13 julio,2021 5:03 am

Manifiestan empresarios del sector turístico su preocupación por la tercera ola; piden piso parejo

También se debe presionar al transporte público apara que se cumplan las recomendaciones contra el Covid -19 y también a los mercados, señalan. Exigen congruencia y no como sucedió en el proceso electoral, donde se violentaron todos los protocolos

Acapulco, Guerrero, 13 de julio de 2021. Integrantes del sector turístico agremiados en el Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), manifestaron su preocupación por la tercera ola de coronavirus en el estado y el acelerado aumento de contagios.

Por ello, demandaron que haya piso parejo para todos, pues ellos están dispuestos acatar las disposiciones de las autoridades, pero también se debe presionar al transporte público y otros sectores.

Exigieron congruencia y no como sucedió en el proceso electoral, donde se violentaron todos los protocolos. Indicaron que se debe controlar en el transporte público, porque de nada sirve que ellos saniticen a sus trabajadores si al momento de llegar o salir de los negocios, se ponen en riesgo; y el mismo caso se vive en los mercados.

En una conferencia de prensa, en donde presentaron la agenda turística del estado de Guerrero, de la iniciativa privada, el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui Carbajal, dijo que es importante que la gobernadora electa, Evelyn Salgado, así como las próximas autoridades de Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, nombren inmediatamente a quien será responsable de salud, para que se dé continuidad a los protocolos y acciones de seguridad sanitaria.

Durante la conferencia en el hotel HS Hotsson, indicaron que harán llegar un oficio a la gobernadora electa, para que se ponga una delegación del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), que mejoren los servicios públicos en los municipios turísticos y la seguridad; que se promueva la inversión y que haya más diversidad de promoción, como en la gastronomía.

Indicaron que es necesario trabajar de forma general en los destinos turísticos y a partir de los indicadores se puedan generar los objetivos correctos, para “no nada más disparar al aire para hacer promoción por promoción. Sino cómo plantear una estrategia integral que ubique como estado, y que deje una mayor derrama económica, que sin duda debe ser el indicador importante”.

Urióstegui Carbajal indicó que no ha habido una agenda turística del sector privado y por eso planean tenerla desde ahora, pues al no tenerla los esfuerzos y recursos han estado dispersos. Indicó que lo que afecta el sector turístico, en “grado mayúsculo, es el deterioro que tienen los servicios municipales en los ayuntamientos de Guerrero, especialmente Acapulco, Zihuatanejo y Taxco”.

Pidió a la gobernadora electa, Evelyn Salgado, que se mejore el presupuesto para el sector y que se priorice de diferente manera. Dijo que es importante que haya una alineación entre la agenda del sector privado, con las políticas públicas de los tres órdenes de gobiernos, pues “estamos poniendo en la mesa una agenda que va potencializar la actividad y por eso estamos pidiendo que la conozcan, para que puedan generar políticas públicas que potencialicen nuestra actividad económica”.

El presidente de Concaingro indicó que se debe regularizar la oferta extrahotelera, donde hay más de 40 mil cuartos y en la formal son 18 mil, por lo que se debe hacer un censo y se le cobren impuestos, porque el estado requiere dinero para la promoción. Indicó que están pidiendo una delegación de Fonatur en Acapulco, porque “estamos muy preocupados en cuando a las capacidades de las nuevas administraciones municipales, por el tema financiero muy importante, histórico, que las autoridades están heredando”.

Dijo que la experiencia de Fonatur en el país, en destinos como Cancún, Los Cabos, Ixtapa, Huatulco, indica que ya tienen una serie de programas para dar partitura turística para conservar los destinos y los productos, por lo que esa experiencia sería fundamental para Acapulco, y tenerlo de manera competitiva.

El presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, dijo que la intención de esa agenda es sumar los esfuerzos de la iniciativa privada y el sector público, porque la suma de esfuerzos va traer resultados y se hagan proyectos comunes.

En la conferencia de prensa se habló del Covid-19, en donde pidieron que a cargo de la salud en el próximo gobierno, se ponga a una persona responsable que dé seguimiento a los protocolos sanitarios y sobre todo en esto por las variantes que hay. Pidieron en la agenda que se vacune a los trabajadores del sector turístico, para tenerlos protegidos y que se rescate el Centro Internacional Acapulco.

Se informó que esos temas lo llevarán a los foros de consulta que realizará la próxima administración.

El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, filial Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, habló sobre el coronavirus y dijo que mucho antes de que saliera las nuevas disposiciones, en el Periódico Oficial del Estado, “nosotros nos activamos en una mesa de trabajo, porque ya veíamos esta situación y la afectación que estaba teniendo en otros destinos, como Mérida, Cancún y Los Cabos; donde los datos están increíblemente preocupantes”.

Indicó que acordaron pedir a las autoridades una supervisión enérgica a los aforos y que ellos están de acuerdo con las nuevas medidas, porque “es lo correcto, es lo conveniente, es lo que se debe hacer”. Indicó que están preparados para enfrentar esta nueva ola de contagios y comprar material para llevar a cabo, con doble esfuerzo, los protocolos sanitarios.

“La pandemia nos ha dado un motivo para que todas las cámaras estar unidos y trabajar en conjunto, para salir adelante”, subrayó.

En la conferencia estuvieron el representante del Comité Ciudadano Pueblos Mágicos, Armando Nava Bravo; el presidente de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros del Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar Ordoñez; el secretario general de Concaingro, Víctor Jorrín Arizmendi; de AHETA, Alejandro Domínguez, y de Canirac, Enrique Castro Soto.

Texto: Karina Contreras/ Foto: Carlos Alberto Carbajal