1 octubre,2023 8:11 am

Mandan a hijo de fiscal a controlar datos de desaparecidos

 

Ciudad de México, 1 de octubre de 2023. En medio de la polémica sobre las cifras de desaparecidos en el país, el gobierno federal nombrará a Rosendo Gómez Silván como titular del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), organismo que controlará los datos sobre desaparecidos en el país.

Gómez Silván es tabasqueño e hijo del fiscal que investiga la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El nuevo responsable del CNIH fue director de Derechos Humanos de la Fiscalía General de Tabasco y en junio pasado estaba incluido en la propuesta presidencial al Senado de 70 candidatos para ocupar uno de los 28 cargos de magistrado vacantes en las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La promoción de Gómez Silván ocurre a pesar de que el gobierno federal y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador han advertido que no hay nepotismo en el servicio público.

El padre de Gómez Silván fue nombrado en la Fiscalía de los 43 en lugar de Omar Gómez Trejo, quien renunció en septiembre de 2022, en desacuerdo con las indagatorias contra Jesús Murillo Karam y la intervención del Ejecutivo y el Poder Judicial en las pesquisas del caso.

El nuevo fiscal tabasqueño fue rechazado por los padres de los 43 normalistas.

Ahora su hijo llega a un cargo especializado en el uso de datos científicos y genéticos para la búsqueda de desaparecidos.

El CNIH está adscrito a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que quedó acéfala luego de la renuncia de su titular Karla Quintana quien discrepó con el cambio de política en el recuento de desaparecidos con la participación de la Secretaría de Bienestar y la minimización del trabajo de la Segob.

El Centro de Identificación cotejerá datos de distintas fuentes e instituciones para la localización de desaparecidos.

 

Texto y foto: Agencia Reforma