3 junio,2024 5:21 am

Magisterio y desigualdades

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS

Humberto Musacchio

Magisterio y desigualdades

En el Boletín Púrpura que edita Mujeres Unidas por la Educación se ofrecen cifras sobre la participación de mujeres y hombres en el magisterio, donde hallamos un millón 257 mil personas del sexo femenino (61.4 por ciento) por 789 mil varones. En educación inicial y preescolar las féminas dominan abrumadoramente, en una proporción de 22 a uno; en primaria hay 405 mil maestras por 167 mil profesores; en secundaria se cuentan 232 mil 500 damas por 185 mil 400 varones; en el nivel medio superior casi hay igualdad de género, pues las mujeres suman 211 mil contra 207 mil hombres; en tanto que la proporción se invierte en la educación superior, donde los mentores de género masculino son casi 219 mil en tanto que sexo opuesto tiene 176 mil 723 plazas. Como se sabe, en ese nivel el alumnado femenino ya es mayor que el masculino, pero éste todavía tiene la mayoría de las cátedras. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido la presencia femenina y no dudamos que pronto tendremos igualdad con el sexo no opuesto, sino complementario. Eso esperamos.

Murió Nacho Trejo Fuentes

Hacia 1980, se presentó un grupo de jóvenes en la sección cultural del viejo Unomásuno. Eran estudiantes de periodismo en la UNAM o recién egresados que empezaban a buscar su lugar en la profesión elegida y en la vida. Iban –creo– Arturo Trejo Villafuerte, Emiliano Pérez Cruz, Víctor Navarro, José Buil, Roberto Diego Ortega, Rafael Vargas y Nacho Trejo Fuentes, quien murió el viernes pasado. Todos ellos formaban parte de lo que llamaron Taller de Poesía Sintética y algunos, como los dos Trejos, estaban en la redacción de La Semana de Bellas Artes, el tabloide que dirigía Gustavo Sáinz y editaba el INBA. Aquel suplemento publicó un infortunado texto que parecía aludir a la entonces primera dama y eso le costó el cargo a Juan José Bremer, director de Bellas Artes, y la chamba a los Trejo. Es bueno recordarlo.

Falleció Edgar Ceballos

A la edad de 75 años murió el dramaturgo, ensayista, historiador y editor emeritense Edgar Arturo Ceballos Escalante, hombre que, sin hipérbole, dedicó su vida, sus esfuerzos y su nunca abundante dinero al teatro, arte que disfrutaba y sufría con la intensidad de los amantes. Hizo estudios de grabado en la Escuela de Bellas Artes, pero pronto lo ganó su interés por todo lo relacionado por el teatro, al que dio un buen impulso con la fundación del sello editorial Escenología. Autor del Diccionario Enciclopédico Básico de Teatro Mexicano del siglo XX y de La ópera 1901-1925, tras de lo cual publicó en coautoría con Carlos Díaz-Du-Pond Cien años de ópera en México (2003); publicó tambien trabajos sobre teoría, técnica y praxis del teatro que elaboró al alimón con Sergio Jiménez o su ensayo Enrique Ruelas y el teatro o la Historia del arte escénico, obra basada en los apuntes del mismo Ruelas. Con amplia visión, Ceballos publicó también El libro de oro de los payasos, especialidad frecuentemente menospreciada. En fin, que nuestro personaje recibió distinciones en México y otros países, siempre merecidamente.

40 años sin Manuel Buendía

En la calle de Durango, en la casa que nos prestaron cuando preparábamos la aparición de un nuevo diario que sería La Jornada, hace ya cuarenta años, nos hallábamos Miguel Ángel Granados Chapa y este republicano cuando, inesperadamente, alguien tocó el timbre con insistencia y al asomarnos vimos a Edgar Morales, quien nos gritó desde abajo: “Mataron a Manuel Buendía”. Miguel Ángel se desplomó en el sillón más cercano y pudo contener el llanto, pero se mostró deshecho, con la mirada perdida y una tristeza que le brotaba de lo profundo, pues hizo su debut periodístico en el semanario Crucero, fundado y dirigido por Buendía, a quien reconocía como su maestro y protector en sus días juveniles. Una gran pérdida para México.
Breviario…

El presidente López Obrador presentó su declaración de ingresos de 2023, pero olvidó incluir lo que ganó por derechos de autor. Sus contadores deberían informarle que, de sus regalías por ese concepto, sólo 20 salarios mínimos “alzados al año”, están exentos de impuestos y él, seguramente, vende mucho más. @@@ El próximo domingo, en la Fundación Sebastián (Patriotismo 304, San Pedro de los Pinos), se presenta el Emsamble Baldomero Jiménez, reconocido pianista a quien acompaña, entre otros, el contrabajista Arturo Luna. Se presentará también, leyendo sus poemas, Kuitláhuak Macías. Como siempre, la entrada cuesta 200 pesos y en preventa 160. @@@ El sábado pasado, en la galería Luis Cardoza y Aragón de la librería del Fondo de Cultura que está en Tamaulipas y Benjamín Hill, se inauguró la exposición fotográfica Flor del desierto, de la artista boliviana-mexicana Jeannette Arévalo Angus. La muestra está dedicada a la figura materna, porque la fotógrafa es hija de una de esas mujeres capaces de superar toda prueba en la tarea de formar a sus hijos e hijas. @@@ Hay que celebrar la afluencia de ayer a las urnas, la disposición y el entusiasmo de los ciudadanos que tuvieron que hacer largas colas. Esperemos que venga la reconciliación de los mexicanos. Sería el mejor premio.