9 diciembre,2020 8:52 am

Maduro se abre a un diálogo con Biden y critica el “extremismo ideológico” de Trump

 

Madrid, España, 9 de diciembre de 2020. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha mostrado ayer su intención de mantener nuevas y renovadas relaciones con la Administración del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, basadas en el diálogo y alejadas del “extremismo ideológico” de los últimos cuatro años de Donald Trump.

“Nosotros hemos hecho siempre todos los esfuerzos para mantener las mejores relaciones”, ha dicho Maduro en una rueda prensa, en la que también ha recordado como tras varios años de buen diálogo con la Administración de Barack Obama, fue el propio expresidente demócrata quien “cometió el error de decretar y firmar que Venezuela era una amenaza para Estados Unidos”.

“Barack Obama me reconoció personalmente que fue un error. Vinieron muchos interlocutores a Miraflores para arreglar eso, pero se fue sin arreglarlo, dejando una puerta abierta para la agresión contra Venezuela, que ha sido utilizada de manera cruel y con saña por parte de Donald Trump”, ha denunciado.

En tanto, Estados Unidos ha reafirmado ayer su apoyo a la consulta popular contra el gobierno de Venezuela del autoproclamado “presidente encargado” del país, Juan Guaidó, de la que ha dicho que es una oportunidad para que los venezolanos expresen su apoyo a la “transición a la democracia” en el país caribeño.

“Proporciona una plataforma para que los venezolanos, incluidos los que se ven obligados a huir al extranjero bajo amenaza de persecución, tortura o muerte, exijan elecciones presidenciales y legislativas libres y justas”, ha sostenido, antes de señalar que el plebiscito también sirve para “rechazar las fraudulentas elecciones legislativas del régimen”.

A juicio del secretario de Estado, Mike Pompeo, el proceso electoral venezolano “ha sido reducido a una farsa por la dictadura de Maduro”. Así, “ante la tremenda represión”, la consulta da “voz” al pueblo venezolano.

El gobierno de Venezuela ha tachado de “lamentable” la posición adoptada por la UE respecto a las elecciones parlamentarias del domingo, cuyo resultado no reconoce, al tiempo que ha tomado nota del “interés” por cualquier eventual diálogo en el país expresado por los países europeos, reiterando la voluntad de Caracas a dialogar.

“Es lamentable que la UE persista en su política injerencista hacia Venezuela, en franca inobservancia de los principios más elementales del Derecho Internacional”, ha defendido el Ministerio de Exteriores venezolano en un comunicado, en referencia a la declaración emitida la víspera por los Veintisiete.

Así, los estados miembro defendieron que “la falta de respeto al pluralismo político y la inhabilitación y enjuiciamiento de los líderes de la oposición no permiten que la UE reconozca el proceso electoral como creíble, inclusivo o transparente, y sus resultados como representativos de la voluntad del pueblo venezolano”.

No obstante, hicieron un llamamiento “a las autoridades y líderes venezolanos a priorizar los intereses de la ciudadanía” y pidieron “que se unan para empezar un proceso de transición liderado por los venezolanos para lograr una salida sostenible a la crisis”, que pasa por elecciones presidenciales y legislativas “creíbles, inclusivas y transparentes”.

Texto: Europa Press / Xinhua