20 agosto,2023 11:59 am

Maestros sabemos usar libros de texto, afirma el SNTE

 

Ciudad de México, 20 de agosto de 2023. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que los maestros saben utilizar los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, aunque se revisarán si hay errores que han sido señalados por especialistas, académicos y tutores.

En un mensaje previo al próximo inicio de clases, el SNTE defendió nuevamente los ejemplares que en algunas entidades gobernadas por la Oposición, sobre todo en Chihuahua y Coahuila con controversias constitucionales, han rechazado distribuirlos ante falta de certeza jurídica por amparos en curso.

“Los maestros sabemos cómo usar los nuevos Libros de Texto Gratuitos. Vamos a sacarles el mejor provecho, pero en ningún momento seremos omisos en aquello que consideremos necesario revisar”, afirmó el sindicato este domingo.

“De manera responsable plantearemos a las autoridades educativas propuestas concretas que surjan del aula, que respondan a las necesidades de nuestros alumnos, porque estamos conscientes de que siempre hay espacio para mejorar. Es posible y necesario hacerlo sistemáticamente”.

El SNTE, con su secretario general Alfonso Cepeda Salas, aseguró que con la Nueva Escuela Mexicana, como se le llama a este proyecto del Gobierno federal, se tendrá una educación útil para el pueblo.

“Estamos en el camino de consolidar un nuevo modelo, el de la Nueva Escuela Mexicana, a través de un enfoque humanista y científico, un modelo educativo útil al pueblo de México, pertinente para continuar y afianzar la transformación y el desarrollo nacional”, se añadió.

“Este modelo promueve la participación de todos, maestras y maestros, madres y padres de familia, alumnos y directivos, no solo para mejorar la educación y fortalecer la escuela pública, sino también para atender la problemática de las comunidades en las que se encuentran los centros escolares”.

Se prevé que el próximo 28 de agosto inicie el nuevo ciclo escolar 2023-2024 con la asistencia de aproximadamente 30 millones de estudiantes de educación básica, media superior y Normal, acuerdo con datos oficiales.

Apenas la semana pasada, el SNTE presionó con cartas a los gobiernos de ocho estados de Oposición, los cuales son Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, para que distribuyan los ejemplares previo al inicio de clases.

Esa misma semana los representantes del SNTE se reunieron en la SEP con la titular de esa institución, Leticia Ramírez.

 

Texto y foto: Agencia Reforma