputo global se sitúa ya en 74.2 millones de contagios y 1.64 millones de víctimas mortales, mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan a 41.9 millones, con India a la cabeza con más de 9.48 millones de personas curadas.

Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y suma más de 247 mil positivos y 3 mil 656 muertos en el último balance diario, batiendo el récord diario de casos y de decesos y superando ya los 16.9 millones de personas contagiadas con 307 mil 501 víctimas mortales.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado negativo por coronavirus ayer tras someterse a una prueba PCR, después de que uno de sus asesores, el director de la Oficina de Participación Pública, Cedric Richmond, haya dado positivo.

California, el estado más grande y rico de Estados Unidos, es el nuevo epicentro de la crisis del coronavirus, con oleadas sin precedentes de pacientes gravemente infectados y la amenaza del colapso de hospitales y desborde de morgues.

Además, en los últimos cinco meses, unos 7.8 millones de estadunidenses han caído en la pobreza, luego de que disminuyó la ayuda gubernamental por el Covid-19, según datos publicados este miércoles.

India, el segundo país más castigado a nivel mundial, hasta ahora suma más de 9.95 millones de casos y acumula 144 mil 451 fallecidos. Brasil ha registrado más de 7.04 millones de casos y 183 mil 735 muertos. México contabiliza 1.28 millones de positivos y 116 mil 487 decesos

FDA recomienda aprobar vacuna de Moderna en EU

Un panel de expertos sanitarios recomendó a la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgar la aprobación de emergencia a la vacuna contra el COVID-19 de Moderna.

De efectivamente ser autorizada, el inoculante será el segundo en comenzar a ser usado en la población estadunidense, luego del de Pfizer y BioNtech.

La aprobación de Moderna por parte de la FDA allana el camino para que seis millones de dosis comiencen a ser distribuidas este fin de semana.

Los 22 integrantes del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos de la FDA votaron todos a favor de la vacuna, con una sola abstención.

Por su parte, las pruebas en humanos de Nanocovax, la vacuna contra Covid-19 desarrollada en Vietnam, han arrancado ayer, según ha anunciado un responsable de un centro nacional de investigación médica que la está probando.

La prueba es la primera de las tres fases de testeo de la vacuna. La segunda implicará probar la vacuna en entre 400 y 600 voluntarios, según los informes del Ministerio de Salud.

Por otro lado, las declaraciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, acerca de que no se inyectó la vacuna Sputnik V contra el Covid al no ser apta todavía para mayores de 60 años generaron una repercusión en Argentina en momentos en que el gobierno realiza gestiones contrarreloj para que decenas de miles de dosis lleguen a Buenos Aires.

Texto: Europa Press / Xinhua / Foto: Europa Press